martes, 15 de julio de 2025

MIERCOLES DÍA 16 DE JULIO DE 2025 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN

     




Hoy día 16 de Julio se conmemora en toda España y sin excepción alguna la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Naval Española y de todos los hombres de mar, llamados marinos y marineros.

La denominación Virgen del Carmen proviene de Santa María del Monte Carmelo, según cuenta la tradición carmelita, que el 16 de julio de 1251, la Virgen del Carmen se le había aparecido a Simón de Stock, superior de la Orden Carmelita a quien la Virgen le entregó el escapulario.

Además de las celebraciones en el ambiente castrense sacaran en procesión por el mar a la imagen de la  Virgen del Carmen por todos los puertos del litoral español, cortejada por barcos pequeños.

             

                   ¡¡¡ VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN !!!   

                                               


                    MENSAJE DEL AVE MARIA

Apenas 40 años después de su composición, el Ave María se convierte en la plegaria más habitual entre los cristianos y en la principal invocación a la Virgen María. Gracias a algunas personalidades religiosas como San Bernardo y Santo Domingo de Guzmán, y también como consecuencia del florecimiento de la piedad popular, la devoción mariana experimenta un auge notable.

Conviene no olvidar que estamos en la época de las grandes predicaciones itinerantes, lo cual permite a las gentes sencillas oir con frecuencia sermones y platicas de carácter religioso, en las que se exhorta a huir del pecado, a ejercitarse en la virtud y a fomentar la piedad.

Los predicadores transmiten a las multitudes congregadas en las plazas un sinfín de enseñanzas; en tre otras que la Virgen María,  por su condición de Madre de Dios, es la medianera universal de todas las gracias y la intercesora por excelencia ante el  Altísimo.

Arraiga entre lo cristianos la convicción de que Dios concede todo aquello que se le piede a través de la Virgen. Por entonces toma forma también el rezo del rosario consistente en la recitación de 150 Avemarías, por afinidad con el número de salmos del Salterio.

Tales avemarías se agrupan en bloques de diez, dedicados cada uno de ellos ala consideración de un pasaje evangelista de la mano de los cistercienses,los cartujos y los dominicos, el rezo del Rosario se difunde con inusitada rapidez.

La antífona Salve Regina compuesta en el siglo XI goza asimismo del favor popular porque se adecua perfectamente a la sensibilidad religiosa del momento. No resulta difícil adivinar que la expansión del culto mariano lleva implícito una nueva de entender la nueva relación del hombre con la divinidad.

Los cristianos del siglo XII ya no ven a Dios como un juez vengador y terrible, sino como padre misericordioso que protege a sus hijos.

 

ORACIÓN DEL ÁNGELUS

El ángel del señor anunció a Maria

y concibió por obra del Espíritu Santo

He aquí la esclava del Señor

Hágase en mi según tu palabra

Y el verbo se hizo carne

Y habitó entre nosotros

 

Ruega por nosotros Santa María madre de Dios  para que seamos dignos de alcanzar  las promesas de nuestro señor Jesucristo.

                                         


 

                               


 

 

 

                               

LA MARCHA DEL MARTES DÍA 15 DE JULIO DE 2025

 

                    MARTES DÍA 15 DE JULIO DE 2025


 

ITINERARIO ANDANTE: AVENIDA DEL BRILLANTE-ESCULTOR FERNÁNDEZ MÁRQUEZ Y SUS JARDINES Y EL PARQUE DE LA ASOMADILLA  EN TODA SU EXTENSIÓN

El parque de la Asomadilla es un parque urbano que está situado en el distrito Norte-Sierra de la ciudad de Córdoba, cuenta con una superficie de 27 hectáreas, y viene a ser el tercer parque más amplio de Andalucía, tras el parque del Alamillo de Sevilla y el parque Moral de Huelva.

Cuenta con espacios de juegos infantiles, una cancha de baloncesto y futbol sala, y un mirador donde se puede contemplar la ciudad de Córdoba.

Está poblado de árboles y plantas autóctonas de la zona, simulando un bosque mediterráneo entre chopos, álamos, pinos, acebuches, olivos, tamarindos, fresnos, algarrobos, almezos y granados.                     

                                            FOTOS

         




                                                            

domingo, 13 de julio de 2025

EL MIRAMAMOLIN HUYE DE CAMPO DE BATALLA PERO LA FUGA NO SALVA

 

LA FUGA NO SALVA

Sevilla, septiembre de 1212. El emir almohade al-Nasir desencadena una verdadera purga, entre los capitanes de su ejército tras la grave derrota de Las Navas de Tolosa.

El Miramamolín Mohamed al-Nasir hace degollar a todos los principales capitanes de su ejército, así como a los jefes principales de Al-Ándalus por su defección y deslealtad a la causa  en el transcurso de la batalla.

El Miramamolín al-Nasir ve en esta deslealtad la causa principal de la derrota. El hecho de que algunas partes de su ejército lucharan con desganas, a causa de las pagas o  soldadas que les eran debidas, pero de hecho  el ejército cristiano era superior en calidad y organización.

Tampoco parece pesar en el ánimo del Miramamolín el hecho de que sus capitanes tenían que enfrentarse  a duros guerreros, él se encontraba tranquilo y custodiada por una importante guardia negra. Guardia que no impide que el mismo al-Nasir tenga que poner pies en polvorosa.

Quizás  esta última circunstancia tenga su importancia. Si nadie puede contar que el Miramamolín  ha huido, su honor quedará más resguardado.

Después de cortar unas cuantas  cabezas, al-Nasir se marcha al norte de África  desde Sevilla, donde se encierra y vuelca todas s

us energías en placeres y abusos, hasta que una bebida ponzoñosa ponga fin a su vida.

LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

 

                     LA BATALLA DE LAS  NAVAS DE TOLOSA

 


Navas de Tolosa, 16 de julio de 1212. Las tropas cristianas vencen a los almohades cerca de la población jienense de las Navas de Tolosa, gracias a la unión de las fuerzas de Castilla, Aragón y Navarra.

El 21 de junio parte de Toledo un gran ejército formado por castellanos, aragoneses y ultramontanos, con dirección a las Navas de Tolosa. Tras apoderarse de Malagón y Calatrava la mayor parte de los extranjeros regresan a sus lugares de procedencia quedándose únicamente el pequeño contingente del obispo de Narbona.

Poco después de la toma de Caracuel y Almodóvar, se une al ejército el rey Sancho VII el Fuerte de Navarra con sus huestes, ajeno hasta ahora por sus diferencias con Alfonso VIII de Castilla.

Las noticias sobre su participación de cruzados extranjeros y la formación de un ejército cristiano tan numeroso, hacen que el califa al-Nasir el Miramamolín, intente desgastar al enemigo, antes de enfrentarse directamente. Escoge el farragoso paso del Muradal como el lugar más adecuado para llevar a cabo su plan y reserva el grueso de sus fuerzas para el golpe final.

Conociendo la detención de los caballeros ultramontanos y la escasez de víveres  de los cristianos, Al-Nasir piensa que el combate se les presenta favorable y acampa cerca del paso de la Losa dispuesto a la lucha.

El 12 de julio los cristianos avistan a los musulmanes que cortan su paso por el único lugar conocido de  la Losa, reunidos los tres monarcas deciden no hacerles frente y pasar por el desfiladero del Rey, que los almohades no conocen y  han olvidado cerrar. Al ver que el enemigo parece o da la sensación que se retira, la sorpresa de estos es enorme.

Los musulmanes siguen a los cristianos,y van  pasando por  la sierra, acampan frente a ellos. Viendo que han fracasado en su plan de cortarles el paso, el día 14 al-Nasir se dirige al campo de batalla y dispone a sus hombres para el ataque. Los musulmanes pasan toda la jornada y la siguiente esperando que los cristianos presente batalla, pero estos no se mueven ya que han decidido esperar el momento más adecuado.

Por fin la noche del 15 los soldados cristianos salieron ordenadamente del campamento disponiéndose en tres cuerpos; en el centro el de Alfonso VIII, a la izquierda Pedro II  y a la derecha Sancho VII,

Repartidos entre ellos, se mezclan las milicias concejiles de Segovia, Ávila y Medina. Por su parte los musulmanes se colocan en vanguardia las tropas ligeras, en lo alto del cerro los arqueros y la élite almohade y a ambos lados, los contingentes árabes.

El combate empieza por el avance castellano y lo que parece un desastre cristiano, pronto se convierte en una victoria gracias a la caballería. 

Seguidamente una desbandada de la vanguardia almohade, empieza la lucha con el grueso del ejército de al-Nasir el Miramamolín, mientras se lucha éste permanece en su tienda leyendo el Corán, rodeado de infinidad de esclavos encadenados y armados con lanzas. 



Cuando el ataque cristiano arrolla a los musulmanes que huyen perseguidos por el enemigo al-.Nasir ya ha escapado camino de Sevilla.

Tras el combate de los cristianos que han producido numerosísimas bajas  a los musulmanes, reconquistan Úbeda, Baeza, Tolosa, Baños de la Encina y Vilches.

La victoria de las Navas de Tolosa constituye un hito, no sólo entre los cristianos, sino también para los musulmanes. Para los primeros especialmente para Castilla significa dejar expedito el camino hacía al-handalus. Para los musulmanes, es el fin de la hegemonía almohade, que tiene en esta derrota el principio de su decadencia.


 

LA MARCHA DE AYER SÁBADO DIA 12 DE JULIO DE 2025

 



                             LA MARCHA DEL SÁBADO DÍA 12 DE JULIO DE 2025

 

HORA DE SALIDA.-7,30 H

 

AVENIDA DEL BRILLANTE-MAC DONAL- ESCULTOR FERNANDEZ MÁRQUEZ Y SUS JARDINES-CRUZ DE JUAREZ-AULA DE LA NATURALEZA-PARQUE DE LA ASOMADILLA-BARRIO DEL NARANJO-ROTONDA ROSA DE SIRIA-CASTILO MAIMÓN –LA PALOMERA-RETROCESO PARA SUBIR AL PUENTE DE HIERRO- ANTIGUA ESTACION DE MIRABUENO-LAS CABALLERIZAS –PUENTE DE HIERRO- PARA SALIR POR LA SENDA PREPARADA PARA LA PRACTICA DEL SENDERISMO  DE AQUELLO QUE FUE EL ANTIGUO  TRAZADO VÍA DE LA SIERRA HOY ESTÁ ADAPTADA COMO VIA PECUARIA- HASTA EL MODERNO BARRIO DE MIRABUENO PARA SALIR POR LA CALLE QUE LLEVA EL NOMBRE DE MATRICARIA, MÁS ADELANTE  PUSE  FIN DE ETAPA EN  LAS FUENTES DEL PASEO DE CÓRDOBA PARA TOMAR EL REFRESCO EN LA TRERRAZA DE LA SEGUNDA DEL GRAN CAPITÁN. Y                                                       FIN DE ETAPA.                                                  

 FOTOS.