Córdoba, Viernes día 07 de Diciembre de 2018
Desplazamiento desde Córdoba a las 7,50 junto al Hotel
Center en dos automóviles hasta la onubense población
de Aracena, lugar este donde dejamos aparcados los vehículos a las 10,30 h. en
las cercanías estación de Autobuses para después visitar brevemente esta población y desplazarnos en autobús de línea a Jabugo y Galaroza visitando estas dos poblaciones y posterior marcha senderista por los senderos sin señalizar del río Múrtiga- Fuenteheridos-Los Marines y regreso a Aracena
GUÍA RUTERO.-Joaquín Cabello
Fernández.
SENDERISTAS.-Avrelivs-Juan Ruiz
Lopera- Antonio Rodríguez-Jiménez- J. Serna Jiménez y Antonio Espejo López.
En esta población de Aracena enlazaríamos con el Bus de línea que nos conduciría a la de Jabugo, lugar este donde dimos comienzo nuestras
andanzas callejeras a las 11,45 h para visitar las zonas más emblemáticas de
esta localidad que sin ningún género de dudas es conocida en el mundo
entero por la exquisitez de sus jamones
y por su importancia en la industria cárnica.
![]() |
Virgen del Carmen en estado de gestación. |

Dada la muy escasa distancia entre esta población de Jabugo y la de Galaroza fuimos a visitar entre otras muchas cosas la iglesia de la Virgen del Carmen donde se venera a la única imagen que existe en España de esta Virgen sin el niño en sus brazos y en estado de embarazo, se trata de un caso excepcional.
![]() |
Virgen de la Expectación. |
Por lo general existen muchas
imágenes de la Virgen con representaciones en estado de gestación pero casi todas
corresponden a distintas advocaciones marianas como la de
la Virgen de la Esperanza y también a la
de la Expectación y a la de la O.
Esta talla barroca de Galaroza de la Virgen del Carmen en estado de gestación probablemente corresponda a la imaginera sevillana
conocida con el apelativo de la “Roldana”,
cuyo nombre corresponde a Luisa Roldan, hija del escultor Pedro
Roldan, cuya partida de bautismo se
conserva en la iglesia sevillana de Santa Marina, datada con fecha 8 de
septiembre de 1652, obtuvo el título de escultora de Cámara por el rey Carlos
II, título que ninguna mujer había conseguido.




Cruzamos
sus aguas a través de una especie de discontinuos pilones para después adentrarnos
por un tupido bosque de galería que en muchas
zonas es de considerable espesor
hasta el extremo que las copas de los
árboles se llegan a juntar.
Varias fueron
las veces que tuvimos


que cruzar el río, ya nos recomendó con anterioridad al día de la salida el rutero que nos dirigía Sr. Cabello Fernández, que
fuéramos provistos de toalla y calcetines ante las posibilidades
de tener que descalzar los pies para cruzar de una orilla a la opuesta, esta
vez nos acompañó la suerte en el sentido
que tuvimos la oportunidad de poder vadear la aguas del río sin necesidad de mojarnos los pies al ser muy escaso el
caudal que hoy este llevaba.

Toda esta zona está enclavada en pleno corazón del
Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche donde el curso del
agua de este río va regando campos y huertas produciendo riqueza en toda esta zona.

En toda esta sierra abundan los animales de muy
variadas especies vayan de ejemplo los
jabalíes, zorros y tejones, ciervos y garduños que conviven en esa intensidad
formada por los bosques de ribera y de galería entre pinos, quejigos y
alcornoques, dehesas y alisedas, robles y castaños.


Llegó el momento en nuestro
caminar de tener que salir de este bosque
para cruzar la carretera Sevilla-Badajoz- Portugal y penetrar en el Sendero
llamado Galaroza-Fuenteheridos.


A las 14,10 estábamos entrando en la reducida población de Fuenteheridos donde había ambiente festivo con motivo del puente de la Constitución y festividad de la Inmaculada Concepción
Descendimos hasta la Fuente de
Los Doce Caños situada en la plaza del Coso donde nos hicimos alguna que otra
foto para el recuerdo, y una vez más recordamos que es en este lugar donde nace el río
Múrtiga, pronto continuamos adelante en
busca de la siguiente población a través del sendero correspondiente.
A las 15,00 ya había apetito asombroso pero según el rutero llevamos cumpliendo
rigurosamente con el horario previsto, ya estábamos avistando la torre del
pueblo llamado LOS MARINES, alguno dijo
que nombre tan raro tiene este pueblo y aquí tan alejados del mar, algún otro
respondió, este pueblo se deriva del apellido Marín, lo cierto que el nombre de esta población se debe a una visita que el rey Felipe
II hizo a este municipio, en el cual un habitante de la localidad preguntó que,
sí tan poderoso era porque no llevaba el mar al
pueblo.
Entonces Felipe II respondió; “El mar no lo traeré, pero
vosotros Marinos seréis, desde entonces todos los jóvenes del pueblo realizaron la
mili en la Marina de Huelva.



La última etapa entre Los Marines
y Aracena discurría muy amena entre
interminables hectáreas de castaños y pequeñas huertas de frutales y hortalizas, encinar, monte bajo y enormes madroñeras, este sendero
daba la sensación de estar forrado por
la enorme cantidad de hojas caducas desprendidas en el suelo de
tantísimo castaño como existe.


¡¡¡HASTA
LA PRÓXIMA¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario