Córdoba, martes
día 19 de Septiembre de 2017
VEREDA LLANO DE LOS MESONEROS JUNTO AL BAR LOS ALMENDROS EN LAS CERCANÍAS DE SANTA MARÍA DE TRASSIERRA-EL HORNILLO-VEREDA DE LA CANCHUELA-SENDERO PR-A 211-ARROYO MATALAGARTOS-EL LAGAR DE LOS PRADOS-VALDEJETAS-CINCO DUCADOS-LAGAR DEL PUERTO-PUERTO ARTAFI-CASA DEL LAGARILLO-LOS LLANOS DE ARJONA-SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- KM.19,00
SENDERISTAS.- Avrelivs-
J. Ruiz- Félix- J. Serna.
En el Bus de línea con salida Plaza de Las Tres Culturas frente a la estación de Renfe o del Adif a las 7,15 h. nos desplazamos a Santa María de Trassierra para realizar la marcha senderista hacia el PUERTO ARTAFI.
siempre le hemos llamado
“Los Monos” hoy en día su rótulo indica llamarse LOS ALMENDROS, seguidamente y
con los primeros albores de la mañana fuimos en busca de la Vereda Llano de Los
Mesoneros hasta llegar a una bifurcación cuya azul señalización indica: hacia
la izquierda a El Rosal de Las Escuelas y a la derecha hacia Puerto Artafi, en
estos primeros pasos en el camino se aprecian grandes chumberas cuyas pencas se
han visto afectados por la plaga llamada Cochinilla Carmín dejando una evidente
masa blanca algodonosa que  si se le
aprieta  desprende un líquido rojizo. 
Camino
adelante  va apareciendo manchas de
matorral  y dehesa  de alcornoques  y de encinar, pinos y monte bajo donde el
ganado vacuno pastaba con tranquilidad placentera.
En otra ocasión procuremos hacerle una visita a estos
históricos  lugares y sus pozos de
resalto,  hoy y casi como siempre íbamos caminando  a toda  velocidad, al final del recorrido nos sobró excesivo tiempo en concreto
una hora y quince minutos y a esperar la  llegada del autobús. 
A
las 9 h. detención por espacio de doce minutos entre gigantescos alcornoques para
tomar el refrigerio, algo que con sorna, guasa y cachondeo le llamamos PARADA Y
FRUTA, también hubo tiempo para hacer alguna que otra foto para el recuerdo.  
Después
de muchos pasos caminando entre  la
sequedad del terreno nos apareció como un oasis en el desierto un  arroyo cuyo nombre atiende  a Matalagartos,  curiosamente este llevaba algo de agua ante la
sequedad que tenemos encima, en  sus
entornos crece la verde  juncia, el agua de
este arroyo procede de un cercano y pequeño embalse que sirve entre otras cosas para dar de beber al ganado
de la finca Casas de la Brazona.                              
El
regreso se realizó en el Bus de las 12,45 h. para llegar a Córdoba a las 13,30
h.
                                            HASTA OTRA.  








No hay comentarios:
Publicar un comentario