martes, 19 de octubre de 2021

LA MARCHA DEL MARTES DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2019 A LA VIRGENCITA DEL KM. 6 A TRAVÉS DEL CAMINO DEL BAÑUELO ALTO Y LA ALHAMIRIYA.

 

                  GRUPO DE SENDERISMO RAILES GRUPO L.R


 

MARCHA SENDERISTA A LA VIRGENCITA DE KM. 6 CARRETERA DE TRASSIERRA 3314. PASOS 35.251.

SENDERISTAS.-Avrelivs-Antonio Espejo- Fernando Clemente-Joaquín Cabello y Francisco Sánchez




AVENIDA DEL BRILLANTE-FUENTE DE LOS PICADORES-AVENIDA DE LA ARRUZAFILLA-TURRUÑUELOS-ESPINO NEGRO-BOSQUE DEL PATRIARCA-CUESTA DEL REVENTÓN-CAMINO DEL BAÑUELO ALTO-EL QUINTO PINO-VEREDA DE LA ALHAMYRIYA-SAN RAFAEL DEL BAÑUELO-CARRETERA CO-3314-LA VIRGENCITA DEL KM. 6 Y REGRESO A TRAVÉS CARRETERA-BAJANDO POR EL REVENTÓN-EL PATRIARCA- CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO-EL CANAL-LA ARRUZAFILLA-PASOS 35.251





Siempre se dijo que hasta San Miguel verano es, pero ya se pasó de la raya al menos 20 días y aquí seguimos esperando a que desciendan las temperaturas, ya estamos hartos de tanto calor y aguardando con impaciencia a que desciendan algo; cuando vengan los fríos también nos quejaremos de ellos, lo que es  muy evidente que el cambio climático está haciendo de las suyas.



A través de la vereda colindante con el Canal Guadalmellato fuimos encaminando el rumbo apreciando que muy cerca de este lugar han instalado una bonita Carpa se trata de  un circo ambulante, de momento no sabemos cómo se llama, ya tenemos aquí la atracción para niños y mayores






Caminando por la calle Espino Negro vinimos a entrar hacia la zona  Bosque del Patriarca, por estos lugares nos vino a dar  alcance el senderista Juan Ruiz, llevaba distinta ruta, pero se unió al grupo hasta subir al Reventón,  y lo que son las casualidades, algo después nos cruzamos con el senderista Manuel Ponferrada que  ya regresaba de dar su paseo tempranero, breve tertulia hubo entre los siete senderistas que ocasionalmente nos llegamos a juntar  formando grupo. Desde  hace muchísimos años nos conocemos con aquellas  primeras marchas  que organizaba el Patronato, quisiera recordar que eran  más o menos durante las primeras calendas de los años  2000 y dirigidas por el biólogo Sr. Aumente Rubio.  




Remudamos la marcha caminando  a través  de aquel dédalo de veredas que culminan dando acceso a la Cuesta del Reventón, hacía allí  fuimos subiendo machacando  como siempre  esa multitud de piedras que tanto afectan la facies plantar y en el Espolón Calcáneo.









Una vez arriba y tras la debida reagrupación ya que unos caminan más rápidos y otros más lentos  proseguimos carretera adelante dirección Cruce de Trassierra, dejando  a la izquierda el lugar llamado Las Zahúrdas (en alusión al establo para la cría de cerdos), seguidamente al  Cortijo Piquín y a la derecha  el Cortijo de San Antonio, posteriormente y a lado  derecho de la carretera al lugar que permite la entrada hacía donde se encuentra una imagen poco más o menos que en  postal de la Virgen de Linares, pero este lugar no era el que pretendíamos ir,  de modo que hechas las debidas aclaraciones   proseguimos adelante.





Al llegar al lugar cuya señal indica DESIERTO DEL BAÑUELO entramos hacia ella, es una terriza vereda en suave  rampa, hacía lado izquierdo hay un pino con un cartel que indica Calle del Quinto Pino, es posible que haga referencia a un caserío que existe en sus inmediaciones, proseguimos adelante hasta llegar al final, allí se encuentra  la finca llamado LA ALHAMIRIYA y al lado SAN RAFAEL DEL BAÑUELO, al parecer teníamos entendido no existir continuidad como otras veces a fin de  entrar al enorme bosque de pinos, creo que son de la especie salgareños o  laricios,  lo cierto echamos un vistazo y apreciamos la existencia de un hueco entre barrotes que al menos permitía la  entrada de personas.



Allí junto a la verja de la finca  Alhamiryya  nos detuvimos  en torno a las 10 h. para tomar el  potásico plátano   canario, seguidamente entramos hacia el bosque de pinos.

Aquí en la estación otoñal y en época de  buenas lluvias abundan las setas de distintas especies y sobre todo de nízcalos. La nueva normativa para su recolección ha dispuesto que solo se pueda recoger un número determinado de kg. Siendo hasta posible tener que obtener licencia para ello.

Yo he visto allí  gente cargar una furgoneta entera llena de cajas  de esa especie de nízcalos, llamados también  Lactarios deliciosus.








Terminamos de comer el plátano canario y a través de la verja entramos al bosque de pinos, pasando junto a la finca cuyo cartel indica llamarse  San Rafael del Bañuelo, a su finalización existe un cerramiento en aquel lugar, evidentemente debió ser para impedir el paso, no obstante existían indicios de haber sido forzado, permitiendo el paso   hacia la zona de los castaños y adelante,  en cierta manera llevaba razón el amigo Joaquín Cabello, cuando decía que aquello estaba cerrado, no lo creíamos por ello quisimos comprobarlo in situ.




Ya en aquella hermosa zona zona vimos el olivo de Félix que, por cierto todavía le quedaban  algunas  hermosas aceitunas de la clase manzanilla, luego serían los castaños y proseguimos en busca de la senda que culmina en la carretera CO-3314, pero nos pasamos de la raya bastantes metros pero más adelante vimos  que no era el camino adecuado y rectificamos el rumbo hasta dar con ella por la que fuimos pasando en fila india,  su estrechez  no permite otra cosa 





Ya nuevamente en la carretera CO 3314 vinimos a la salir poco más o menos que  a la altura  del Km. 7 y allá que fuimos  dirección Córdoba en busca del lugar donde se encuentra  la tosca capillita de campaña de la Virgencita, en aquel lugar hicimos un par de fotos y continuamos con nuestra marcha hacia el camino de regreso.



En una de aquellas encinas echamos en falta aquel cartel que decía “En nuestros Bosques y Sierras, los animales no ensucian… por favor compórtense como animales.



Otra vez en marcha hacia la Cuesta del Reventón, esta vez en descenso pisando sus pedruscos de tal modo que me hicieron perder el equilibrio y dar con mis huesos en el suelo, sin más consecuencia de una rozadura en la rodilla pierna derecha.





Al término de esta cuesta dejamos el Bosque del Patriarca a la derecha de nuestra marcha  y a la salida de este pasamos junto a las viejas tapias del antiguo convento de San Francisco de la Arruzafa  que con el transcurso del tiempo fue convertido en Hospedería, en la actualidad solo quedan los antiguos  paredones y viejas tapias a las que no les vendrían mal una restauración y embellecimiento,  aquello si tiene algo de  historia para contar.



Luego pasaríamos por la calle llamada  Barón de Fuente Quintos y nos acordamos del lugar de peroles y meriendas  llamado El Cañito Bazán y aquel lugar tan pintoresco próximo al Castillo de La Albaida llamado La Tinajita, ya en la Avenida de la Arruzafa nos desviamos para ir en busca del Circuito




´Huerta del Tablero el que cruzamos para ir en busca del Canal Guadalmellato y la Arruzafilla, para dar nuevamente con la Carpa del Circo que hay instalado dando por finalizada la marcha de hoy a las 13,30 h.

Para el próximo jueves ya hay programada marcha a Cerro Muriano con salida del lugar de siempre a las 8 h.


 

HASTA OTRA OCASIÓN.

      

domingo, 17 de octubre de 2021

LA MARCHA DE AYER SABADO DÍA 16 DE OCTUBRE DE 2021 POR LAS CUMBRES BORRASCOSAS Y LOS ARROYOS

                                      


UN DETALLE DE LA GRAN Exposición del banco de alimentos mediante carteles murales en el paseo del bulevar  frente al gran teatrO

                             


                                                                           





ROTONDA ROSA DE SIRIA-CALLE VILLANUEVA DE CÓRDOBA-CALLE CARDEÑA-LA PALOMERA ALTA-ZONA DEL TOCORNAR-EXPLANADA DE SANTO DOMINGO-CUESTA DE CEMENTO-LAS CUMBRES BORRASCOSAS-MIRADOR DE LOS FRAILES-SENDERO PR-A 332-LA PALOMERA BAJA-CASTILLO MAIMÓN-BARRIO DEL NARANJO-KM. 16. PASOS 31.517

                                                  



HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 H.

SENDERISTAS.-Joaquín Cabello-Aurelio Martínez-Juan Ruiz-Antonio Espejo- Magdalena-Antonio Rodríguez y Luis Martínez Rivero.







La salida estaba prevista a las 8 h. en el Barrio del Naranjo, Rotonda Rosa de Siria,  de modo que cuando llegó la hora y bajo el lema de salir, caminar y andar y tras la correspondiente fotos iniciamos la marcha a través calle Villanueva de Córdoba,  alguno le llamó la atención el bonito color de  unas amarillas  plantas  llamadas Dompedros en unos arriates callejeros, son de hoja caduca, nacen en primavera y duran hasta la finalización de agosto, lo extraño es que tengan tanta vivacidad y colorido en época del pleno otoño, eso debe indicar que gozamos de buen tiempo   y cálido otoño.

                                              

                                                   




A la finalización de esta calle giramos a la derecha para adentrarnos por la Calle Cardeña, aquí  abandonamos la ciudad todavía con luz nocturna para adentrarnos en zonas rurales, siendo lo más significativo  el estado ruinoso de algunos caserones y el color cielo en el amanecer matutino.




Luego vinimos  a salir a la zona de la Palomera  Alta donde discurre cuando lleva agua el arroyo de este nombre, baja del Cerro de Peñascales  desemboca en el Arroyo Pedroche, poco más o menos que debajo del Puente de Hierro.





Riscando piedras a campo a través  en sentido ascendente estos lugares  nos llevarían a terrenos correspondientes a la finca el Toconal la que cruzamos hasta salir al señalizado  Sendero SL-A 92 Las Salesas-Santo Domingo próximo a la zona de donde se encuentran las dos grandes esparragueras. 




                                                 


Luego caminando por las proximidades a través  de la ancha pista que solemos utilizar para ir hacia el Nido del Águila entramos   por el primer desvío a la derecha para ir subiendo hacía aquellos montes no sin antes haber dado vista al Cortijo de La Viñuela. que se ve en la foto.








                                                                           

                                                             

                                                                                  


                                                                       

Luego entramos al  olivar al que solemos llamar del “Tío Maromo” el que cruzamos viniendo  a salir a las nuevas Urbanizaciones de Santo Domingo,  para detenernos a las 9,30 horas en la explanada del Santuario para tomar el refrigerio, en otros tiempos le llamábamos PARADA Y FRUTA.

                                                        


                                                      





Una vez repuestos los ánimos reanudamos la caminata para bajar por la cuesta de cemento existente en las proximidades   de la Hermandad de este Santuario, una vez abajo tomamos la vereda que conduce en sentido ascendente a la Ermita de San Álvaro y las Cumbres Borrascosas, por aquellas alturas se encuentran las antiguas y celebres canteras que sirvieron para extracción de piedra, son tan enormes que da hasta vértigo mirar hacia abajo.




Desde allí arriba las vistas son esplendorosas, mirando hacia a la izquierda y al fondo hay un enorme barranco donde discurren los arroyos Barrionuevo y Viñuela, allí se encuentran los cuatro paredones de un viejo cortijo, visto  desde lejos da la impresión de tratarse de viejo  castillo medieval en ruinas y  en la zona de arriba se encuentran las Mesetas Blancas.

                                                     

Mirando hacia lado derecho  se aprecia el Santuario que destaca por su enorme  blancura, hay quien le llama Santuario de Escala Coeli, más abajo se encuentran las Caballerizas, y al fondo en la lejanía una serie de chalets o fincas de recreo.  




Tras muchas zancadas por aquellas alturas giramos a la izquierda para ir subiendo a través de esa especie de caracolillo   que le decimos Mirador de Los Frailes, al culminar el amigo Joaquín Cabello como conocedor de todo aquello que le rodeaba y sus fondos,  estuvo dando algunas breves explicaciones de cuanto a la vista teníamos.



Estas cosas además de ser  interesantes también son muy enriquecedoras para adquirir conocimientos,  hacer senderismo no es precisamente agachar la cabeza y tira “palante”, viendo cosas que en definitiva no sabes lo que estás viendo si no hay una persona que te lo explique y además lo escuches,  lo que ocurre que  estas marchas son muy repetitivas y las conocemos memorialmente de una y otra vez, son muchos los años que llevamos practicando este deporte de forma local por los montes que rodean la ciudad de Córdoba y además queremos que finalicen en torno a la hora del Ángelus ya que luego vienen otras cosas y queremos llegar a casa a la hora de la comida.

                                                

                                                    

Una vez habiendo descendido del Mirador de Los Frailes vinimos a salir a terrenos que en los mapas Cartografía Militar hoja nº 16-37 (923) Córdoba  Escala 1:50.000, figura como Fuente de Los Mártires, pero allí no hay fuente ni nada, de modo que proseguimos el camino a través del Sendero del arroyo Pedroche, pasando por la puerta finca de la Trinidad, apreciando que la Fuente que le llamamos con razón o sin ella de la Cueva está completamente seca.

                                                   


                                       


                                                  


                                                     


Unos pasos más y ya estábamos dando vista en la lejanía a ese gigantón llamado el Puente de Hierro sobre el arroyo Pedroche, sin duda  era el preludio anunciador  de estar finalizando la marcha andariega del sábado.









Pronto daríamos vista a la Piramidal Fuente de la Palomera y finiquitar subiendo  hacia las tapias del Castillo Maimón y echarle un vistazo a nuestra higuera que por cierto se encuentra maravillosamente, tuvo la suerte de salvarse de las manos de un verdugo que la destrozó a hachazos, si bien   esta pasada primavera retoñó y ahí sigue en estado decrecimiento.

Antes de las 12 h. finalizamos el recorrido previsto y a refrescar la garganta nos fuimos al bar Sociedad de Plateros del Barrio del Naranjo, seguidamente cada mochuelo a su olivo.

                                                     


          

 ALGUNOS HEMOS QUEDADO EN VERNOS EL PRÓXIMO MARTES EN EL LUGAR DE COSTUMBRE A LAS 8 H. Y DECIDIREMOS RESPECTO A LA MARCHA A REALIZAR.