miércoles, 29 de agosto de 2018

ÁGUILAS VERANO AÑO 2018


  
                            ÁGUILAS VERANO 2018






Ya pasaron las vacaciones  estivales y regresamos a la ciudad y capital del califato cordobés, bien  dispuestos  a soportar esos rigores caloríferos de  38 y 40º de diarias temperaturas, mañana comienza el mes de septiembre y tanbien habrá que volver a las marchas senderistas de todas las semanas, a reabrir mi blog y contar   algo de Águilas y de sus playas,  de su historia y de la manufactura del esparto, de las  muchas líneas  ferroviarias, ese fue mi oficio durante cuarenta años desde los dieciocho años hasta alcanzar la edad de la jubilación,  se insertan  bastante fotos de  estaciones de Renfe, así como antiguas locomotoras de vapor, la designación de algunas  líneas ferroviarias, algo se dice  de las antiguas  explotaciones mineras, y como no podía ser de otra manera  de la antigua Urci ibérica, esa  que la buscan y no la encuentran, hay quien dice que está en la almeriense población de  Pechina;  yo que llegué a vivir en Viator y en Huercal de Almería por los años sesenta y algunos más y a escasa distancia de ella, no me llegué a enterar de su existencia,  no fueron las cosas precisamente tan fáciles como para andar con remilgos en busca de viejas y antiguas piedras, fueron tiempos difíciles, aunque siempre me gustaron las historias y sus antigüedades, pero en aquellos  años no tuve siquiera la oportunidad de conocer  a esa tan importante URCI de  época ibérica. 



Contaba la gente ordinaria y soez  criticando a la zona de  Almería  y su provincia  que  en ella  tan solo habían desiertos, alacranes  y  páramos de secarrales  sierras, con la excepción de Viator, Huercal,  Gádor y Benadux, yo creo que no estaban en lo cierto los  que así opinaban, tan solo  eran algunas más de las muchas inexactitudes que  hay en la vida, sí es cierto que cuando  llegaron mis paisanos los huertanos murcianos a esta vecina tierra, les montaron  invernaderos de blancos plásticos sembrando pimientos, cebollas, lechugas y  brocóli, no dejaron un palmo de terreno libre al descubierto, todo un  interminable mar de plásticos,  montaron modernas de saladoras  para regar  con agua del mar las tierras de siembra, además  establecieron  el riego por goteo  copiado de otros lejanos países, consiguiendo hacer   de  aquellos humildes y desérticos páramos verdaderos y productivos vergeles que a  esta tierra de Almeria gloria, fama y riqueza le dieron, por fin se acabaron  aquellas burlas de la tierra de las tres cosechas, llamadas en términos despectivos miseria, esparto y lagañas.  


De la vieja  Urci nada se hablaba  de ella  por aquellos  años, ¿pero cómo se iba a hablar de estas cosas, si casi todos  éramos incultos y   medio analfabetos?, además todavía estábamos pagando a caro precio los resultados como ahora se dice  de la contienda de  esta España tan brava  y tan guerrera.  

 Hay quien asevera encontrarse en Pechina estas ruinas, otros la sitúan en Villaricos y los murcianos de Lorca y Águilas en Tébar,  me supongo  que sí acaso perviven algo  de ellas  tan solo quedarán algunas que otras  desgastadas sigilatas y algunos tiestos y de ruinosas cerámicas  para poder frasear continuamente  esa tan de moda "Memoria Histórica"  que con tanto ahínco promulgan  estos Socialistas tendentes a recordar los horrores  producidos por una guerra que  para disimular un poco y suavizar la frase le llaman contienda,  todavía en estos tiempos  persisten  en  sacar el hacha de guerra cuando ya se habían cicatrizado las heridas, tras cuarenta y tres años de cura, pero llegó el nuevo Presidente de esta España  nuestra que entró por la puerta falsa sin que los españoles le votaran en mayoría en  las elecciones, resultando   con  una minoría aplastante en el Congreso de los Diputados,  tras la Moción de Censura a Rajoy se alzó con el poder del Estado, ahora con   solo tres meses de mandato y con sus raras  decisiones está batiendo todos los  récord históricos  a través del decretazo, habiendo dado  lugar al alboroto de las masas del tal modo que cualquier día puede  saltar el chispazo, siendo susceptible que se vuelva a producir  otro enfrentamiento nacional. 

Los catalanes revueltos unos si y otros no  con el independentismo, ya veremos como acaba todo este circo que ha  montado  el nuevo Presidente, que está creando  malestar entre los españoles, en vez de tratar de crear empleo,  él lío ya está  servido y  encima  presume de buen talante, por si fuera poco le añade el tema del  Valle de Los Caídos.  

Cambiando el tema  de la política por algo de la Cultura Ibérica: En tierras almerienses  de la comarca de Los Vélez concretamente en la Cueva de Los Letreros, encontraron  un buen día  de hace muchos años otra MEMORIA MUY HISTÓRICA, pero esta vez fue  del arte rupestre, no siendo otra  cosa que el famoso y llamado  INDALO, lo que no se sabe con seguridad certera es la causa del nombre que le pusieron, da  la sensación  tratarse del diminutivo de Indalecio, que casualidad, con razón o sin ella  también  así se llama el Patrón  de Almeria, pero  al menos no se llama Pedro porque de él  ya estamos hasta el mismísimo   gorro,  y eso que lleva poco tiempo. 
                                                            



                
                             





Ya acabo y me despido hasta otra ocasión, lamento   que esto haya resultado bastante   más largo de lo que yo esperaba, ahí abajo se sigue contando.



                                          Águilas/Córdoba, 31 agosto de 2018






                                                         

                      ÁGUILAS VERANO AÑO 2018
                                                               



Un año más hemos podido tener la satisfacción de  reencontrarnos  con la población murciana  de Águilas, con sus playas y sus variadas  calas de fina arena, sus  buenas gentes y con  sus oasis en los desiertos esteparios donde abundan las atochas y las albardinas,  estas palabras a muchos les va a sonar  poco más o menos que a musical celestial pero no importa.  

Las  Higueras silvestres de dulces higos de la Cuesta de Gos nos saludaron jubilosamente cuando nos vieron llegar  usufructuando  sus frutos,  estas nos dijeron  Hola, sed bienvenidos un año más a esta tierra,  ¡¡hurra compañeras que  ya están aquí una vez más  los cordobeses y las  cordobesas!!,  preparaos que estos nos estrujan los frutos hasta la extenuación, aunque tan  solo sea para repartir entre los vecinos y  hacer pan de higo, luego correteando caminos  también aparecieron  esos  mares de plástico donde crecen  exorbitantes toneladas de tomates, melones y melocotones,   así como toda suerte de verduras.  






Llegamos a Cabo Cope visitando la estructura de su antigua Torre Vigía fechada en el siglo XVI como mudo testigo del pasado para  alertar la intrusión de las incursiones berberiscas y de Alborani con su trupe y de  toda aquella caterva de turcos piratas establecidos
en Argel que hicieron preso a nuestro
                                                  Miguel de Cervantes Saavedra y a su hermano.

  

Con las mismas dimos media vuelta  y nos fuimos a disfrutar  de  esa veintena de días de  vacaciones estivales  al pie de  playa  en la Urbanización  del Hornillo  donde   percibiremos  una vez más ese agradable olor a salitre del Mediterráneo y podremos dormir durante las cálidas  noches  estivales sin el  molesto  ventilador o el aparato de aire acondicionado, pudiendo   escuchar  a dormivela  ese  agradable sonido que producen las olas del mar cuando está en calma y reposo.





No  tardé   mucho tiempo  en ponerme  el bañador,  las gafas de buceo y el tubo para poder respirar y zambullirme en aquel azul y  cristalino mar protegido por las montañas alejándome con prudencia o sin ella de la playa a fin de poder contemplar  los fondos marinos, aquí  están compuestos en su mayoría por verdes algares y no menos  inmensas praderas  acuáticas de  posidonia, a  veces salpicados  con algunas  estrellitas de mar,  todo un bonito  paisaje submarino que resulta  estupendo para el buceo de superficie, no requiriendo   ningún tipo de técnica  especial, ni tampoco esfuerzos significativos, solo saber nadar, unas aletas en los pies, un tubo para poder respirar y unas gafas de buceo para ver.


  

No se puede descender mucho con esta equipación,  a los sumo tres o cuatro metros y rápidamente arriba que ya es suficiente, la presión del mar es  grande, cuando era más joven también llevaba un fusil acuático para tirarle a las besugos y a las rascacias que las muy presumidas por su protección pinchosa de las que están dotadas no se suelen mover  del fondo preferentemente arenoso, desde donde te estan observando, quedando ahí abajo quietas y aplastadas sobre la arena, algo parecido a lo  que les ocurre a los pulpos,  estos suelen ser más desconfiados y escurridizos, al menor intento te lanzan   el churretazo de tinta y se escabullen a velocidad vertiginosa.

     

Allí en sus fondos marinos conviven los peces de variados colores desplazándose  con rápidos y dinámicos  giros de un lado hacía  otro en bandadas todos al unísono,  se llaman coloquialmente gitanos, magres  y doncellas de bonitos colores, al menos así les llaman a   estos peces   las gentes del pueblo,  suelen habitar en los verdes algares no muy profundos y  en las zonas rocosas.

Cada vez  se ven menos las Doradas, las Lubinas y los Sargos que  también  suele  pulular  en  menor cantidad en      zona playera por el tema               de la contaminación,                                                             requiriendo para su hábitat lugares algo más alejados de la playa.

Ya no resulta tan fácil como otras veces  ver a los negros erizos de afiladas puntas junto a las lapas en los rocas marinas, mucho menos  a los caballitos de mar y las esponjas, en otros tiempos también habían bastantes pulpos que los solía sacar en más de una ocasión ensartados con un gancho a guisa de tridente, pero para ello había que descender algunos metros   al fondo  la verde posidonia  les suele proporcionar refugio y alimento.




Años pasados los turistas franceses  fueron muy  aficionados a coger erizos en las zonas rocosas, luego los metían en un cubo y se los llevaban a la playa para consumirlos y degustarlos con una cucharilla  todos en familia, solían decir que estaban riquísimos,  no era costumbre en esta  tierra su consumo  por parte de la gente local, ni veraniega de distintas procedencias, salvo como  se ha dicho de los franceses.
   

 Durante el descanso supone todo un lujo poder escuchar desde la mismísima  casa donde se convive  a esa banda sonora sin orquesta,  ni músicos  formada por  las olas del mar cuando finalizan su recorrido en  la playa, unas veces se rompen en silencio sereno,  otras  con tal enfado y  fuerza que el mar se encrespa y  agita,  las olas rugen con sonoros  bramidos  rompiéndose   contra las  rocas, todo depende de la  velocidad del viento y de donde  venga soplando, por aquellos lugares tenemos tres denominaciones en términos marinos,  es decir Levante, Poniente y Lebeche; cuando sopla este último es mejor  que no  te adentres ni te alejes mucho de la playa porque entonces hay corrientes y harto trabajo te costará salir de  ella, si es que acaso  lo consigues.  

                                                


LAS PLAYAS

Las playas que configuran el litoral  murciano de Águilas hacia le zona de Mazarrón y según el programa de la Oficina Municipal de Turismo  son las que a continuación indico, casi todas arenosas  en estado semisalvaje:  Los Corredores, El Hornillo,  Playa Amarilla, Isla del Fraile,  Calabarrilla, Barranco de la Mar, Playa del Arroz, Playa del Pino, Playa de la Cola,  Playa de Canalicas, Playa de Calabardina, Cabo Cope, Playa de la Fuente, Playa del Sombrerico, Playa del Hoyo, Playa del Charco, Playa del Rafal, Playa Rambla Elena, Playa Pocico del Animal, Playa Pozo de Las Huertas, Playa de los Abejorros, Playa de la Galera, y Playa del Galeón”  

Las  existentes hacía la zona de Andalucía hasta el límite con la provincia de Almería son  bastante concurridas llamadas como:  Las Delicias, Playa de Levante, Playa de la Colonia, Playa de Poniente, Puerto Deportivo Juan Montiel,  Playa de  La Casica Verde, Playa de la Cañada del Negro, Playa de Matalentisco, Playa de la Herradura, Playa Cala Mijo, Playa de Las Tortugas, Playa de Calarreona, Playa de la Higuerica, Playa de la Carolina y por último la Playa de los Cocedores, la siguiente pertenece a la provincia almeriense. 

                                                                      LA ISLA DEL FRAILE
                                           
Isla del Fraile
                                                  

Pileta para el Garum


Esta Isla  se encuentra cerca de la  playa del Hornillo tratándose   de un islote de unas siete hectáreas con cerros o montes  de cierta  altura  formando farallones hacia el mar, ya en época del Imperio Romano estuvo en explotación para fabricar la salsa de pescado llamado Garum, todavía es posible apreciar algo de  las antiguas piletas.  

   En lo que respecta al acceso a esta Isla se puede hacer desde la playa Amarilla o del Cigarro, o también desde la del Hornillo andando sobre el agua durante  el periodo de  las mareas bajas, pero en cuanto esta sube hay que cruzar nadando, no hay vigilante ni socorrista al tratarse de playa  semisalvaje, cuando sube la marea resulta muy  peligrosa  por las corrientes marinas, la escasa y aparente profundidad a veces suele confundir.                                                   
                                                               
Fondo marino




Delfines saltando
Las Gaviotas
  Los fondos marinos de este lugar son  de lo más rico del sudeste peninsular especialmente en posidonia,  el farallón sur que forma  esta Isla está cortado a cuchillo tratándose de una zona donde se practica el buceo profesional con bombona de gas, la profundidad existente es de más de 25 metros, siendo además   lugar de paso  para los delfines, allí en aquella Isla existe una inmensa colonia de gaviotas que en cuanto  invades su territorio dan enormes graznidos en señal de protesta.


LOS MONTES Y EL ESPARTO.  


Cabezos o Cerros con esparto




En  aquellos montes  crecen en abundancia las  matas  de esparto y de albardín  de forma espontanea,  no requieren ni precisan  ningún tipo de cuidado para su crecimiento, las atochas cuando ya estan  en su punto se pueden recoger pero  no existe   fecha fija para ello  pudiendo realizarse durante los meses de mayo a diciembre, después  han de pasar  una  larga temporada  de cocción,  más de un mes  y su  posterior secado de igual tiempo después tiene que pasar por otras fases llamadas. el  picado, rastrillado, hilado y empacado, una vez finalizado todo este proceso  se utilizan las atochas  para la fabricación de  papel cartón piedra, en otros tiempos siempre fue materia prima imprescindible para la elaboración manual de alpargatas, cuerdas y maromas,  capachos y esteras, así como  toda suerte de elementos para las jarcias y demás  aparejos de las embarcaciones;  la playa de los Cocedores  debe su nombre al esparto,   no obstante  para  llegar a estas últimas elaboraciones  tendría que pasar por muchas manos de productores que siempre destacaron como    verdaderos   maestros en este arte, consiguiendo otros  múltiples y artísticos  objetos que los descritos en este tipo de manufacturas. 

                                                                   
Una muestra de los primores del esparto



Hoy en día  todavía  pervive  el exitoso  mercado y su comercialización de objetos caprichosos decorativos, otros  especialmente de diario uso doméstico, comercial y de exportación especialmente hacía  Alemania donde destaca su calidad ecológica como producto alternativo a los químicos de limpieza, "el estropajo, es el estropajo", así de fácil y de sencillo, sí aquel que todos conocemos desde tiempo inmemorial, al menos los   que pertenecemos a la era cuaternaria.   


                                        

  ÁGUILAS

El Peñón del Aguilica


La población de Águilas se encuentra situada al Sudoeste de la península Ibérica
  a orillas del Mediterráneo,  dista de la capital de Murcia 103 kilómetros, se levanta a 6 metros del nivel del mar,  el último censo  de la población  es 34.758 habitantes,  cuenta con más de 30 km. de costa a lo largo de los cuales se alternan playas de finas arenas con calas rocosas y unos fondos marinos únicos por su flora  y fauna de gran belleza.


El hallazgo de unas antiguas termas romanas en la población hace ya  un montón de años con motivo realización obras de   mantenimiento en   la calle Rey Carlos III, hizo suponer  que la población aguileña estaba encima de la fenicia- ibérica y romana Urci, al parecer las epigrafías daban testimonio de ello,  se echaron las campanas al vuelo y surgió  el discordante dilema  entre los doctos  maestros  en arqueología, además de historiadores, filólogos,  etimólogos y demás estudiosos del tema, sin mayor  objeto que tratar  la localización de la antigua Urci, unos situaban a esta en Villaricos, con contundentes teorías, otros desestiman estos  criterios  amparándose en múltiples argumentos que ahora no vienen al caso, ciertas fuentes  la sitiaban   en Pechina (Almeria), mientras otros tantos  no conformes  la ubican en La Sierra de Almenara en la localidad de Tébar.

El historiador Félix Pareja  empleó un método  que tras su  posterior análisis  se limitó  a señalar un área geográfico y  no un lugar especifico.  

    
                                               




Ante las  disyuntivas opiniones  de muchos intelectuales  acerca de este tema de Urci y de Águilas,  y en una conferencia en  el mes de agosto del año 2002 pronunciadas por los historiadores   D. José Ramón García Antón y D. Félix Pareja Muñoz,  en la Casa de la Cultura de Águilas, a la cual asistí  por encontrarme en aquella población de vacaciones, ya que  es mi tierra aunque no la de mi nacimiento que es Murcia, asistí a la invitación de mi amigo Ramón Jimenez Madrid, Catedrático de Literatura española y Doctor en Filosofía y Letras que  actuaba como moderador del Ciclo de Conferencias y autor de  del libro Mirando al Mar II:   siguiendo el hilo conductor de la misma tratando el conferenciante sobre la fundación histórica de la ciudad aguileña y su evolución a lo largo de la historia, dejando  aparcado el tema de Urci, ya que fue el padre Morote, quien hiciera una de las suyas causando tal  alboroto que trajo por la calle de la amargura a todos los investigadores y prosigo.  

En principio se identifica a Águilas ciudad de  origen romana remontándose al siglo II  cuyas ruinas se encuentran bajo el centro del casco urbano.

Aclarado el tema del origen de la población nos dice el conferenciante en este caso el Sr. Pareja  que siguiendo los textos  medievales árabes  y de las cartas  de navegación del medievo que estas se encuentran en las principales Bibliotecas Nacionales y Europeas y en las más prestigiosas de los EE.UU,  habiendo  estudiado sus textos  de geógrafos árabes   de los siglos X y XI,   aparece el nombre de  la actual Águilas, con el nombre de AQLA (según la trasliteración  del Califato árabe al alfabeto latino).



Los editores franceses de estos documentos les dieron la forma  AKLE a esta localidad,    identificando  la actual Águilas, lo cual hizo  para los historiadores y eruditos que  este topónimo fuera el que los árabes del medievo le dieran a este lugar conocido con el vocablo Águilas.
Abunda la información  diciendo  que bajo  el punto de vista de un investigador  de la lengua árabe se llega a la conclusión de la existencia de una vocal  breve que le  dé sentido a este topónimo latino Áquila, siendo el que oralmente  les llegó a los geográfos árabes  y que  indudablemente le dieron los romanos a este lugar. 
 Los primeros romanos en  entrar al fondeadero de Levante pudieron advertir la impresionante Águila esculpida por la erosión  en la montaña de forma espectacular y caprichosa, transcurridos los siglos hasta la actualidad ahí permanece  como  símbolo y nombre de esta  población.


La vía de la investigación  geográfica, basándose en los Portulanos medievales (cartas de navegación), la ha estudiado D. Félix Pareja Muñoz, hombre de la tierra, historiador y  autor de la obra Historia Cartográfica de la Costa de Lorca, así como de otras muchísimas.    

El primer Partulano,  es el equivalente a las actuales cartas marinas, siendo  la Carta Pisana de 1.280, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, en él  figura nuestra Águilas, la denomina AGILE o AQUILE.  



En los diecinueve  siguientes Partulanos analizados en fechas sucesivas hasta el siglo XVIII, la palabra latina Aquile, va escribiéndose de manera evolutiva según la nacionalidad del Portulano, hasta la Carta  Hidrográfica de 1.663 de Rousin en la que ya aparece el nombre castellano de ÁGUILAS. 

Desgraciadamente dice el conferenciante no haber llegado a nuestro días ningún plano romano de esta costa, ciertamente sabemos que en el Imperio se dibujaron multitud de ellos y de sus costas, particularmente de los itinerarios, indirectamente sí podemos saber  que  en la Bizancio Romana le  llamaban  a  este fondeadero Aquila o Aquilae.


También cita  al magnífico Atlas que el  Almirante Turco Piri Reis le hizo a su soberano Solimán el Magnífico, basándose en la información que obtuvo de los archivos marítimos de Constantinopla, ello fue en 1525, cuando el almirante turco presenta el Atlas  en el que los lugares estan escritos en caracteres árabes, una copia de este Atlas se encuentra en la Biblioteca de París,  el original en Turquía, en él figura la actual Águilas  con que los geográfos  árabes del siglo XII lo expresaron.

Pero es más, en el 1550, en el Portulano del español Diego Gutierrez,  aparece este lugar como el topónimo Áquila,  que es la interpretación  de un conocedor de la lengua árabe que hace de la palabra  escrita en ese idioma.

Más tarde en el Portulano de Diego Homan escrito  en Lisboa figura este  lugar que estamos tratando como Aqle y en el que en 1565 hizo el cretense Calopodo con ese nombre tan significativo de Aquela, (una clara interpretación de lo que Piri Reis había escrito, ya que la moción árabe i  que suena entre las vocales e y i suele aparecer en algunas transliteraciones   como e),

Por último en el Portulano de Ortelius de 1583 hecho en Amberes figura como L´  Aquila.


Todo lo anterior lleva a dos consecuencias, la una que los autores que escribieron en caracteres latinos el topónimo se basaron  que estaba escrito en caracteres árabes  atribuido a Piri Reis,  la segunda y más importante  es que  tanto este autor  como los geografos árabes  del siglo XI escribieron en caracteres árabes el topónimo latino  Áquila, que es ciertamente  con lo que los romanos dieron a esta ciudad fundada  en el actual  solar  de Águilas en el siglo II a. C.

A la entrada del actual puerto de Águilas en la cima del peñón se distingue perfectamente la figura de un águila  en  la propia roca,  en actitud de emprender el vuelo, significativamente es algo  que   cuando se viene del mar llama poderosamente la atención.
  
Áquila se extingue en el siglo VI  en el llamado siglo de Bizancio pero la población persiste conservando el  nombre, también  durante la permanencia de la invasión y dominación árabe que permanece hasta posteriores  siglos, incluso  después, que fueron conquistadas por los castellanos de Jaime II, así como toda la comarca de Murcia y Alicante, luego  Áquila evoluciona a su versión castellana Águila la que será conocida por Águilas  y también Las Águilas, siendo actualmente la primera la forma que  pervive.  
                                         

  

LAS ESCUELAS O CENTROS DE BUCEO Y PRINCIPALES PUNTOS DE INMERSIÓN





Águilas dispone tres  Centros  de Buceo llamados, Zoea, Estela y Almadraba, estos se distribuyen en ocho puntos de inmersión con distintos tipos de niveles. En la zona de Cabo Cope, existe  la Cueva de La Virgen con una profundidad de 25 metros, apto para todos los niveles, nos  dicen los entendidos que se trata de una inmersión sencilla, en la que apenas se dan corrientes y las existentes  suelen ser suaves, hay un pequeño túnel que tiene aproximadamente doce metros de longitud donde en su entrada hay   un mosaico de la imagen de la Virgen del Carmen, de ahí su nombre, después de esta cueva y girando a la derecha se encuentra la cola de una avioneta a unos 20 metros de profundidad, más adelante hay dos pecios, durante esta inmersión se pueden encontrar meros, corvinas, sargos, reyezuelos, barracudas, peces loro, morenas, congrios y en ocasiones peces luna y águilas de mar que suele ser una especie de raya.


  En  el lugar conocido como el Montoya se requiere  nivel avanzado,  hay  32 metros de profundidad, a estas playas para hacer buceo hay que ir en barca especializada con el correspondiente equipo, el nombre de Montoya  se debe a uno de los barcos de pesca hundidos para crear arrecife, son barcos de unos 25 metros de eslora por 4-5 metros de manga, aquí se pueden encontrar meros, barracudas, dentones, tres colas, morenas, congrios, corvinas, brótolas de roca, dobladas y sargos, 



La Piedra  de la Rosa y el          Fontanet  ambas de nivel     avanzado  entre 38 y 40 metros de profundidad con un máximo tiempo de inversión de 10 a 12 minutos, se trata de una inversión profunda  donde se encuentra una gran piedra  y al lado de ella un barco pesquero hundido igualmente  para crear arrecife, navegando hacia poniente se encuentra otro barco a unos 30 metros  de distancia para igual menester, en el lugar conocido como  la Piedra se pueden ver meros, corvinas dentones, peces luna y a veces marrajos. 

 

PEZ MARRAJO

También existen otros puntos de inmersión en esta zona del Cabo Cope llamados Piedra de Santa María, Cueva del Mármol y  El Jardín, siendo esta última una inmersión muy sencilla con corrientes suaves y profundidades entre 15 y 18 metros, pudiendo disfrutar de todo lo que tiene este buceo como  son los derrumbes producidos por la montaña del Cabo Cope, aquí se puede  encontrar en sus cuevas meros, morenas, congrios, además de liebres de mar y gran cantidad de  castañuelas.

En la Isla del Fraile para el buceo existe, la Pared Sur, El Mogote y  La Cresta,  poco más o menos son del mismo rango de nivel medio que varía entre los 7 y los 30 metros. El desnivel de la inmersión es progresivo desde los 7 metros, donde se encuentra el fondeo, a través del que se inicia la inmersión hasta los 10 metros donde está la  plataforma, A partir de esta  aumentará la pendiente ganando profundidad fácilmente hasta los 30 metros.

Fondo marino
La geomorfología del aérea muestra una pared vertical donde empieza  una zona de derrumbes formando  plataforma a partir de la cual vuelve la pared vertical, terminando en una llanura de detritus costero a 30 metros de profundidad, al igual que casi el resto de las inmersiones de la zona.

Anémona
Anémona

Esta inmersión se realiza a lo largo de la pared y entre los bolos de roca, por el oeste hay una pequeña pradera de posidonia y por el sur por una gran llanura de arena donde se puede observar de espectaculares anémonas, dicen que esta inmersión no presenta grandes dificultades por el tema de las corrientes.

Otra toma del peñón del Aguilica
En el Mogote resulta la inmersión más sencilla de las tres que se pueden realizar en el área de la Isla del Fraile, presenta un rango de profundidad entre los 5 y 17 metros,  sumado a la inexistencia de corrientes, la convierte  en una inmersión de gran sencillez, apta para buceadores de nivel elemental. 

La geomorfología de la inmersión está destacada por la presencia del “Mogote”, se trata de un gran bolo de roca que se alza fuera del agua a través del cual comienza la inmersión.

En ella  se pueden encontrar,  esponjas, ircinia fasciculada), anémonas (anemonía sulcata y aptasia mutabilis), poliquetos (hermodice carunculata y spirographis spallanzarii), erizos (paracentrotus lividus y abrbcia lixula) y gran cantidad de peces: vaquillas, (serrnus scriba), (salpas- sarpa), mojarras (diplodus vulgaris), castañuelas (chromis,  chromis), doncellas (coris julis y fredis o gitanos (thalassoma pavo).     

Los especialistas en los fondos marinos confirman que los de la región son bastante diversos y que  adentrándose hacia las profundidades de la estructura rocosa de los acantilados hay casi el centenar de metros de profundidad, formando arcos y columnas que constituyen todo un atractivo del paisaje bajo el mar. 

LAS MINAS




La explotación minera en Águilas al menos que se sepa documentalmente data de  1838, aunque ya los romanos dejaron la huella de su impronta, vaya de ejemplo en la vecina Mazarrón, La Unión y Cartagena, donde existieron   importantes yacimientos de hierro, plomo y plata  así como en las aguileñas y lorquinas sierras  de La Almenara, donde se desarrolló  la explotación de la minería, principalmente con pequeñas empresas de recursos económicos muy limitados y técnicas bastantes rudimentarias y no muy rentables, no obstante fue  de mucha aceptación la minería del hierro,  pero el problema surge en el transporte hasta llegar al punto de la embarcación y exportación  a otros países,   las sociedades ven en el ferrocarril el medio ideal para el acuciante problema a causa del gran volumen de materia que se va produciendo y de su escaso movimiento carretero para poder  atender la demanda,   circunstancias que fueron determinantes para la construcción de un ferrocarril como solución alternativa al problema que surge por aquellos años   en estas explotaciones.        


                                                   

                                                               

EL FERROCARRIL



Las obras realizadas en el Puerto de Águilas entre los años 1875 y 1884, fueron decisivas para aumentar el interés de las compañías en la construcción de este ramal ferroviario en la población aguileña para el transporte del mineral.

Entre los años 1887 y 1890 la Compañía The Great Southern of Spain Raiway construyó   la línea ferroviaria que une Lorca con Águilas y que tiene en Almendricos el enlace con la línea de Granada. Esta misma compañía construyó el 1903 el Embarcadero del Hornillo. The Great Southern of Spain Raiway comenzó la actividad en el año  1885 y la mantuvo hasta 1941. 

En 1907 construyó la línea entre Granada y Murcia pasando por Guadix y Lorca.

Linea de Lorca a Baza y Ramal de Almendricos a Águilas  comenzó su construcción en el año 1890 y se puso en servicio en el 1894, fue cerrada al servicio por ser deficitaria en 1985, excepto el tramo de Almendricos a Águilas que se mantiene abierto siendo la Comunidad Autónoma de Murcia  quien se hace cargo de su mantenimiento   


Año 1985

El día 1 de enero de este año se cierran por orden del Ministerio de Obras Públicas las líneas que se consideraron altamente deficitarias, entre ellas Almendricos Baza, y a punto estuvo de cerrarse Lorca-Águilas, por los mismos motivos, si bien a hacerse cargo de su mantenimiento la Comunidad Autnóma de Murcia se mantuvo en servicio.

ESTACIONES QUE COMPRENDEN LA LÍNEA DE LORCA A BAZA-  


Lorca

Añmendricos
Puerto Lumbreras

 
     
                  
Catenaria






  
Las Norias
                                

Huercal  Overa
Estación de Arboleas




Estación de Zurgena

Estación de Albox
Estación de Cantoria
Fines Olula
Estación de Purchena









Paso Inferior
                                                      


Estacion Tíjola
     
                                                                           
Estacion de Serón


Estación de Hijate

Caniles








Estación de Baza


         ESTACIONES RAMAL  DE ALMENDRICOS A ÁGUILAS



ALMENDRICOS

Estación de Pulpí








Estacion de Jaravia
Estación de Águilas




                                           





     
                                          ESTACIONES LINEA DE BAZA A GUADIX



Estación de Baza
Estacion de Zujar Freila












Estacion de Gorafe

Estacion de Baul



Estacion de Gor.
Estación de Hernán Valle











Estacion de Guadix

ESTACIONES COMPRENDIDAS EN LINEA DE LINARES SAN JOSÉ A ALMERIA PUERTO
Linares Baeza

Linares San José 










Estacion de Torreblacopedro
                                     
Estación de Begijar


Estación de Garciez y Jimena

Estación de Jódar





Estacion de Los Propios y Cazorla
Estacion de Quesada











Estación de Huesa
Estacion de Cabra del Santo Cristo y Alicum











Estación de Huelma
Estacion de Alamedilla  y Guadahortuna










Estacion de Moreda

Estación de Pedro Martinez












                                                 
Estación de Huelago, Darro y Diezma
Estación de Fonelas











Estación de Benalua de Guadix
Estación de Guadix










                                                   



Estación de La Calahorra-Ferreira


Estación de Hueneja Dólar









Estación de Fiñana

Estación Abla y Abrucena





Estación de Doña  Maria de Ocaña 
Estación de Nacimiento





                         



Estación de Fuente Santa.

Estación de Santa Fe y Alhama










Estación de Gádor
Estación de Benahadux Pechina











Estación de Huercal-Viator
Estación de Almería
















Se
 denomina Ferrocarril del Almanzora a la línea del ferrocarril que  unía a las ciudades de Murcia y Granada.  Actualmente  se encuentran repartidas en varias lineas  de las cuales la de mayor longitud, es la línea de Guádix-Almendricos de 161 km. que fue clausurada al servicio en el año 1985, fue inaugurada entre 1885 y 1906, las principales mercancías que se transportaba eran mineral de hierro de Las Menas en la población de Serón y el mármol de las canteras de Macael, fue construido y explotado por   empresas de capital inglés.


El 1 de enero de 1985  cerró al tráfico entre la localidad granadina de Guadix y la murciana de Almendricos (Lorca), mientras que el resto de la línea siguió en uso. Aunque por ella no circularan  trenes, sí funciona a pleno rendimiento la red  de fibra óptica propiedad de RENFE que conecta Andalucia Oriental con el Levante. Esta línea de fibra óptica está marcada por unos postes que indican el kilómetro de la línea y una placa que pone "RENFE I.S.C.-Cable F.O.". Desde el 1 de enero de 2005 es el ADIF quien gestiona esta red de comunicaciones.



Esta línea ferroviaria se dividió para su construcción en tres tramos casi iguales entre sí atendiendo a las dificultades de su obra e instalación. El tramo más fácil, por su sencilla explanación, resultó ser el de Murcia hasta los inicios de la provincia de Almeria. Esta provincia constituiría un tramo de mediana dificultad, siendo el de Granada el espacio más difícil para su construcción.




El trazado del ferrocarril Murcia-Granada tenía un total de 318 km, con un coste cercano a las 250.000 pesetas por km construido, con lo que la totalidad de la línea ascendería a unos 80 millones de pesetas y cada uno de los tres tramos importaría algo más de 25 millones de pesetas. Con arreglo a la ley de 2 de julio de 1876, el Estado concedía a los constructores una ayuda o subvención directa de 60.000 pesetas por km o de 18 millones de pesetas para todo el ferrocarril. La subvención o ayuda estatal cubriría el 24%, con lo que la empresa constructora solo aportaría el 76% restante del presupuesto.


Junto a esta subvención directa existía otra de carácter indirecto, consistente en la exención del derecho de aduanas para los materiales fijo, móvil y de construcción de los caminos de hierro, en la declaración de utilidad pública, etc. Con estas ayudas económicas por parte del Estado, el constructor y concesionario del ferrocarril solo aportaría el 52% del presupuesto total.


                                                                     
El Estado y las tres provincias implicadas (Murcia,Almeria y Granada) y los 23 pueblos donde se ubicarían las estaciones, además de las poblaciones que se beneficiarían indirectamente del ferrocarril, consiguieron aportar otra cantidad semejante a la subvención estatal. 


                                                                   
El Estado cedió gratuitamente los terrenos y las Diputaciones Provinciales dedicarían en sus presupuestos cantidades para tal fin (100.000 ptas. anuales durante veinte años y entregadas a la empresa constructora y concesionaria del ferrocarril que sería hasta la Guerra civil de 1936, "The Great Southern of Spain Railway Company Limited", empresa de capital inglés (tramo Lorca-Baza). Tras la contienda bélica española, la recién fundada empresa estatal Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) se haría cargo en 1941 de la gestión y mantenimiento de esta línea ferroviaria Murcia-Granada hasta su cierre en 1985. 


                                                             
Hay que concretar que la línea no se cerró en su totalidad: el tramo afectado fue el correspondiente entre Almendricos (Lorca)  y Guadix-Granada, (la parte de la línea férrea transferida del Estado a la Junta de Andalucia que dejó de aportar financiación económica desde el primer año de asumir su gestión).

En el año 2000 se planteó por iniciativa de la Diputación de Almeria y los municipios de Huercal Overa  y Lorca volver a poner en funcionamiento los escasos kilómetros que unen estas dos ciudades. Lo que en un principio se esperaba como el inicio de la reapertura de toda línea, quedó solo en un proyecto guardado en un cajón, al negarse la administración andaluza a aprobar dicha medida. 
                                               
                                                       

En Huercal -Overa la nueva estación de autobuses se ubicó junto a las vías del tren para aprovechar las sinergias de ambos transportes, pero hasta la fecha no han vuelto a llegar trenes a la estación intermodal de Huércal-Overa. En la actualidad, la estación de Huércal Overa está abandonada.          

Entre las organizaciones que reclaman la reapertura férrea se encuentra ASAFAL, el sector del mármol la mesa de infraestructuras y todos los partidos políticos representados en la provincia de Almería junto con los de Granada. Desde las instituciones murcianas confían en tener de nuevo una conexión directa con Andalucía. 

Desde que el Gobierno Central dejó de aportar dinero a esta línea en el año 1985, la Región de Murcia asumió la gestión económica de la parte que se encontraba en su comunidad, Murcia-Lorca-Águilas. La localidad almeriense de Pulpí también se beneficia al disponer de dos estaciones (Pulpí y Jaravía) en la línea Murcia-Águilas.

En el Parlamento Andaluz son constantes las discusiones políticas entre los partidos políticos debido a la conexión ferroviaria del Almanzora. En un principio se discutió por permitir su cierre y en estos últimos años por no aportar recursos económicos para reabrir la línea férrea. Entre las regiones más afectadas por esta medida se encuentran las provincias de Andalucia Oriental y el Levante español al no existir hoy día una conexión directa. 


                                                             

Uno de los sectores más perjudicados es el sector extractivo de piedra natural de la Sierra de Los Filabres al ver mermada su competitividad internacional por no disponer de un medio de transporte barato y masivo para el transporte de su materia prima.

En octubre de 2014 se da a conocer que el Ministerio de Fomento quiere dedicar dinero a estudiar posibles alternativas para reabrir la vía del Almanzora.

Trazado y estaciones
Tan solo los tramos Murcia-Almendricos,  tramo Guadix-Granada y el ramal Almendricos-Águilas prestan servicio de viajeros, el resto se encuentra cerrado al tráfico ferroviario. Algunas estaciones del tramo Guadix-Granada  carecen de servicio de viajeros actualmente.

PUEBLOS DEL VALLE DEL ALMANZORA POR LOS QUE PASABA ESTA LINEA


Serón
Contaba con una estación, tres cargaderos (Los Canos, el de La Estación y el Tesorero) y numerosos puentes metálicos, entre ellos el de la rambla de la Jauca y el del arroyo de los Donatos.
Tíjola
Contaba con una estación, un cargadero de mineral en el paraje de Algaida donde se descargaba el hierro procedente de las minas de Cuevas Negras (Bayarque) y dos puentes de piedra (Ramblas Guanila y Canales).

Armuña de Almanzora
Contaba con numerosos puentes y pontanillas, el más famoso es el Puente de los Tres Ojos (Rambla de Cela). También hay dos puentes metálicos sobre las Ramblas de enmedio y Lúcar.
Purchena
Contaba con una estación, puentes, pontanas y un túnel en el paraje de Las Cañadicas (km 87,4 línea Lorca-Baza).
Olula del Río
Contaba con un puente metálico sobre el arroyo de Huitar y un paso sobre la C-323
Fines 
Contaba con una estación (Fines-Olula) y varias infraestructuras como un puente de un ojo en la rambla Honda y un pontón de hierro cercano al trazado de la C-323.
Cantoria
Contaba con dos estaciones (Cantoria y Albox-Almanzora) y puentes, como el de la rambla de la Jata y el gigantesco puente de la rambla de Albox, cercano a la estación de Albox-Almanzora. 
Arboleas                               
              
Contaba con un apeadero y algunas infraestructuras.
Zurgena
Contaba con una estación y puentes, por ejemplo el de la rambla de Canales (km de la línea Lorca-Baza).                                             
Otras poblaciones por las que pasa la línea del Almanzora
Huercal Overa
Tenía 3 estaciones (2 apeaderos, hoy día desaparecidos, en Almajalejo y en Las Norias) y numerosas infraestructuras, por ejemplo el puente metálico sobre la rambla de Almajalejo y el de la rambla Guzmaina.
Almendricos-Lorca -Águilas
Tiene parte de la línea cerrada y todavía la estación en servicio, aunque hoy es apeadero.
Puerto Lumbreras  sigue en servicio.
Lorca
La línea sigue en servicio.                         
Baza
Tenía 2 estaciones (Baza y Baúl) e infraestructuras como el gigantesco puente del arroyo de Baúl (33 metros de alto).
Zújar 
ión (Zújar-Freila).
Gorafe]
Tenía una estación.
Gor
Tenía una estación (Gor) y un apeadero (Quebradillas de Gor). En el término municipal, también la estación de Gorafe.

Guadix                     
Tiene la estación (en servicio) y el apeadero de Hernán Valle (ruinas). Hay un puente metálico en la rambla del Grado.


ESTACIONES QUE COMPREN LA LÍNEA DE BAZA A GUADIX







DESCRIPCIÓN DE LA RUTA CON EL TREN TURÍSTICO  DE JUGUETE
EN ÁGUILAS 






Comienza el recorrido  en el puerto recordando la Estación de Águilas- Puerto,  continua con el Monumento al Ferrocarril y después con el tren turístico, por todo el paseo marítimo hasta el Puente de la Rambla de las Culebras,  en este punto se continua a pie para hacer el Sendero del Hornillo y el antiguo depósito de mineral hasta llegar al Mirador después se vuelve al tren y a través del Pontón, se llega a la playa de Los Cocedores del Hornillo frente al Embarcadero, luego   la ruta continúa por la playa de Las Delicias hasta la estación de Renfe y Museo del Ferrocarril, finalmente el tren vuelve a su punto de origen  pasando por aquello que en otros lejanos tiempos fueran las vías que conducían al Puerto. 


Estación de Águilas Puerto

Una vez que los trenes llegaban a la estación principal de Águilas y según la carga de estos  en toneladas  se desviaban hacia el Embarcadero del Hornillo, (mineral de hierro principalmente), o en su caso hacía la estación de Águilas Puerto para la descarga  y carga en los barcos del mineral extraído de las canteras de Bacares y Serón, igualmente del esparto y el albardín procedentes de las  montañas y estepas de  la localidad.   

Monumento al Ferrocarril

Se trata de una locomotora de tracción a vapor que fue construida en el año 1889 en Glasgow (Escocia), llegó en barco al puerto de Águilas y montada en los talleres que la Compañía inglesa tenía en la localidad aguileña, esta locomotora comenzó a prestar servicio oficialmente el domingo día  1ºde abril de 1890 cesando el día 15 de noviembre de 1967 remolcaba trenes de viajeros y mercancías (mármol, esparto, tomates, y sobre todo los “Yanquis” no siendo otra cosa que vagones de origen norteamericano que transportaban el mineral de hierro.

En el verano de 1969 se celebró el acto de entrega oficial a la villa de Águilas de esta locomotora siendo colocada en el pedestal en agosto de 1970.

Puente de la Rambla de las Culebras


Declarado Bien de interés Cultural este puente conectaba las instalaciones del embarcadero del Hornillo con la estación de ferrocarril  de Águilas, está situado a unos 450 metros del muelle del embarcadero con una longitud de unos 42 metros, fue construido para salvar el paso de la línea del ferrocarril ante las posibles avenidas de agua de la rambla en época de lluvias. Fue construido en 1901  junto con el ramal ferroviario de la estación al muelle del Hornillo.

Sendero del Hornillo


Parte del puente de la Rambla de las Culebras hasta el mirador situado sobre los túneles del Hornillo a lo largo de unos 1.500 mts. 
Durante el recorrido se observan los elementos que componen el embarcadero lo para el transporte de mineral en vagones tipo tolva desde la Rambla de las Culebras hasta su depósito en las bodegas de los barcos.

Las vías superiores 

Están situadas en la parte exterior, por encima de los túneles, justamente por donde se traza el sendero. Estas vías discurren en paralelo, asentadas sobre muros de mampostería que conforman a su vez las paredes de los depósitos reguladores del mineral.

Los depósitos de mineral 

Utilizados como reserva constante de mineral, a fin de suplementar el material que llegaba a diario. Los depósitos se dividen en diferentes espacios para cada uno de los distintos propietarios del mineral o consignatarios. Estos depósitos se encuentran en el exterior y se pueden ver perfectamente al realizar el sendero andando y a través de una pasarela metálica.

Embarcadero del Hornillo

Se trata de un antiguo muelle construido por la compañía británica de ferrocarriles del Sureste, a finales del siglo XIX e inaugurado en 1903 con un sistema revolucionario para la época, de carga y descarga de mineral principalmente férrico semejantes a los ya existentes en aquella época en Huelva y Bilbao. Actualmente no están en funcionamiento.  

 Estación de ferrocarril de Águilas


El edificio forma una doble “T” en sentido paralelo a la vía y dotado de marquesina en su andén principal, apoyada sobe diez columnas metálicas, con una longitud de cubierta de 36 metros. Esta marquesina no cubre la totalidad del edificio e viajeros, el cual es más largo, posiblemente debido a la construcción posterior de algún modulo más, para dar mayor amplitud a dicho edificio.

Museo del Ferrocarril

Fue creado en el año 1985 por iniciativa de la Asociación de  los amigos del Ferrocarril “El Labradorcico” de Águilas y está ubicado en la planta sótano del edificio de viajeros de la estación de ferrocarril.

El local que ocupa era utilizado a finales del siglo XIX por la compañía inglesa  “The Great Southern of Spain Reailway” como archivo y caja fuerte, conservándose aún en perfecto estado de funcionamiento la puerta de hierro blindado y reforzado que daba acceso a la caja fuerte. 

La sala principal del museo es una gran estancia de gruesos muros de ladrillo macizo y visto y techos en forma de bóveda, donde podemos realizar a través tanto de fotografías como de instrumento y objetos utilizados en el ferrocarril de la línea de Lorca –Baza-Águilas, hay que destacar la gran maqueta de trenes en funcionamiento en horas de visita.

También conserva algo de la telegrafía por Morse,  al menos existe un manipulador para transmitir los mensajes, el otro día 8 de agosto de 2018 curioseando en la visita a este Museo, me permitieron poner   mis manos  en el manipulador  haciendo un ensayo recordando  mis tiempos de joven telegrafista, todavía  y a mis años me dí  cuenta de poder  transmitir mensajes en alfabeto Morse que  para nada he olvidado. 

                                     
                  Aquello que de joven se aprende  no se olvida tan fácilmente, ahí abajo dejo un recuerdo separando mediante una barra las  letras de este mensaje del abecedario morse con  puntos y rayas  a fin  que resulte más fácil su lectura para los que entiendan que puedan leerlo,  en mis tiempos no había barras separadoras, todo se hacía ligado es decir seguido, los había tan finos que los mensajes los recogían a oído, para nada abrían  la cinta donde quedaban registrados y grabados los telegramas  en unos interminables rollos parecidas a las antiguas películas de cine, a veces estas cintas se iban amontonando  encima de la mesa de lo rápido que te transmitían.    



                            En Alfabeto Morse
…/.-/.-../..-/-../---/…/    .--./.-/.-./.-/  -/ ---/-../---/…/     

Los había tan finos que jugando al dominó daban  golpecitos con la fichas sobre la mesa emulando al  alfabeto Morse,   indicando al compañero la ficha que debía  responder a la suya, para no pasar  y de este modo poder ganar la partida, bien sabían ellos con quien se enfrentaban; los otros dos, no entendían nada, este era un fácil método tramposo de jugar al dominó y ganar la partida tras partida.

Volviendo otra vez al ferrocarril y a Miguel Artola, catedrático de Historia, en uno de sus estudios demuestra analizando los impuestos que se pagaban por el transporte por  carretera entre los años 1864 y 1885, indicando que las líneas ferroviarias creadas  por aquellos años eran coincidentes con las carreteras  que antes de esa fecha soportaban el tráfico carretero, hay innumerables casos que aquí no se van a enumerar por ser muchísimos a los que habría que dedicarle excesivo tiempo.

En el año 1855 se promulga la Ley General de Ferrocarriles, que estimula la creación de grandes líneas mediante la concesión por 99 años y queda definida como radial a desemejanza  de la red de caminos, ello  va a ser una conste a lo largo de los años en  todo el desarrollo del ferrocarril y de la carretera que marchan en paralelo con los caminos y las carreteras, circunvalaciones, autovías y autopistas después.

La red viaria de carreteras españolas del S. XIX era deficiente y representaba un escollo insalvable para el desarrollo del país haciendo  imprescindible la implantación del ferrocarril como una única alternativa viable, la construcción de este no fue acompañada del desarrollo de otras industrias como la siderúrgica que era complementaria, lo que motivó una oportunidad perdida de promover el desarrollo industrial en España  como afirma el Profesor Nadal  en su libro <<Fracaso de la Revolución industrial en España>> pues la Ley de 1855 concedía franquicias arancelarias a las importaciones del material necesario, lo que motivó que las compañías ferroviarias, mayoritariamente extranjeras, prefirieran importar los materiales de sus países, sin los cuales no se podrán haber realizado las obras en tan poco tiempo. Las compañía estaban formadas fundamentalmente por inversores extranjeros que tenían un interés primordial por explotar las riquezas del subsuelo español (cobre, plomo y hierro sobretodo) concluyendo  Jordi Nadal con que el ferrocarril fue una especie de colonización económica.
           
El ferrocarril surge de empresas privadas y por tanto con ánimo de lucro o de rentabilidad, con la idea de inversión mínima y una rentabilidad rápida, por este motivo se hace de forma que no haya grandes obras de fábrica, ni grandes infraestructuras etc. sin necesidad de pasar cerca de los núcleos urbanos, ello estaba en esencia  pensando  para los  transportes de minerales procedentes   de las múltiples cuencas mineras en España y no para viajeros.

Al haber compañías independientes, sin noción  de red que las una, se llega al caso de existir en muchas poblaciones duplicidad de estaciones separadas  de distintas líneas y compañías,  vaya de ejemplo el caso de Lorca- San Diego de la compañía privada Lorca-Alcantarilla, con una estación en Alcantarilla-Campoamor, distinta a la de Alcantarilla-Villa de la línea Chinchilla-Cartagena, y otra estación en Lorca Sutullena de la compañía de Lorca a Baza,.   

Estos casos se suceden en toda la geografía española, cada compañía de ferrocarriles construye donde más le conviene y menos le cuesta, en el caso de Lorca se hace a cada lado del curso del río Guadalentín, a fin de evitar el costo de un puente metálico.


LÍNEAS Y ESTACIONES  FERROVIARIAS EN ESPAÑA


Cuenca a Utiel (Sección de Cuenca a Argamsilla)  
Cuenca

Villacañas Prado a Quintanar de la Orden y de Villacañas-Empalme a Villacañas Prado,
Cinco Casas

 Cinco Casas a Tomelloso.

 Alicante Benalua a Alquerías Santomera.

Albatera Catral a Torrevieja.
 Alicante Benalúa a Alicante Término.


Antigua Estación de Murcia Zaraiche
 Murcia Zaraiche a Caravaca










Córdoba a Sevilla Plaza de Armas.
Antigua Estación de Córdoba


Gudajoz a Carmona Alta.
Sevilla Plaza de Armas a Huelva Término.






Antigua estación de Sevilla San Bernardo
Sevilla San Bernardo a Cádiz,
San Jerónimo a Sevilla San Bernardo
Empalme de Trocadero a Trocadero.
La Salud al empalme con las vías del Puerto de Sevilla.
Sevilla La Enramadilla a Alcalá de Guadaira y Carmona Baja
Sevilla San Bernardo a Sevilla La Enramadilla
Jerez de la Frontera a Bonanza
Puerto de santa María a San Lúcar de Barrameda
Puerto de Santa María a San Lúcar de Barrameda
Utrera a Osuna
Estación de Utrera
Osuna a La Roda de Andalucía
Morón a Utrera


Estación de Morón 


Marchena a Val chillón-

Córdoba a Málaga Puerto

Cercadilla a Belmez

Campo Real a Linares Zarzuela

Luque a Baena

Bobadilla a Algeciras

Algeciras a Algeciras Puerto
Estación de Algeciras
Estación de Linares Baeza
Bobadilla a Granada
Linares San José a Almería Puerto  
Lacalahorra-Ferreiria a Alquife
Huénejar Dólar a Minas del Marquesado
Moreda a Granada
Estación de Guadix
Linares-Baeza a Guadix 

Madrid Atoche a Badajoz Frontera    
Estación de Madrid Atocha
Almorchón a Belmez
Mérida a Los Rosales 
Aljucen  a Cáceres
Zafra a Huelva Odiel
Zafra a Jerez de los Caballeros 
Estación de Jerez de los Caballeros
Gibraleón a Ayamonte


Madrid Delicias a Caceres y a la frontera de Valencia de Alcántara, y Ramal de Madrid Delicias a Madrid Mercados.
Villaluenga Yuncler a Villaseca y Mocejón
Bargas a Toledo 
Estación de Toledo
Plasencia Empalme a Astorga San Andrés y Astorga San Andrés a Astorga Puerta de Rey
Ávila a Salamanca
Estación de Avila




Estación de Salamanca

Salamanca a las fronteras de Fuentes de Oñoro y Barca de Alba

Medina del Campo a Salamanca  
Medina del Campo a Zamora   
Estación de Zamora

Contorno de Madrid
Madrid Príncipe Pio Irún Hendaya  
Estación de Madrid Príncipe Pio
Venta de Baños a Alar San Quirce
Villalba de Guadarrama a El Berrocal
Estación de Villalba de Guadarrama
Villlba de Guadarrama a Medina del Campo
Alar San Quirce a Santander
Estación de Santander
Quintanilla de la Torres a Barruelo
Palencia a la Coruña  
Estación de La Coruña
Toral de Los Vados a Villafranca del Bierzo 
León a Gijón
Estación de Gijón
Oviedo a Trubia
Estación de Oviedo
Soto de Rey a Ciaño Santa Ana
Villabona de Asturias a San Juan de Nueva
Monforte de Lemos a  Vigo Puerto y Pontevedra
Estación de Vigo Guisart
Guillarey a la frontera de Valencia de Miño

Pontevedra a Santiago 
Estación de Santiago de Compostela

Villagarcia de Arosa a San Juan de Nieva

Santiago a Coruña San Cristóbal
Estación de La Coruña

Betanzos Pueblo a El Ferrol y de Betanzos-Infesta a Pozuelo

Calatayud Ribota a Cidad Dosante  
Estación de Calatayud

Calatayud Ribota a Calatayud Jalón

Soria Cañuelo a Soria San Francisco 

Cidad Dosante al Enlace con el FC de la Robla a Valmaseda

Castejon de Ebro a Bilbao Abando
Haz de vía estación Castejón de Ebro

Bilbao Abando a Cantalojas
Estación de Bilbao Abando

Bilbao Uribitarte a Portugalete
Estación de Portugalete

Portugalete a Santurce  
Estación de Santurce

Santurce a  Santurce Puerto y Cantalojas a Olaveaga

Sestao La Punta a San Julián  de Musques (Triano)

Soria Cañuelo a Castejón de Ebro. 

Santiago de Compostela a Coruña San Cristóbal

Alsasua a Zaragoza Arrabal y Barcelona Vilanova

Tardienta a Huesca
Barcelona Vilanova a a Barcelona Plaza de Cataluña
Estación de Barcelona Vilanova


Huesca a Canfrac Estación
Estación de Canfranc

Zuera a Turuñana (Ayerbe)
Canfranc Estación a Canfrac Frontera
Selgua a Barbastro
Lérida a Reus Avenida y Tarragona y Reus Avenida a Reus Empalme
Lérida a Saint Girona  (Sección de Lérida Balaguer)
Barcelona Vilanova a San Juan de las Abadesas y las Franquesas a                           Granollers Centro.
Ripoll a Puigcerdá y La Tour de Carol       
Estación de Ripoll



l
Madrid Atocha a Zaragoza Campo de Sepulcro
Zaragoza Campo de Sepulcro a Roda de Bará
 Y Reus Paseo Mata a Reus Empalme.
Picamoixons  a Roda de Bará y Barcelona Morrot
Prat de Llobregat a Bifurcación Bordeta

Tarragona a Barcelona Término
Barcelona Término a la frontera  por  Granollers y Materó
Barcelona Término a Barcelona Vilanova.

Torralba a Soria San Francisco

Valladolid la Esperanza a Ariza
Valladolid Campo Grande a Valladolid la Esperanza
Estación de Valladolid

La Puebla de Hijar a Tortosa

La Encina a Tarragona y Valencia Término al Grao Valencia

Calatayud-Jiloca a Valencia Alameda y Gro Cabañal
Caminreal a Zaragoza Delicias
Zaragoza
 Zaragoza Delicias a La Industrial Química
Zaragoza Delicias a Zaragoza Campo de Sepulcro
Utiel a Valencia Término
Cuenca a Utiel (Sección  de Enguidanos a Utiel)
Valencia Cuarte a Liria
Valencia Cuarte a Valencia Término

Estación de Silla
Silla a Cullera
Játiva a Alcoy

Madrid Atocha a Alicante Término
Castillejo Añover a Toledo
Chinchilla Cartagena
Estación de Chinchilla
Alcázar de San Juan a Ciudad Real
Estación de Alcázar de San Juan
Manzanares a Córdoba

Vadollano a Linares Paseo de Linarejos y ramal minero de Linares Paseo de 

Linares -Linarejos a Los Salidos.
Linares-Linarejos

Alicante Término a Alicante- Benalúa
Alicante Benalua

Cartagena Estación a Cartagena Puerto.
Cartagena

                                           Aranjuez a Cuenca                                
Aranjuez

Año 1941.-  Tras finalizar la guerra española en 1939 las líneas,  materiales y locomotoras quedaron dañados duramente, dando lugar  a la intervención y rescate  estatal de la red en 1941 con la creación de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles R.E.N.F.E.

1985.-  Apartir de los años setenta se van cerrando líneas progresivamente  que tras sus estudios son consideradas altamente deficitarias, entres ellas Almendricos-Baza,  a punto estuvo de cerrarse el tramo  Lorca-.Águilas por iguales circunstancias, si bien al hacerse cargo de su mantenimiento la comunidad Autónoma de Murcia pudo mantenerse en servicio.

1988.-El día 9 de diciembre, el gobierno español toma la decisión histórica de construir el Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (N,A.F.A), que luego se ha dado en llamar comercialmente A.V.E (Alta velocidad Española, con ancho internacional.

                           ANCHOS DE VÍA

                     -Internacional 1,435 mm
     
                         -Nacional 1.668 mm.
           
                   -Feve o vía estrecha 1.000 mm.




RED FERROVIARIA ACTUAL 
         
 Cuando en el año 1941 se crea R.E.N.F.E con la idea de Red Nacional  se van uniendo estas líneas siendo  muchas en España, en particular después de la guerra  civil española 1936-1939,  época  que las compañías privadas no invierten  para renovar y modernizar las líneas y los talleres que quedaron  casi arruinados  durante la contienda,  todo ello desembocó en la intervención y rescate estatal  de las distintas líneas y redes en 1941 con la creación de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.

ESTACIONES RENFE ENTRE MURCIA Y ÁGUILAS

Murcia

Alcantarilla ………….  8 km.

Librilla…………………. 16 Km.

Alhama de Murcia   8 Km

Totana…………………… 13 Km  

Lorca San Diego      9 km. 

Lumbreras…………    12 Km.

Almendricos…….      13 km.

Pulpí………………….      10 km.                                 

Jaravía……………        9km.

Aguilas……………      12 km,   

Total………………………110 km.








EL CASTILLO DE SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS


En 1579  durante el reinado de Felipe II se levantó sobre el promontorio de Las Águilas  una torre vigía  recibiendo el nombre  de San Juan incurso en el proyecto  encomendado a Vespasiano Gonzaga para la defensa  del litoral mediterráneo español contra los ataques de los piratas berberiscos.
Esta torre se vio afectada por un terremoto en 1596 y finalmente fue destruida por los ataques berberiscos en el año 1643. En este mismo año se le comunica a Felipe IV que la torre ha sido destruida y ya en el año 1652 el rey ordena al Concejo de Lorca que reconstruya la torre.
Hacia 1751, reinando Fernando   VI, Sebastián de Ferigán, ingeniero director de las obras del Arsenal de Cartagena informa de la ruina de esta torre al marqués de la Ensenada y presenta un proyecto de construcción de un nuevo castillo. Las obras de construcción del nuevo castillo de San Juan de las Águilas se inician en 1759 reinando ya Carlos III

                                                
                                                       Dispone de un ascensor           


                                                                     

FINAL