martes, 20 de septiembre de 2022

LA MARCHA DEL MARTES DÍA 20 DE SEPTEIMBRE DE 2022 A TRAVÉS ENTRE OTROS DEL ARROYO DON LUCAS Y LA MATRIZ.

                    Córdoba, martes día 20 de septiembre de 2022




MARCHA  A TRAVÉS DE LA AVDA. DEL BRILLANTE-PORTOCARRERO-LA CASTILLEJA-HUERTA DE HIERRO- LOS EUCALIPTOS-VEREDA DEL VILLAR-CASA DE LOS ENANITOS-BOSQUE DE LA CONEJERA-SENDERO ARROYO DON LUCAS-SENDERO ARROYO DE LA MATRIZ-PUENTE ROTO-EL ALTILLO-LAGAR DE LA CRUZ-LAS PILLETILLAS-LOS MORALES-REGRESO EN EL BUS DE LAS 13 H.  PASOS 26.901.



                          HORA PREVISTA DE SALIDA.-7,30 h.

                  SENDERISTAS.- Avrelivs y Fernando Clemente.



Para mantener las buenas y sanas costumbres se inicia la marcha casi con luz nocturna a la hora prevista y del lugar de costumbre, luego y con los primeros albores de la tibia mañana con 23º en el reloj luminoso de la Avenida del Brillante, fuimos pasando junto al lugar donde estuvo ubicada desde hace poco tiempo aquella bonita fachada que tenía LA BOUTIPAN, pobrecilla, la vil picota se la llevó por delante, ahora veremos que ponen,  menos mal que todavía se dispone de alguna foto de aquel lugar que aquí corto y pego, ya que los bonitos  lugares al menos se deben  mantener en el recuerdo.








En el momento oportuno doblamos   el segundo desvío a la derecha para enderezar el rumbo a través calle  Cardenal  Portocarrero, prosiguiendo por  Poeta Martínez,  la Castilleja, el Duende y Huerta de Hierro, aquí  abandonamos terrenos  urbanos  para ir subiendo  aquella cuesta que se introduce por  un importante bosque de EUCALIPTOS, luego vendrían los olivos cuyas aceitunas piden agua con urgencia, este año me parece que poca gente va a disfrutar de "paseo, bolsa y aceitunas a mi alforja",  después proseguimos subiendo la cuesta   a través VEREDA DEL VILLAR.



A través de estos terrenos hicimos una prueba experimental que  tras haber sudado la gota gorda para poder  subir hasta donde finaliza esta, no nos  vino a dar resultados positivos,  se trata de uno de los desvíos que una vez pasado el celebre árbol del ahorcado, sube hacía todo lo alto, en la actualidad  aquella zona se encuentra muy degradada por las escorrentías, luego  fuimos descendiendo hasta salir junto al desvío frente a la  Cuesta del Villar, muy  próximo a las PILETILLAS, desde allí  arriba y en primer plano aparece  como un resplandor luminoso la blancura del  HOSPITAL DE LOS MORALES.


Una vez situados  en el lugar de continuidad fuimos subiendo alturas comentando sobre la marcha que, una vez  caminando por estos lugares junto al amigo Manuel Ponferrada Navajas, tuvimos la oportunidad de ver en breves momentos como los perros de caza   perseguían a un JABALÍ hasta que ambos  se perdieron de la vista  por aquellos montes.



Al llegar a la cumbre de aquel monte  nos detuvimos con brevedad  en todo lo alto próximo a donde   se encuentra el cartel que indica: tratamientos silvícolas  preventivos contra incendios forestales, en los montes de Villafranca y Córdoba, allí nos detuvimos para echarle un vistazo a la belleza que ofrecen  todos aquellos paisajes.  



Desde aquí continuamos con nuestra marcha adelante  por aquellos intrincados parajes viniendo a salir a la carretera que conduce al Parque de Los Villares, allí  nos desviamos hacía LA CONEJERA  entrando por la puerta que estaba abierta junto a la casa del guarda,  a esta casa  el amigo AGUSTIN LÓPEZ COBOS q.e.p.d.  le llamaba de Los Enanitos, allí le recordamos  con mucho afecto y  continuamos hacía el interior de aquel extenso bosque entre  encinas, algarrobos  y pinos. 




 No lo pensamos dos veces para  alargar la marcha,  en vez de buscar la Vereda que conduce al LAGAR DE LA CRUZ,  lo hicimos para ir en busca  de los arroyos llamados DON LUCAS y de  LA MATRIZ, ya  hacía mucho tiempo de no haber pasado por aquellos lugares, sobre todo de antiguos recuerdos, en la actualidad y con tanta sequedad como tenemos encima por falta de lluvias  todo está desconocido y feo, horrible diría que no soy nada delicado,  algunos pinos de muchos años y mucho porte están caídos en el suelo, también hay algunos otros que están interceptando el paso, pero gracias a la labor de los ciclistas han hecho un apaño para poder pasar, como es lógico,  dando rodeos algunas veces, otras es necesario hacer   ejercicios malabares y cuerpo a tierra  para poder pasar, ahí está   el amigo Fernando Clemente, en dos situaciones, una como malabarista equilibrista y otra   que al  parecer está  cabalgando encima de un pino derribado,  posiblemente  estos pinos hallan adquirido la enfermedad de la grafiosis. 


Ya teníamos duda respecto a  si íbamos bien encaminados por aquellos lugares, ya que entre el mucho tiempo que llevábamos sin pasar por allí  y en las circunstancias existentes  de sequedad de todos aquellos parajes y sus sotos, estos  han cambiado la fisonomía del paisaje, igualmente sucede con  el estado   de  sequedad de los arroyos Don Lucas y él de La Matriz.   

No obstante nos vino  a servir como hilo conductor desde arriba  la finca llamada EL CORDOBES y una señal del GR-48, esta  nos vino a llevar al Puente Roto, todo aquello está hecho una pena y desconocido, en aquellas charcas que en otros tiempos crecían en abundancia los berros, ahora  por no haber  ya no hay ni hierba, ni rastro de ella, ni de nada.      








Desde el Puente que le llamamos roto   sobre el arroyo Don Lucas o La Matriz,   hicimos el camino de regreso, adjunto  una foto de archivo con Agustín López Cobos,  q.e.p.d.  en todo lo alto de este puente, lo que no recuerdo es la fecha que le hice esta foto, luego fuimos   pasando junto a la entrada finca llamada El Cordobés.



Después continuamos para pasar por la puerta finca llamada El Rosal Tres Palacios, aquí había un cartel fijado sobre un imponente pino que indicaba Gestión Cinegética y Forestal del Sur, que aquí más abajo la adjunto.




Ya caminando por aquellos senderos Finca de la Conejera iríamos dando vista a las llamadas El Altillo y finalmente El Lagar de la Cruz, aquí nos detuvimos con brevedad para beber agua enlazando posteriormente   para ir bajando a través del Camino de Los Morales.
     

 Sobre la marcha tomamos algún que otro desvío como el del Molinillo, apodo 
este que hace muchos años le pusimos  por la cantidad de curvas y contracurvas existentes que tiene aquel lugar pero  es  bastante menos resbaladizo  que el camino principal,  luego nos aparecería el abrevadero del arroyo de San Cristóbal que nosotros le llamamos "Las Piletillas y otros Las Alberquillas, hoy estaban con escasas y pocas aguas de color amarillento, poco más o menos que  corrompidas.



Al llegar al lugar donde se encuentra el Hospital de Los Morales pusimos fin de etapa en torno a las 12,45  para regresar a la ciudad en el Bus de las 13 h. 

¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!    


   

sábado, 17 de septiembre de 2022

LA MARCHA DE HOY SÁBADO DÍA 17 DE MAYO DE 2022 A ALCOLEA POR LA JOROBA DE ASLAND

 

         Córdoba, sábado día 17 de Septiembre de 2022

 


AVENIDA DE LAS OLLERIAS-RONDA DEL MARRUBIAL-AVENIDA  AGRUPACIÓN DE CÓRDOBA- JOROBA DE ASLAND- CEMENTOS COSMOS- ANTIGUA CALZADA  CO- 432-PUNTE SOBRE EL ARROYO PEDROCHES-LAS CANTERAS- CAMINO MOZARABE-DE SANTIAGO PROXIMIDADADES  SANTUARIO DE LINARES- DESVÍO HACÍA EL GASODUCTO ENAGAS CÓRDOBA-BADAJOZ-CORTIJO DE NAVALAGRULLA-CORTIJO DE ROMAN PÉREZ-EL PISQUIATRICO-PUENTE SOBRE EL ARROYO GUADALBARBO-PASO SUPERIOR SOBRE LAS VIAS ESTACION DEL FERROCARIL-ALCOLEA- PASOS 30.977

 

HORA PREVISTA DE SLIDA.- 8 H.

 

SENDERISTAS.-Joaquín Cabello-Juan García-Francisca  Sarabia y Ana Jaimez.

 

Parte del Grupo Senderismo Railes Avrelivs y Manuel Tejero Cano.

 

 


Para realizar la marcha de hoy estaba prevista  efectuar  la salida a las 8 h. desde la Avenida de las Ollerías junto al supermercado llamado VALENZUELA y  con la puntualidad de costumbre emprendimos la marcha para ir sorteando calles urbanas y polígonos industriales hasta cruzar la carretera nacional 432 Granada Badajoz, subiendo por la Joroba de ASLAND, así le seguimos llamando todavía, atrás dejamos las antiguas canteras para la extracción de áridos y sus cintas transportadoras para la fabricación de cementos industriales por la fábrica  COSMOS antes llamada ASLAND.













A  través del antiguo puente sobre el arroyo Pedroches conectamos con el Camino Mozárabe de Santiago por el que fuimos caminando entre veredas y veredillas tapizadas entre verdes lentiscos,  pudiendo  dando vista desde la distancia al bonito Arco de Triunfo que precede a la barriada de Torreblanca, luego sería, el Restaurante Cardador Sierra.



A las 9,50 h. nos detuvimos junto al pretil del puente que salva el arroyo Linares  para tomar el reconstituyente plátano canario, luego y  consumida la ración correspondiente continuamos nuestra marcha adelante dirección Cañada Real Soriana.


 Al  llegar al punto y lugar correspondiente  cambiamos  la dirección de la marcha haciendo un giro a la derecha para caminar en subida continua a través de una intensa  vereda totalmente  cubierta de verdes lentiscos que culmina en el Cerro donde se encuentra la señal indicativa del Gasoducto Enagás Córdoba Badajoz, allí hubo detención para la                                       reagrupación correspondiente.                   





Desde este lugar cambia el perfil del  camino con fuerte bajada hacia terrenos de dehesa donde a lado izquierdo nos aparece una cordillera montañosa y  a lado derecho extensos campos llenos de sequedad, donde es posible advertir a distancia la presencia del Lago Azul , asimismo por aquellos lugares existen  diversas cancelas metálicas que permiten su apertura y cierre con solo empujarlas.


 


         Algo más adelante queda el ruinoso Cortijo en explotación agropecuaria llamado Navalagrulla, donde a veces es posible dar vista a conjuntos de mansos toros y vacas, la finca está cerrada mediante alambre de espino y junto a esta alambrada hay una pileta de extraordinarias  dimensiones  para poder dar de beber al ganado, aquí nos quedamos en la ignorancia de poder saber el lugar de donde procederá el agua, dispone de una extensa y larga manguera para el abastecimiento. 

Llegamos a cruzar el seco lecho del arroyo que recibe el nombre de Rabanales en tierras de Navalagrulla, este  prosigue su cauce dirección Cortijo de Román Pérez. 


Proseguimos con la caminata adelante para ir subiendo alturas dando vista a  un coche  abandonado en pleno campo desde hace bastantes años por no decir desde tiempo inmemorial, este  en sus mejores tiempos fue llamado cuatro latas,  ahora y dada la antigüedad que lleva en este lugar viene a formar  parte   de aquel paisaje, ya se ha ganado el derecho a salir  en las postales paisajísticas,  el día que lo terminen de desguazar lo vamos a echar de menos. 


Más adelante  llegamos a una intersección de caminos cuya señalización indicaba lo siguiente: a la izquierda hacía Cerro Muriano por la Alcaidía, a lado derecho hacía Córdoba a través del Puente de Los Piconeros  y el arroyo Rabanales, de frente hacía Alcolea, aquí en este lugar  o intercesión de caminos  nos detuvimos con brevedad para beber agua  y desbeber líquidos, luego  y como es consiguiente  tomamos dirección Alcolea que era nuestro destino previsto desde principio. 

   

También llegó el momento de pasar frente al bonito y bien cuidado Cortijo de Román Pérez, pudiendo ver con la tranquilidad que pastaba el ganado bovino por aquellos lugares. 

Más adelante y  sobre la marcha comentamos el lugar donde existió   un venero de abundante agua,  muy antiguo casi escondido entre la hierba y las piedras,  estaba completamente seco,  en esta época de estiaje es muy normal esta sequedad.   

 



Caminando por  estos lugares podíamos haber proseguido para entrar en Alcolea por La Barriada Los Amigos o El Sol, pero optamos desviarnos hacia el lugar llamado el Psiquiátrico al ser algo más corto este camino por tanto  seguimos carretera adelante dando vista al Canal Guadalmellato, hoy bajaba bastante escaso  de gua para los riegos por no decir ninguna ya que los embalses están en números rojos.


También llegó el momento de cruzar el Puente Romano sobre el arroyo Guadalbarbo, luego pasamos por  unas huertas  y al término de estas cruzamos  la carretera nacional  IV  con la consiguiente prudencia para no ser arrollados por el intenso tráfico rodado allí existente.   






Pronto dimos vista a la higuera que precede al Paso Superior  Metálico sobre las vías del trazado ferroviario estación de Alcolea, este dispone de escaleras y rampas  y  a través  de ellas subimos arriba para cruzar hacia la población, recordando desde allí al amigo Manuel Romero Vicioso en Huelva, que solía decir: en Alcolea, un vagón sin techo es una batea, un abrazo amigo Manolo, yo sé que le das lecturas a estas cosas, yo  cada  vez que subo por estas escaleras me acuerdo de ti a pesar de tantos años.  


A  las 12,15 horas entramos en la población o barriada de Alcolea  y con cierta  sequedad por tanto  nos llegamos  a la terraza de uno  de aquellos bares y   allí nos sentamos tan requetebién,  la verdad que las tapas que allí  nos pusieron fueron abundantes y de buena calidad,  como es consiguiente nos hicimos la correspondiente foto  y en el  autobús de las 12,50 h. a pesar de lo bien que allí se estaba  tuvimos que regresar a Córdoba, ya que al tratarse de ser  sábado no había otro medio de transporte hasta las 15,30  horas.


 

                             ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!