LA MUERTE EJEMPLAR DE FERNANDO III
Tumba de Fernando III en la catedral de Sevilla
Fernando III el Santo.
En Sevilla el día 30 de mayo de 1252 fallece el rey de Castilla, Fernando III apodado el Santo. Mientras se realizaban los preparativos para realizar una expedición contra África, a donde tenía propósito de llevar la cruzada guerrera.
Hereda el reino de castilla y León su hijo primogénito Alfonso X.
Durante
su reinado (1217-1252), Fernando III cumple el deseo castellano de reunificar
el reino de León (1230), separado setenta años antes.
De sus
dos matrimonios sucesivos, Fernando III tiene trece hijos, y a lo largo de su
vida se entrega de lleno a su misión de rey, a la reconquista, que le da carácter religioso.
Sus avances en la reconquista no serán superados hasta el siglo XV,
En los últimos años de su vida encamina su acción militar a la conquista de Lorca, Aledo y Mula (1244), Murcia, Jaén (1246) y Sevilla 1248.
A pesar de que su estado de salud es muy
precario, tiene aún la audacia de preparar una expedición a África para llevar la
cruzada a los dominios marroquíes.
Carmona
Se
interesó mucho por elevar el nivel cultural de sus súbditos y ordenar la fusión
de las universidades de Salamanca y Palencia, otorga además un número importante de fueros
como los de Carmona, Córdoba, Sevilla y Tui.
El Parador de Carmona.
Restaura
el culto en Sevilla y recompensa a iglesias, monasterios y estamentos militares
que le han ayudado en su empresa reconquistadora.
Su
sucesor en el trono Alfonso X cuando comienza a reinar cuenta con unos 32 años,
y su padre le ha confiado siempre misiones dedicadas desde muy joven. Posee ya
una gran experiencia política, pues ha intervenido en la sumisión de los moros
en Murcia (1243) y ha intervenido en la firma del Tratado de Almizra 1244, con
el rey Aragonés Jaime I, para la
fijación de los límites de los terrenos ganados durante la reconquista de ambos
reinos.
También
participó en la compañía portuguesa en defensa de Sancho II Capelo. Pero será
más conocido por sus actividades culturales que por las políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario