Córdoba, martes
día 29 de Agosto de 2017
AVDA. DEL BRILLANTE- - CIRCUITO EL
PATRIARCA- LA ARRUZAFA- SENDERO DE SAN FRANCISCO- CUESTA DEL
REVENTÓN-CUESTA DE ATRANCAMULAS- SENDERO LOS PINOS DEL PRETORIO-LAGAR DE LA
CRUZ- LAS PILETILLAS-CUESTA DEL MOLINILLO- LOS MORALES-HUERTA DE HIERRO- LA
CASTILLEJA-EL CERRILLO- HUERTA DE LOS ARCOS- CRUZ DE JUAREZ-KM.18.300.
SENDERISTAS.-Avrelivs-Juan
Ruiz-Antonio Rodríguez-Antonio Espejo.
La
tormenta de ayer tan solo nos dejó tres
litros de lluvia en la ciudad que al menos sirvieron para aplacar el polvo
de los caminos, lavar las hojas de los árboles y refrescar la temperatura medio ambiental que buena falta ya hacía, hoy amanecimos con tiempo
nublado y 18ª de temperatura.
.../...Puente sobre Canal Guadalmellato y el Circuito Huerta del Tablero donde había escasa presencia de personas ejercitándose en el noble deporte de ese que no cuesta dinero y que tiene la virtud de regular dentro de sus límites la tensión diastólica y sistólica reduciendo a su vez esa barriga cervecera, aunque a veces los rayos de sol nos ponga la faz de la cara más negra que la de un bucanero, posiblemente esto no deba ser muy bueno para la piel de ciertas personas al ser susceptible de producirle queratosis actínica.
Tras
conectar con la Avenida Barón de Fuente Quintos, Turruñuelos y el Senderillo de
San Francisco de la Arruzafa entramos al Bosquecillo del Patriarca el que
cruzamos entre lentiscos, jaras y matagallos hasta salir a la zona asfaltada Cuesta del Reventón y como penitentes fuimos subiendo por ella, también
hubo alguno que se desvió para subir por la Cuesta de Atrancamulas.
A
las 9,40 levantamos el campo tomando la marcha dirección Lagar de La Cruz a
través vereda de Los Pinos del Pretorio,
todo está super seco pero como cosa rara
y extraña en las proximidades del Lagar de La Cruz existen varias plantas silvestres
sobre la cuneta de la carretera que en algunos lugares les llaman Don Pedros y
en otros Don Diegos, solo lo vemos en verano, no obstante el nombre original es el de Mirabilis Jalapa, dicen ser originaria de los Andes Peruanos, las hay que tienen las flores de muy bonitos y variados
colores, algunas tienen la particularidad de ser bicolores y tienen una
belleza extraordinaria produciendo fuerte y dulce fragancia, suelen abrirse a partir de la tarde permaneciendo abiertas toda la noche para cerrarse con el rocío de la mañana,
A
partir del lugar conocido como Piscina
Assuan fuimos bajando por el Sendero que
discurre hacia Las Piletillas y la Cuesta del Molinillo, a tras dejamos el cruce Cuesta del Villar, desde aquí y en algunas lugares ya es posible dar vista desde todo lo alto al Hospital de Los Morales que contrasta por
su blancura con el intenso color verde del pinar y encinar que le rodea.
Tras
cruzar la carretera entramos en la zona de olivar que se extienden hasta salir
a Huerta de Hierro, luego a la Castilleja y Portocarrero para finalizar la marcha de hoy a las 12,20 en Cruz de Juárez.
Llegamos al acuerdo que el próximo jueves nos desplazaremos a Santa María de Trassierra en el Bus de las 7,15 h. para realizar una marcha descendente desde aquel lugar hacía Córdoba.


























