A CERRO
MURIANO POR LA LOMA DE LOS ESCALONES Y LA CAÑADA REAL SORIANA Y LA VÍA DE LA
SIERRA
Córdoba. martes  día 16  de ENERO de 2018
AVDA- DEL BRILLANTE- PARQUE DE LA
ASOMADILLA-NUEVA BARRIADA DE MIRABUENO-ANTIGUO TRAZADO FERROVIARIO-CÓRDOBA-ALMORCHÓN-PUENTE
DE HIERRO-ANTIGUAS CANTERAS PARA CEMENTOS-CARRETERA GRANADA BADAJOZ-RUTA
MOZARABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-- PROXIMIDADES SANTUARIO DE LINARES-CAÑADA
REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES-VILLA ENRIQUETA-ERMITA VIRGEN DE LOS PINOS- CERRO
MURIANO-CENTRO DE MAYORES-KM-18.860
SENDERISTAS.- Avrelivs- Juan Ruiz-Félix García-Antonio Rodriguez-Juan Serna-Antonio Espejo-Manuel Borrego-Miguel Rodriguez y Pedro Pareja.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8h..
Cuando las manecillas del reloj luminoso
de la Avenida del Brillante marcaron las ocho horas en punto pusimos pies en
polvorosa con destino a  Cerro Muriano bajo el lema departir-marchar-caminar con 3º de temperatura.
A tras dejamos  modernas    urbanizaciones de Mirabueno para después  situarnos  en la antigua traza vía de
la Sierra y aquello que  en otros tiempos fuera Apartadero con  vía enarenada de Seguridad llamado Mirabueno, solo queda el recuerdo de quienes la conocimos y su Puente de Hierro y algo del antiguo edificio, el resto está hundido.     Sonrojo y estupor debería causarles a los gobernantes después de tantos años consentir que este inservible trazado de vía no esté convertido en Ruta Verde desde hace muchos años, es evidente que el voto de los Senderistas y Ciclistas debe ser escaso, poco les interese a los políticos para que pasen de largo y hasta el año que viene y ni puñetero caso; estimamos que al menos entre Córdoba y Cerro Muriano indudablemente debería estar incurso en las Rutas Verdes, este trazado discurre entre inigualables paisajes llenos de verdor y belleza, años llevamos los senderistas y ciclistas reivindicando y reclamando para la ciudad que este trazado sea convertido en RUTA VERDE, ya no sabemos a que esperaran para tomar la decisión, ya no existen ni pueden existir argumentos medianamente coherentes para volvernos a contar esa triste cantata de que la línea está abierta al servicio por estos lugares o podría ser susceptible de ser abierta como válvula de escape como lo fue en otra época ,eso ya no cuela ni al más palurdo y aquí seguimos estando anclados ante la ineptitud de aquellos que nos gobiernan con continuos embustes y mentiras a la gente humilde y sencilla.
En en otras comunidades estos tramos de vía clausurados al trafico fueron y son convertidos en Rutas Verdes para uso y disfrute de la ciudadanía, aquí me parece que en balde seguiremos esperando a que ocurra el milagro del pan y de los peces para que de una vez por todas alguien se digne enterarse de lo que sucede con esta línea.
En la estación de Cerro Muriano hace muchos años se desmontaron todos los carriles que configuraban las cinco vías habiendo dejado una magnífica explanada que además de ser peatonal sirve para montar el semanal mercadillo y en su época la feria y sus atracciones; ello supone sacar producto eficaz a lo inservible; obstruía en cierta medida el desarrollo normal de la población - para nada ya servía todo aquel tinglado de vías y su edificio excepto para arrendarlo en alquiler.
Tras tantos años de abandono y sin ningún tipo vigilancia por parte de Renfe se dio lugar a la sustracción por robo de carriles y señales fijas mecánicas y comunicaciones telefónicas con hilo de cobre y hierro que comprendía toda aquella larga extensión entre Córdoba y El Vacar Villaharta; al parecer vistos los resultados todo les daba igual, para nada ya les servía todo este tramo de vías cerrado al tráfico donde progresivamente con el paso del tiempo todo se fue destruyendo por derrumbes y hundimientos
Por abandono  se hundieron  las viviendas y edificios de las estaciones de Mirabueno   Los Pradillos y  Balanzona así  como  la de Obejo,allí todo es pura  ruina,  excepto la del Vacar Villaharta que alguien se hizo cargo de ella para distintas funciones a la que en principio fue destinada,  en la actualidad mantiene un perfecto estado de limpieza y conservación.   
Me atrevo a vaticinar que jamás en la vida volverán a pasar los trenes por este mencionado trazado, la dureza de su perfil no lo aconseja; si alguna vez lo hicieran sería por disitinto traza y nunca aprovechando este que fue de los de mayor desnivel de toda España junto al de la Tour de Carol y Ribas de Fresser a Puigcerdá, posiblemente sería El Vacar Villaharta quien se salvara por su situación y no por otra cosa.
Me atrevo a vaticinar que jamás en la vida volverán a pasar los trenes por este mencionado trazado, la dureza de su perfil no lo aconseja; si alguna vez lo hicieran sería por disitinto traza y nunca aprovechando este que fue de los de mayor desnivel de toda España junto al de la Tour de Carol y Ribas de Fresser a Puigcerdá, posiblemente sería El Vacar Villaharta quien se salvara por su situación y no por otra cosa.

Cambiando un poco ele tema  cuando ya comenzaba a despuntar el disco solar con cierta fuerza llegó el momento de cruzar   por todo lo
alto entre las chapas metálicas del mítico Puente de Hierro sobre el arroyo Pedroches, recordando aquellos otros  tiempos  y las  limitaciones   de peso  por eje y metro lineal que este soportaba   cuando  línea entera se encontraba  en plena explotación ferroviaria. Hoy con la escarcha caída y acumulada sobre las chapas  nos daba la sensación de  parecer  una pista de patinaje.
También llegaría  el momento de
abandonar la antigua  traza del ferrocarril para no hacernos los pies trizas pisando piedras de aquel antiguo balasto, por cierto es bastante más grueso que el moderno de la actualidad; pronto  fuimos cruzando huertas y apriscos de
ganado y alguna que otra corraleta perruna hasta salir a la carretera nacional
432, poco más adelante y a la izquierda de nuestra marcha destacaba la belleza
de un bonito Arco de Triunfo al estilo grecorromano.
Enlazamos con la ruta Mozárabe del
Camino de Santiago y entre veredas y veredillas fuimos caminando cuando a la
altura del Restaurante  Cardador Sierra se incorporarían  al Grupo los amigos Juan Ruiz y Antonio
Rodríguez.
Proseguimos  nuestra marcha adelante  hasta  llegar a las
inmediaciones del Santuario Virgen de Linares,  en el poyete  sobre
el arroyo que baja  de  Torre Árboles y Balanzona nos detuvimos a las
9.40 h con tranquilidad mañanera a tomar el  refrigerio, la incuestionable
PARADA Y FRUTA.

Repuestos los ánimos reanudamos el
camino, pronto aparecería  a la izquierda de nuestra marcha la vereda
 o camino hacia   entrada   al Cortijo de Los
Velascos y el   romano puentecillo,
ahora tocaba la  cuesta arriba y   adelante en  dura subida continua
hacia  la Cañada Real Soriana 
.
Finaliza la Cañada Real y enlazamos seguidamente   con la
célebre Loma de Los Escalones o antigua calzada romana con más de dos mil años
de antigüedad  sobre sus desgastadas piedras, esta fue el lazo de
unión  en sus orígenes entre Córdoba y Emérita Augusta fundada por el
Emperador Octavio Augusto   en el año 25 AC.
Poco más adelante fuimos nuevamente en busca del trazado ferroviario y sus piedras de balasto que con desagrado pisa el pie, pero como dice el refrán (la cabra tira al monte y la vía forma parte del viejo oficio, este nunca se olvida), allá arriba se encuentra la casilla en sus mejores tiempos dependía de la 33ª Sección de Vía y Obras, en la actualidad depende del Patrimonio Renfe este la tiene alquilada en arrendamiento al que fue Vigilante de Andén en la estación de Córdoba D. Manuel Escalera, actualmente la ocupa su hijo en iguales condiciones de alquiler.
Tras dejar atrás la célebre Mocha
abandonamos la vía del tren para salir  nuevamente a la carretera CO 432 para ir caminando  a través del  sendero existente junto a esta calzada,
donde teníamos como protección la  valla metálica  hasta su
terminación coincidente  frente al lugar conocido como el
Mosaico de La Virgen junto al arcén de la carretera.
A las 12 h. dimos por finalizada la
marcha de hoy en el Centro de Mayores o el Desguace  de Cerro Muriano como de forma un tanto
festiva les solemos llamar; allí nos sentamos tan ricamente a refrescar  los gaznates un tanto resecos y  a reponer los líquidos por excesiva sudoración
que ha supuesto la caminata durante esas cuatro horas, en el  autobús
con salida prevista a las 13 h. regresamos a Córdoba dando por finalizada la
marcha de hoy.
Para el próximo jueves tenemos ruta
prevista a los Senderos de  Trassierra con salida en el Bus de las 7,15 h. 
         
                     
               ¡¡¡HASTA
OTRA!!!  











No hay comentarios:
Publicar un comentario