Córdoba, jueves día 21 de septiembre de 2017-09-21
AVDA. DEL BRILLANTE- FERNÁNDEZ MÁRQUEZ-
PORTOCARRERO- PLATERO MÁRTINEZ- EL DUENDE-LA CASTILLEJA- EL CERRILLO BAJO Y
ALTO-LAS ANTAS-CUESTA DE LA TRAICIÓN—CUESTA DEL PRETORIO-LAGAR DE LA CRUZ- LA
CONEJERA- VEREDA CUESTA DEL VILLAR- LOS MORALES-PUERTA DE HIERRO-PORTOCARRERO.
 
HORA PREVISTA DE
SALIDA.-8 H.     
    
SENDERISTAS.- Aurelivs-
J. Ruiz- M. Ponferrada- Félix- J. Serna.
                                                                   
 

Bajo
el lema de salir, marchar y caminar allá que fuimos  en busca del frescor de la Sierra, atrás
fuimos dejando los  chalets  urbanos situados en las calles Portocarrero,
El Duende y La Castilleja hasta entrar en la zona del bonito y descampado   lugar conocido como el Cerrillo Alto y Bajo. 
Hace
ya  algunos  años que se iniciaron las obras de

desmonte
para la urbanización de toda aquella extensa zona  del Cerrillo para la  construcción de viviendas de Protección Oficial
 del Plan Parcial Nº 3, siempre vimos  escasa presencia de trabajadores ya que entre los
modernos mecanismos que existen y la economía  cada resulta más reducido el ramo de la construcción o de la albañilería pero
 ahí va marchando y creciendo la obra
para la construcción de esta futura nueva barriada donde en otros tiempos no
muy lejanos fue un delicioso bosque de hermosas  encinas, alcornoques y olivos que
desaparecieron a impulso crecimiento de la ciudad.
A
buen paso fuimos dejando abandonando toda aquella extensa  zona para entrar por la de Las Antas y Huerta
Cielina para luego ir en busca Cuesta de La Traición donde según nos cuenta la leyenda
este nombre se debe a los frecuentes asaltos que en otros siglos los bandoleros
cometían a los transeúntes. 
                                                                

Al
paso por la Fuente de la Raja echamos un vistazo y todo está superseco cosa que
no es nada nueva, en este estado  de
sequedad  lleva bastantes años incluyendo
épocas de frecuentes lluvias, ya se llegó a sospechar que en sitio  lugar le
habían pinchado y desviado el cauce,   de
los berros en sus alrededores y de su agua solo nos queda el  recuerdo y alguna que otra foto, ahí tenéis a
Félix hace ya algunos años bebiendo de su agua en una botella tras haber sido previamente  llenada en la fuente de aquel lugar.  

Después
de esta comprobación reanudamos nuestra ascendente marcha que requiere entre
otras muchas cosas buenas facultades físicas y mucha concentración sobre todo
en donde poner los pies para ir  

salvando sus múltiples escollos y sus enormes
bloques de piedra atravesados en casi todo el recorrido por desprendimientos,
de tener la desgracia de producirse
 algún tipo de lesión que impida andar no
existe otro remedio que pedir el socorro y que te saquen en camilla, allí no es
posible la entrada a vehículos de cuatro ni de dos ruedas resultando muy difícil
la subida  para los camilleros.

Culminamos
la ascendente marcha a eso de las 9,40 en el Lagar de La Cruz donde nos detuvimos
en el lugar de costumbre para tomar el refrigerio; repuestas las fuerzas
continuamos adelante entrando hacia el Bosque de La Conejera el que atravesamos hasta
salir a la carretera e ir en busca Vereda del Villar bajando  hacia el lugar conocido como Las Piletillas y
el camino de Los Morales desde donde el descenso invita a contemplar el paisaje
de la ciudad y la campiña al fondo.
 
Una
vez abajo cruzamos la carretera de Los Morales hasta salir a un olivar y a
Puerta de Hierro para caminar en el camino de regreso  por idénticos lugares que a la ida finalizando
en Portocarrero algo antes de la hora del ángelus. 
                                   ¡¡¡HASTA
OTRA OCASIÓN!!!   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario