Córdoba, sábado día 17 de Septiembre de 2022
AVENIDA DE
LAS OLLERIAS-RONDA DEL MARRUBIAL-AVENIDA AGRUPACIÓN DE CÓRDOBA- JOROBA DE ASLAND-
CEMENTOS COSMOS- ANTIGUA CALZADA CO- 432-PUNTE
SOBRE EL ARROYO PEDROCHES-LAS CANTERAS- CAMINO MOZARABE-DE SANTIAGO PROXIMIDADADES
SANTUARIO DE LINARES- DESVÍO HACÍA EL
GASODUCTO ENAGAS CÓRDOBA-BADAJOZ-CORTIJO DE NAVALAGRULLA-CORTIJO DE ROMAN PÉREZ-EL
PISQUIATRICO-PUENTE SOBRE EL ARROYO GUADALBARBO-PASO SUPERIOR SOBRE LAS VIAS
ESTACION DEL FERROCARIL-ALCOLEA- PASOS 30.977
HORA PREVISTA DE SLIDA.- 8 H.
SENDERISTAS.-Joaquín
Cabello-Juan García-Francisca Sarabia y
Ana Jaimez.
Parte del
Grupo Senderismo Railes Avrelivs y Manuel Tejero Cano.
Para realizar
la marcha de hoy estaba prevista efectuar la salida a las 8 h. desde la Avenida de las
Ollerías junto al supermercado llamado VALENZUELA y con la puntualidad de costumbre emprendimos la
marcha para ir sorteando calles urbanas y polígonos industriales hasta cruzar
la carretera nacional 432 Granada Badajoz, subiendo por la Joroba de ASLAND, así le seguimos llamando todavía, atrás dejamos las antiguas canteras
para la extracción de áridos y sus cintas transportadoras para la fabricación de cementos industriales por la fábrica COSMOS antes llamada ASLAND.
A través del antiguo puente sobre el arroyo
Pedroches conectamos con el Camino Mozárabe de Santiago por el que fuimos
caminando entre veredas y veredillas tapizadas entre verdes lentiscos, pudiendo dando vista desde la distancia al bonito Arco de Triunfo que
precede a la barriada de Torreblanca, luego sería, el Restaurante Cardador Sierra.
A las 9,50 h. nos detuvimos junto al pretil del puente que salva el arroyo Linares para tomar el reconstituyente plátano canario, luego y consumida la ración correspondiente continuamos nuestra marcha adelante dirección Cañada Real Soriana.
Al llegar al punto y lugar correspondiente cambiamos la dirección de la marcha haciendo un giro a la derecha para caminar en subida continua a través de una intensa vereda totalmente cubierta de verdes lentiscos que culmina en el Cerro donde se encuentra la señal indicativa del Gasoducto Enagás Córdoba Badajoz, allí hubo detención para la reagrupación correspondiente.
Desde este lugar cambia el perfil del camino
con fuerte bajada hacia terrenos de dehesa donde a lado izquierdo nos aparece una cordillera montañosa y a lado derecho extensos campos llenos de
sequedad, donde es posible advertir a distancia la presencia del Lago Azul , asimismo por aquellos lugares existen diversas cancelas metálicas que permiten su apertura y
cierre con solo empujarlas.
Algo más adelante queda el ruinoso Cortijo en explotación
agropecuaria llamado Navalagrulla, donde a veces es posible dar vista a conjuntos de mansos toros y vacas, la finca está cerrada
mediante alambre de espino y junto a esta alambrada hay una pileta de extraordinarias dimensiones para
poder dar de beber al ganado, aquí nos quedamos en la ignorancia de poder saber
el lugar de donde procederá el agua, dispone de una extensa y larga
manguera para el abastecimiento.
Llegamos a cruzar el seco lecho del arroyo que recibe el nombre de Rabanales en tierras de Navalagrulla, este prosigue su cauce dirección Cortijo de Román Pérez.
Proseguimos
con la caminata adelante para ir subiendo alturas dando vista a un
coche abandonado en pleno campo desde hace bastantes años por no
decir desde tiempo inmemorial, este en
sus mejores tiempos fue llamado cuatro latas, ahora y dada la antigüedad que lleva en este lugar
viene a formar parte de aquel paisaje, ya se ha
ganado el derecho a salir en las
postales paisajísticas, el día que lo
terminen de desguazar lo vamos a echar de menos.
Más adelante llegamos a una intersección de
caminos cuya señalización indicaba lo siguiente: a la izquierda hacía Cerro
Muriano por la Alcaidía, a lado derecho hacía Córdoba a través del Puente de
Los Piconeros y el arroyo Rabanales, de frente hacía Alcolea, aquí
en este lugar o intercesión de caminos nos detuvimos con brevedad para beber agua y desbeber
líquidos, luego y como es consiguiente tomamos dirección
Alcolea que era nuestro destino previsto desde principio.

También llegó el momento de pasar frente al bonito y bien cuidado Cortijo de Román
Pérez, pudiendo ver con la tranquilidad que pastaba el ganado bovino por aquellos lugares.
Más adelante
y sobre la marcha comentamos el lugar donde existió un
venero de abundante agua, muy antiguo
casi escondido entre la hierba y las piedras, estaba completamente
seco, en esta época de estiaje es muy normal esta sequedad.
Caminando
por estos lugares podíamos haber proseguido para entrar en Alcolea por La Barriada Los Amigos o El Sol, pero optamos desviarnos hacia el lugar llamado el
Psiquiátrico al ser algo más corto este camino por tanto seguimos carretera adelante dando vista al Canal Guadalmellato,
hoy bajaba bastante escaso de gua para los riegos por no decir ninguna ya que los embalses están en números rojos.
También
llegó el momento de cruzar el Puente Romano sobre el arroyo Guadalbarbo, luego pasamos por unas huertas y al término de estas cruzamos la carretera nacional IV con la consiguiente prudencia para no ser arrollados por el intenso tráfico rodado allí existente.
Pronto dimos vista a la
higuera que precede al Paso Superior Metálico sobre las vías del trazado ferroviario estación de Alcolea, este dispone de escaleras y rampas y a través de ellas subimos arriba para cruzar hacia la población, recordando
desde allí al amigo Manuel Romero Vicioso en Huelva, que solía decir: en
Alcolea, un vagón sin techo es una batea, un abrazo amigo Manolo, yo sé que le
das lecturas a estas cosas, yo cada vez que subo por estas escaleras me acuerdo de ti
a pesar de tantos años.


A las 12,15 horas entramos en la población o barriada de Alcolea y con cierta sequedad por tanto nos
llegamos a la terraza de uno de aquellos bares y allí nos sentamos tan requetebién, la verdad que las tapas que
allí nos pusieron fueron abundantes y de buena calidad, como es
consiguiente nos hicimos la correspondiente foto y en el autobús de las 12,50 h. a pesar de lo bien que
allí se estaba tuvimos que regresar a
Córdoba, ya que al tratarse de ser sábado no había otro medio de transporte hasta
las 15,30 horas.
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!