Córdoba, jueves
día 31 de Agosto de 2017
SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- RIBERA RÍO
GUADIATO- DESEMBOCADURA ARROYOS DEL MOLINO Y BEJARANO-ANTIGUAS MINAS ROMANAS DE
COBRE- SENDERO ARROYO BEJARANO-ALAMEDA DE OLMOS AFECTADOS POR LA
GRAFIOSIS-ANTIGUO MOLINO BATANERO-ANTIGUA FABRICA DE PAÑOS-NACEDERO ARROYO
BEJARANO- EL JARDINITO-LOS LAGARES DE LAS ERMITAS-EREMITORIO DEL PADRE CRISTÓBAL-DESIERTO DEL BAÑUELO- AL-AMIRIYA-CARRETERA CO 3314-PIKIN- CUESTA DEL
REVENTÓN-BOSQUECILLO DEL PATRIARCA-CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO-SANTA ROSA- KM. 18.850
SENDERISTAS.-Aurelio Martínez-Juan Ruiz-Antonio Rodriguez y Antonio Espejo.
Para
despedir el mes de Agosto y sus altas temperaturas que han batido el récord de muchos años hoy nos desplazamos en el Bus de las 7,15 h a
Santa María de Trassierra para hacer una marcha senderista por aquellos
entornos.
En
algunos árboles a orillas del río hay
colocadas lianas desde tiempo inmemorial que los bañistas juveniles utilizan al estilo Tarzán
de los Monos para lanzarse al agua y
darse buenos chapuzones, pero algunos
bañistas son tan descuidados que olvidan no ensuciar los entornos, dejando constancia
de su presencia y estancia sembrando el
suelo de plásticos, latas y desperdicios.
Escasa
presencia de agua en las pozas y más
escasos todavía los saltos de esta contra las rocas, otras veces se formaban hermosas cascadas, en este tiempo
del estiaje y sin lluvia es una cosa muy natural.
Entramos
en la amplia zona que en otro tiempo estuviera poblada de olmos, avellanos, álamos y fresnos, toda esa zona fue afectada por la grafiosis, hoy en día se está
tratando de recuperar este bosque mediante reforestación y siembra de especies autóctonas,
labor bastante ardua y duradera.
A
las 9,30 h. aproximadamente nos detuvimos en uno de los lugares más emblemáticos de esta sierra siendo el
Primer Venero del Bejarano o Salto del Bejarano contemplando el paisaje.

En
este tiempo del estiaje y con tan escasa
pluviosidad no se esperaba otra cosa que
un reducido pero constante y perenne chorro de agua que jamás cesa, en otros tiempos de aquí partía el acueducto
de Valdepuentes (Aqua Augusta), datado del siglo I para llevar el agua a la
Kurtuba romana.
Pasaron
los siglos y en la época califal siglo VIII el acueducto también sirvió para abastecer de agua al Palacio de
Medina Azahara y como la declividad y altura en algunos lugares es impresionante encontraron
los árabes la solución de poder frenar o ralentizar el líquido construyendo
pozos de resalto, estos todavía se pueden ver a la altura del Bar de Los Monos hacia abajo en la
carretera de Trassierra.
Tras
más de quince minutos de parada aprovechamos para tomar el reconstituyente y energético plátano canario también para hacer alguna que otra foto, luego reanudamos la marcha de regreso a Córdoba a las 9,50 h.
¡¡¡HASTA OTRA
OCASIÓN!!!









No hay comentarios:
Publicar un comentario