Córdoba, jueves
día 29 de diciembre de 2016
AVDA. DEL BRILLANTE- MIRABUENO- ANTIGUA
TRAZA FERROCARRIL CERCADILLA BELMEZ ALMORCHÓN- PUENTE DE HIERRO- CARRETERA 432
GRANADA BADAJOZ- RUTA MOZÁRABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-CAÑADA REAL SORIANA- LOMA
DE LOS ESCALONES- VILLA ENRIQUETA-LA MOCHA-CERRO MURIANO. KM. 18.
SENDERISTAS.-Aurelivs-
M. Borrego- Guillermo- J. Serna- Antº. Espejo- M. Rodríguez (Miki)- J.
Fernández- J. Leal- Rafael Abalos (curiosamente
con B).
HORA PREVISTA DE
SALIDA. – 8 H.
Amaneció fresquita la mañana con 5º de temperatura en el luminoso reloj de
la Avenida del Brillante y cuando llegó la hora prevista emprendimos la marcha hacía la población de Cerro Muriano, hoy hizo su presentación un
nuevo caminante llamado Rafael Abalos de La Haba, amigo de Antonio Espejo López,
se adjunta foto.

Como
de costumbre al caminar hacía esta
dirección hubimos de cruzar entre dos luces del amanecer mañanero el Parque Periurbano de La Asomadilla para ir
en busca de las muy modernas urbanizaciones de Mirabueno y aquello que en otros
tiempos fuera la traza del
ferrocarril Cercadilla-Belmez-Almorchón, hoy aquello ya no es nada pudiéndose comparar a un desértico paraje sin amo ni dueño,
estando a la espera que alguna vez la Administración
se digne convertir este trazado en Ruta Verde como sucede en la mayoría de las comunidades donde el ferrocarril cerró sus líneas al tráfico tanto de viajeros como de mercancías,
circunstancias ellas que concurren en esta extinta línea desde tiempo inmemorial al menos en el
trayecto Córdoba- y Alhondiguilla Villaviciosa, esperemos que alguna vez la
Ruta Verde no sea un eufemismo sino una realidad.

Atrás quedó aquello que fuera estación o mejor dicho Apartadero de Mirabueno con vía enarenada
de seguridad de la que solo queda el recuerdo en la memoria de alguno y la foto que Internet nos facilita de sus mejores tiempos, pronto
hacia el conocido Puente de Hierro que salva el arroyo Pedroches por el que fuimos caminando pudiendo advertir con
desagrado que algún mal intencionado había tratado de quemar el maderaje o madera de sostenimiento
de los carriles, (no traviesas de madera porque de ellas y sus tirafondos y escarpias ya no queda ni el recuerdo desde hace muchísimos años), la fuerte humareda que desprendía aquello tenía todos los tintes de poder
favorecer la sustracción con posterior robo de los carriles que allí todavía quedan, no sería la primera vez que ciertamente lo han hecho, es hasta
posible que el autor se diera a la fuga al advertir la presencia y paso del grupo de senderistas.

Las
antiguas canteras de áridos y cementos dejamos
a tras viniendo a salir a la carretera
432 Granada- Badajoz posteriormente conectamos con la ruta Mozárabe del Camino de Santiago,
pronto se dejaría ver desde la distancia la muy moderna Urbanización Paraíso Arenal y su Arco
al estilo grecorromano precedido de una laguna.
Veredas,
senderos y caminos fuimos atravesando hasta llegar a los 9,45 h. a las
proximidades Santuario de Nuestra Señora de Linares donde en el poyete de
costumbre junto al arroyo nos detuvimos para tomar el refrigerio.
Una
vez repuestas las fuerzas reanudamos el camino comentando que en el Cerro de San Fernando se veía ondear la bandera de España, asignatura que
tenemos pendiente de hacerle una visita
a este cerro, la vez que lo intentamos tuvimos
que desistir de ello debido al fuerte calor y no dar con la vereda que permite su acceso, esto ya
no es cuestión de dejarlo para el verano, estamos en el tiempo ideal para un nuevo
intento, pronto hacía la Cañada Real
Soriana donde casi al culminar dimos vista al viejo caserón del Cortijo de Los Velascos.

Una
vez rebasada esta cuesta entramos de lleno en la célebre Loma de Los Escalones,
sonó el teléfono móvil, era el amigo
Juan Gañán Bejarano quien llamaba preguntando donde andábamos, se le dio la
información al respecto y continuamos subiendo por sus desgastadas losas pasando
por el pensamiento que este camino tiene más de dos mil años y por el pasaron las
legiones romanas de Julio Cesar siendo el camino de unión entre la capital de
la Bética llamada Colonia Patricia (Corduba)
y la pacense Emérita Augusta (Mérida).

Al
culminar la célebre Loma pasamos junto al lugar que en otros tiempos fuera conocido como Villa Enriqueta, actualmente se
encuentra en total hundimiento del edificio que en otros tiempos fuera una
verdadera belleza.
Después salimos a la carretera 432 para enlazar nuevamente con
el antiguo trazado de la vía del tren
pasando frente al Túnel nº 5 conocido en documentos oficiales de Renfe
como de Los Piñoneros Km. 15.243.
A
las 12 h. estábamos entrando en Cerro Muriano y al Centro de Mayores llamado sarcásticamente
el DESGUACE fuimos a parar, más de uno
ya llevaba preparada una tarrina conteniendo queso, tocino de beta para el colesterol y
mortadela, más las patatas fritas para hacer boca.
A
las 12,45 h. dimos media vuelta y a la parada del Bus con salida prevista a las
13 h. para llegar a Córdoba a las 13,40 h.
Feliz salida y entrada de año para aquellos que no podamos vernos antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario