miércoles, 8 de octubre de 2025

DESPLAZAMIENTO A CERRO MURIANO

DESPLAZAMIENTO A CERRO MURIANO EN EL BUS DE LAS 7,45 H. A SU LLEGADA EN TORNO A LAS 8,30 H. FUIMOS A TOMAR EL DESAYUNO AL BAR EL CASINITO Y A LA FINALIZACIÓN YO POR MI PARTE HICE EL SENDERISMO CALLEJERO A TRAVÉS DE LA POBLACIÓN Y BAJADA A LA ANTIGUA ZONA MINERA PARA VISITAR LA PIEDRA HORADADA Y REGRESO A CÓRDOBA EN EL BUS DE LAS 11,05 H. FOTOS.

                                                              FOTOS













 









                                                   







martes, 7 de octubre de 2025

JAIME I SOMETE MURCIA PARA CASTILLA

 

                 JAIME I SOMETE A MURCIA PARA CASTILLA

 

El reino de Murcia sublevado contra el dominio castellano, se somete a las armas de Jaime 1 de Aragón, este reino había rendido acto de vasallaje a Fernando III de Castilla tras la capitulación de Alcaraz del año 1243.

Basándose en estas condiciones, las tropas castellanas, al mando del infante Alfonso logran ocupar la ciudad de Murcia, pero no todos los jefes musulmanes se mostraron de acuerdo con las condiciones pactadas por su régulo por lo que el infante Alfonso, el futuro Alfonso X el Sabio  tuvo que llevar a cabo distintas campañas hasta 1245, con las que se consiguió la rendición de diversas plazas importantes como Aledo, Lorca y Cartagena.

Sin embargo, a los primeros amagos de repoblación, y tras el intento de restauración  de la sede episcopal cartaginense, en esta primera etapa siguió gobernando como soberano   de facto el rey moro Ben Hud, llamado el rey Lobo de Murcia, aunque sometido a vasallaje de Castilla.

En 1264, en plena sublevación de los musulmanes del sur hispánico tuvo que enfrentarse con los rebeldes murcianos y el nuevo rey Alfonso no pudo hacer frente al mismo tiempo a los problemas que presentaba el reino murciano.

Asimismo esta revuelta estaba apoyada por los meriníes africanos, como quiera que las complicaciones se volvían mucho más graves, Alfonso X tuvo que pedir  la ayuda de su suegro Jaime I que aceptó y que sugirió al rey castellano que sometiese las revueltas de Andalucía mientras él se ocuparía de combatir a los sarracenos de Murcia.

En la primavera de 1265 el infante Pedro que se encontraba en la ciudad de Valencia, se dirigió a Murcia con una numerosa hueste llevando a cabo  en el reino numerosas talas y devastaciones.

En el otoño el monarca convocó a los principales barones para que se presentasen en Valencia equipados para la guerra y desde allí se dirigió a Murcia, aunque no acudieron muchos de ellos, en particular los aragoneses.

El mismo Jaime I llegó también al reino de Valencia a finales de 1265 realizando en la frontera los últimos preparativos. El 21 de diciembre se presentó ante Elche y ya desde Alicante llamó a sus hijos Pedro y Jaime para que le secundaran. Desde el mismo principio de la campaña el Conquistador logró una serie de éxitos y las ciudades situadas entre Villena y Alicante pidieron negociaciones y fueron tomadas.

Poco antes de presentarse ante Murcia, Jaime I tuvo en Alcaraz una entrevista con Alfonso X en diciembre de 1265 y a primeros de enero siguiente, la ciudad de Murcia quedó sitiada y los asediados pidieron pronto conversaciones y la plaza capituló a primeros de febrero.

Una vez sometido el reino Jaime I lo cedería a Castilla, según los términos del acuerdo pactado, de todos modos, y en nombre de Alfonso X , el rey aragonés favoreció la concesión de grandes señoríos a los nobles que habían participado en la campaña sobre todo en los heredamientos de la huerta murciana.

En esta forma de actuar, Jaime I se apartó de la política que había llevado a cabo en las conquistas de Valencia y Mallorca, en donde los repartos de tierra se habían realizado en parcelas más pequeñas y más distribuidas entre la masa de los conquistadores.

Por debajo de la capa de la nobleza acudieron algunos menestrales y la mayoría de la población islámica se quedó a cultivar unos campos que ya no eran suyos.


En Murcia se constituyó un poderoso concejo, que tras serle concedido el fuero de Sevilla, en realidad fue el Fuero Juzgo, tomó amplias atribuciones y privilegios. Se diferenciaron aquí cuatro partes distintas; la huerta, la montaña, el campo y la zona ribereña del mar Menor y el Mediterráneo .











































Se diferenciaron aquí cuatro partes distintas: la huerta, la montaña, el campo y la zona de ribereña del mar Menor 


y el Mediterráneo.                                                

lunes, 6 de octubre de 2025

CATEDRALES DE ESPAÑA

 

FLORECIMIENTO DE LA ERA DE LAS CATEDRALES

Catedral de Toledo.

                                                               Catedral de Lérida. 

El arte gótico es un producto de la fe cristiana, encontrando su expresión más noble en la catedral gótica, que refleja la claridad del pensamiento evidente en las enseñanzas teológicas y filosóficas de hombres como Alberto el Magno y Tomás de Aquino. Así, no es sorpréndete que la arquitectura gótica se originase de los alrededores de Paris, que, en esos años era el centro intelectual del medievo.

                                                            Catedral de Tarragona.

Las iniciativas artísticas se habían trasladado desde los monasterios campesinos a las ciudades donde los obispos tenían sus residencias y donde podían hallarse todos los materiales, trabajadores, oficiales o cualquier elemento imprescindible para construir en gran escala.

                                                                 Catedral de Zamora

También acomodo para los artistas, canteros, etc. y, naturalmente, suficientes provisiones, ayudas técnicas, transportes y…. dinero. Pero además, la construcción de una catedral se convertí en un acontecimiento en el que participaba todo el pueblo.

                                                                 Catedral de Ávila.

El gótico fue introducido en España por los monjes cistercienses, bajo el influjo francés. Estos habían llegado en el siglo XII.

Catedral de León.

Esta arquitectura gótica halló muy favorable acogida entre los reyes de los distintos estados cristianos que componían la Península, así se inició una verdadera fiebre por la construcción de catedrales góticas.

Catedral de Burgos

Y las que ya estaban empezadas según el modelo románico (Lérida empezadas según el modelo románico (Lérida, Tarragona, Zamora y en parte Ávila) serían terminadas siguiendo las pautas góticas.

Catedral de Barcelona

Catedral de Murcia.

Las principales que se erigen en el siglo XIII son la de León comenzada en 1199, puede decirse pertenece ya a esta época, la de Burgos en 1220,  la de Toledo en 1227 y la de Barcelona en 1288, sin su fachada actual.





 Tarragona, Zamora y en parte Ávila) serían terminadas siguiendo las pautas góticas.

Las principales que se erigen en el siglo XIII son la de León comenzada en 1199, puede decirse pertenece ya a esta época, la de Burgos en 1220,  la de Toledo en 1227 y la de Barcelona en 1288, sin su fachada actual.

domingo, 5 de octubre de 2025

ACUERDO CON FRANCIA MEDIANTE EL TRATADO DE CORBELL

 

                                              Jaime I el Conquistador óleo del Instituto de España

En 1258 el 11 de mayo se firma el tratado de Córbell entre la Corona de Aragón y Francia, que pone fin a las disputas entre ambos reinos, Jaime I renuncia a sus derechos en el Mediterráneo francés, y Luis IX a sus derechos feudales en Cataluña.

Hacía años que la presencia francesa parecía ya consolidada, no solamente en Occitania sino también en Navarra, el dominio francés llega incluso hasta el sur del Pirineo, cuando tras morir Sancho VI de Navarra en 1234, es entronizado en este reino un miembro de la Casa de Champagne.

Así viendo la situación irreversible en los territorios del sur de Francia, Jaime I se a viene a firmar con el rey francés Luis IX el tratado de CORBELL.

Por eso el aragonés renuncia a sus derechos sobre los condados de Tolosa y Saint Guilles y sobre el Garcí, al vizcondado de Narbona, y los feudos de Abigés, Carcassés, Rasés, Lauragués, Beziers, Menerbes, Nimes, Termenès, Milhau, Agde, Rouergue, y Givalda; también sobre Fonolleda y el Perapertusés.

                                                                    Luis IX de Francia

Por su parte Luis IX  renuncia a todos sus derechos como descendiente de Carlomagno, sobre los condados catalanes. Se acuerdan  también la boda de Isabel hija de Jaime I con Felipe hijo del rey francés.

Tratado de Corbell

Una vez firmado el tratado de Corbell, únicamente quedan en poder de Jaime I, en los territorios del Languedoc, el vizcondado de Cardé, la baronía de Omeladés, y la señoría de Montpellier.


La firma de este tratado favorece a Francia y supone el final de la expansión ultra pirenaica de la Corona de Aragón. El día 18-07-1258 es ratificado en Barcelona por Jaime I el tratado de CORBELL, y al día siguiente, el rey renuncia a sus derechos sobre Provenza a favor de Margarita, mujer de Luis IX,  pero no es suficiente para frenar el imperialismo francés .

sábado, 4 de octubre de 2025

CRISTIANIZACION DE LA ASTRONOMÍA

        

CRISTIANIZACIÓN DE LA ASTRONOMÍA


Toledo 1258 el rey Alfonso X se rodea de hombres doctos de todas las nacionalidades, razas y religiones. En el terreno cultural, necesita lo mismo de cristianos que de judíos o moros; quizá más especialmente de los dos últimos, pues para la ingente tarea que se propone debe buscar en las más remotas fuentes que pueda hallar.

Precisamente en Toledo está la llamada <<Escuela de Traductores>> y ahí se dan cita innumerables sabios árabes y hebreos y que ayudan a traducir sus obras al latín.


Así, al frente de ellos, Alfonso X puede dar cima a una obra inmensa que abarca todas ramas del saber de la época.

Una de ellas, muy principal, pero tenida como intocable por el cristianismo, fue la astronomía.

El veto que parece existir sobre ella es debido sobre todo a que en la Biblia se hallan muchas referencias a los astros, y éstas no siempre están acordes 

Alfonso X, sin miedo, da a conocer el Libro del Saber de Astronomía. Tablas Alfonsíes y Tabla Esfera, en los que expone el estudio de las estrellas, de los instrumentos astronómicos y del calendario, según la geografía de Tolomeo principalmente y de otras traducciones orientales.

El rey de Castilla y de León, en estos manuscritos, hace una  verdadera revolución científica para su tiempo; la cristianización de la astronomía.

En adelante, el camino ya queda abierto para nuevos descubrimientos aunque muchas veces, sobre todo en siglos posteriores, muchos astrónomos tendrán numerosos problemas para nuevos descubrimientos

Ahora por lo menos ya no tendrán que ser mirados como raros nigromantes, ni previamente declarados herejes puesto que el cristianísimo rey  Fernando III el Santo, fue el primero en exponer que se pueden estudiar sin miedo estos temas.     

Marte.















.

Pero ahora, por lo menos  ya no serán mirados como raros nigromantes ni previamente declarados herejes, puesto que el cristianismo rey hijo de Fernando el Santo es el primero en exponer que se pueden estudiar estos temas.

LOS CHINOS INVENTAN LA PÓLVORA

 

                                


Año 1250. Con el descubrimiento de la pólvora y la consiguiente invención de las armas de fuego se escribe una nueva página de la historia de los progresos técnicos de la humanidad.

Se desconoce el nombre del inventor de este nuevo producto, cuyo hallazgo se ha producido al agregar salitre a las sustancias incendiarias tradicionales.



La mortífera arma  ha hecho su aparición casi simultáneamente en China  en 1232 y en Europa.

De momento la pólvora, mezcla de salitre y carbón vegetal en proporciones variables, se usa sólo como carga explosiva, que estalla al entrar en contacto con una mecha encendida.



Al parecer, han sido los árabes quienes han aplicado la pólvora en armas de fuego.



"En 1257 con motivo del sitio de Niebla, se usan cañones en la península ibérica por primera vez, pero son tan rudimentarios que su alcance no supera los mil pasos".

Con posterioridad, un cronista describe el uso de cañones durante una batalla en estos términos:

<<Y los moros de la ciudad lanzaban muchos truenos contra la hueste, en que lanzaban pellas de fierro muy grandes; y las  lanzaban tan lejos de la ciudad que pasaban allende de la hueste algunas de ellas ferian en la hueste.>>. 

La pólvora explosiva fue inventada por alquimistas chinos alrededor del siglo IX mientras experimentaban crear un elixir de inmortalidad.



Inicialmente fue utilizada para fuegos artificiales y otras aplicaciones. China lideró la tecnología de la pólvora durante siglos adaptándola para su uso en cohetes, granadas y cañones.

La tecnología de la pólvora se extendió a Europa, donde los europeos la llevaron a un nivel de letalidad sin precedentes.