domingo, 3 de septiembre de 2017

SÁBADO DÍA 02 DE SEPTIEMBRE A SANTO DOMINGO POR LA RUTA DEL SENDERO SL-A 92 LASA SALESAS SANTO DOMINGO.

                        Córdoba, sábado día 02 de Septiembre de 2027

AVDA. DEL BRILLANTE- FERNÁNDEZ MÁRQUEZ- PARQUE DE LA ASOMADILLA- BARRIO DEL NARANJO-C7. DEAN FRANCISCO JAVIER-C/.VILLANUEVA DE CÓRDOBA-CALASANCIO-CARRETERA DE LOS VILLARES- SENDERO SL-A 92 –LOS MIRADORES ALTOS-NIDO DEL ÁGUILA-OLIVAR DEL TÍO MAROMO-EXPLANADA SANTUARIO DE SANTO DOMINGO-CUESTA DE CEMENTO SENDERO PR-A 332-SENDERO ARROYO DE SANTO DOMINGO-PUENTE DE HIERRO-LA PALOMERA-CASTILLO MAIMÓN-


HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.



                                                  

SENDERISTAS.- Aurelivs- J. Ruiz- Antº Rodríguez-M. Borrego-J. Pastor.

Comenzamos el mes de Septiembre nuestras  marchas andariegas esperando que pronto  lleguen las lluvias que buena falta hace, no obstante las previsiones de los meteorólogos vaticinan que  todavía tendremos  que esperar algún tiempo pero   ya tenemos menos de horas de sol, por la noche ya se puede dormir sin necesidad de tener que recurrir al molesto y zumbón ventilador o al aparato de aire acondicionado.


Cuando llegó la hora aquellos que asistimos al lugar de concentración y espera pusimos la brújula hacia el Barrio del Naranjo para realizar la ruta de los sábados hacia  los arroyos,  como es preceptivo tuvimos que cruzar el Parque de la Asomadilla, ahí quedan dos  carteles informativos de nuevo cuño en el que indican los puntos de actividades recreativas y su ubicación en aquel parque.

Conectamos con la calle Deán Francisco Javier hasta su finalización donde se encontraba esperando el amigo Juan Pastor Ayllón para incorporarse al grupo  formando  el quinteto caminador, momento que decidimos hacer la ruta de Las Salesas-Santo Domingo.

Calle Villanueva de Córdoba arriba hacia Calasancio y la carretera de Los Villares, cuando llegó el momento  oportuno giramos a la derecha en busca del  campo abierto caminando hacia terrenos de la Viñuela, al llegar al lugar donde se encontraba la antigua noria mecánica echamos un vistazo  al hueco  de donde esta se encontraba, es  lo único que  ha quedado pero la foto no se la  pueden llevar y ahí queda  como recuerdo.                                                 


Cruzamos el seco lecho del arroyo de La Palomera que baja del Tocornar para comenzar la subida por una ancha pista que nos llevaría a la puerta metálica que da acceso al Sendero de los Miradores, después  caminando por aquel lugar dimos vista a la blancura del Cortijo de La Viñuela.



Continuando nuestra marcha ascendente viendo el vuelo de varios parapentes que se desplazaban por las alturas como pájaros voladores de gran envergadura, luego  nos desviamos para entrar por el lugar conocido por los de este grupo como El Nido del Águila, después hacia el Olivar del Tío Maromo y de aquí en busca de las nuevas urbanizaciones de Santo Domingo teniendo como telón de fondo entre los verdes pinos en la montaña el Santuario.

A las 9,50 h. nos encontrábamos entrando a la explanada de Santo Domingo donde nos detuvimos en aquellos bancos para tomar la pieza de fruta y charlar un rato sacando como tema de conversación un hecho luctuoso ocurrido en diciembre del año 1.996 donde Córdoba por desgracia se vistió de luto por  el asesinato de  dos agentes femeninas de la policía municipal a manos de unos atracadores. 


Llegó el momento de reanudar el camino bajando por la cuesta de cemento existente junto a la hermandad de San Álvaro, una vez abajo teníamos varias soluciones de continuidad alternativa optando por la más sencilla es decir hacia Las Caballerizas y la ancha pista del Sendero PR-A 332.

Varios ciclistas habían en aquellos entornos sobre todo en la zona de las canteras de áridos realizando arriesgado  ciclismo de montaña, estos se  dejaban  caer a toda velocidad hacia el fondo del barranco, indudablemente ponían la nota de color con sus bicis y su indumentaria pero daba hasta repelús verlos descender a toda máquina.


Llegó el momento de descender hacia el fondo del arroyo de Santo Domingo, cada vez está más desgajado este lugar y más    pendiente  y resbaladizo, vamos a tener que llevar un pico y una pala sobre la espalda  como los zapadores para hacer unos burdos escalones que puedan permitir el descenso sin tanto riesgo como existe actualmente. 

Luego fuimos marchando en fila india a buen ritmo en busca del Puente de Hierro y el Sendero de La Palomera hasta salir al Barrio del Naranjo a través del Castillo Maimón para poner fin de etapa a las 12,15 h. en la Avenida de Los Almogávares.

Al ser sábado día de precepto y arrejuntaera al mesón de Paco Pon fuimos a parar llegándonos a juntar hasta nueve caminantes a la mesa  que por diversos lugares fueron llegando,hubo  quien  preguntaba si alguno  sabía que  quiere  decir  un anuncio que indicaba Jai-Alai, alguno dijo tratarse  de un frontón para el juego de pelota vasca, pero al parecer Jai significa fiesta, y Alay significa Alegre, en consecuencia Frontón Fiesta Alegre.
  
Hoy estaban pletóricos los amigos Juan Gañán Bejarano y Antonio Espejo López ante su próxima salida y desplazamiento el lunes día 04  a Oviedo desde  donde van a iniciarse como Peregrinos realizando el Camino de Santiago, les deseamos SALUD, SUERTE Y BUEN CAMINO.


                                              ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!


                                                           



viernes, 1 de septiembre de 2017

SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- RIBERA RÍO GUADIATO-ANTIGUAS BOCAMINAS ROMANAS DE COBRE-VENERO ARROYO DEL BEJARANO-EREMITORIO DEL PADRE CRISTÓBAL-DESIERTO DEL BAÑUELO-CUESTA DEL REVENTÓN-CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO.

                                   Córdoba, jueves día 31 de Agosto de 2017

SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- RIBERA RÍO GUADIATO- DESEMBOCADURA ARROYOS DEL MOLINO Y BEJARANO-ANTIGUAS MINAS ROMANAS DE COBRE- SENDERO ARROYO BEJARANO-ALAMEDA DE OLMOS AFECTADOS POR LA GRAFIOSIS-ANTIGUO MOLINO BATANERO-ANTIGUA FABRICA DE PAÑOS-NACEDERO ARROYO BEJARANO- EL JARDINITO-LOS LAGARES DE LAS ERMITAS-EREMITORIO DEL PADRE CRISTÓBAL-DESIERTO DEL BAÑUELO-  AL-AMIRIYA-CARRETERA CO 3314-PIKIN- CUESTA DEL REVENTÓN-BOSQUECILLO DEL PATRIARCA-CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO-SANTA ROSA- KM. 18.850


SENDERISTAS.-Aurelio Martínez-Juan Ruiz-Antonio Rodriguez y Antonio Espejo.



Para despedir el mes de Agosto y sus altas temperaturas que han batido el récord de muchos años hoy  nos desplazamos en el Bus de las 7,15 h a Santa María de Trassierra para hacer una marcha senderista por aquellos entornos.


A la llegada al lugar conocido como La Virgencita de Trassierra y tras la foto de rigor el reducido grupo de cuatro caminantes comenzamos la marcha andariega a través  Vereda Pasada del Pino donde se advierte que están acondicionando esta vereda a fin de dotarla de señalización vertical.

A  nuestra derecha queda  la Finca El Quijote  y  seguimos adelante pronto nos aparecería el desvío hacia Los Baños de Popea y el arroyo del Molino del Martinete que dejamos de visitar a sabiendas que  en la actualidad no tienen atractivo alguno debido a la sequia que tenemos encima.

Llegó el momento de cruzar el  bosque de galería y descender hasta la ribera del río Guadiato  cuando entre los árboles nos aparecería la silueta del río, hoy no le habían soltado agua al embalse de Puente Nuevo y el río mostraba su cara más amable y benevolente, este  bajaba  sereno, ancho y majestuoso en su plácido y lento  recorrido de claras aguas.


En algunos  árboles a orillas del río hay colocadas lianas desde tiempo inmemorial    que los bañistas juveniles utilizan al estilo Tarzán de los Monos  para lanzarse al agua y darse  buenos chapuzones, pero algunos bañistas son tan descuidados que olvidan no ensuciar los entornos, dejando constancia de su presencia  y estancia sembrando el suelo de  plásticos, latas  y desperdicios.

                                                                  
             

                                                                    
Llegó el momento de abandonar la ribera del río para ir  cruzando  las escasas aguas del arroyo Bejarano en su desembocadura para tomar el ascendente sendero que nos conduce a las antiguas minas de calcopirita y sus oscuros pasadizos, seguimos adelante por la estrecha senda entrando   por esa especie de jungla tropical  de  muy singular belleza donde  existen lugares tan bonitos y tan sugerentes como el Rincón del Duende
.

Escasa presencia de agua en las  pozas y más escasos todavía los saltos de esta contra las rocas, otras veces  se formaban hermosas cascadas, en este tiempo del estiaje y sin lluvia es una cosa muy natural.

Las Veredas se van sucediendo unas tras otra donde van apareciendo carteles informativos con indicación del nombre como La Pasada del Pino, La Calzada Romana  el Rincón del Duende y la antigua Fábrica de Paños,  carteles estos que el paso del tiempo y el deterioro ya van exigiendo su  sustitución.

Entramos en la amplia zona que en otro tiempo  estuviera poblada de olmos, avellanos, álamos y fresnos, toda esa zona fue  afectada por la grafiosis, hoy en día se está tratando de recuperar este bosque mediante reforestación y siembra de especies autóctonas, labor bastante ardua y duradera.

A las 9,30 h. aproximadamente nos detuvimos en uno de los lugares  más emblemáticos de esta sierra siendo el Primer Venero del Bejarano o Salto del Bejarano contemplando el paisaje.


En este tiempo del estiaje  y con tan escasa pluviosidad  no se esperaba otra cosa que un reducido pero constante y perenne  chorro de agua  que jamás cesa,  en otros tiempos de aquí partía el acueducto de Valdepuentes (Aqua Augusta), datado del siglo I para llevar el agua a la Kurtuba romana.

Pasaron los siglos y en la época califal siglo VIII el acueducto también  sirvió para abastecer de agua al Palacio de Medina Azahara y como la declividad y altura  en algunos lugares es impresionante encontraron  los árabes la solución  de poder frenar o ralentizar el líquido construyendo  pozos de resalto, estos  todavía se pueden ver a la altura  del Bar de Los Monos hacia abajo en la carretera de Trassierra.

Tras más de quince minutos de parada aprovechamos para tomar el  reconstituyente y energético  plátano canario también para  hacer alguna que otra  foto, luego  reanudamos la marcha de regreso a Córdoba  a las 9,50 h. 




Con dirección a las Siete Fincas, El Jardinito, Los lagares de Las Ermitas, La Calle Lentisco fuimos en busca del  Eremitorio del Padre Cristóbal dejando constancia mediante la foto de rigor y en marcha
nuevamente a campo a través entre encinas y chaparros con alguna que otra duda ya que a veces es difícil de interpretar el paisaje entre intrincados laberintos de veredillas sin señalizar   pero unos verdes castaños con sus frutos envueltos  en esa especie de erizos  nos pusieron en el buen camino dentro de aquello que se llama el Desierto del Bañuelo.


Pronto se dejaría ver la finca denominada la Alamiriya luego la increíble calle del Quinto Pino y pronto a la carretera CO 3314,  la finca Piquín y en busca Cuesta del Reventón y sus piedras para martirio de la facies plantar y el puto espolón llamado calcáneo, una vez abajo entramos al Bosque del Patriarca el que cruzamos de una punta a la siguiente donde se despediría el amigo Antonio Rodríguez,  el resto continuamos para dar por  finalizada la marcha de hoy a las 12,20 h. en Cruz de Juárez.


                                               ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!