Córdoba, martes
día 09 de Enero de 2018-01-09

Ayer nos comunicaban los medios televisivos que hoy íbamos a recibir la visita de las lluvias y probablemente también de las nieves en los puntos más altos de la sierra.


Buena falta ya nos hace que llueva en abundancia, sobre todo para engrosar el nivel de los pantanos y de los ríos cuyas aguas sirven para el consumo humano y para riego de los campos.
No muy lejos de estos entornos lleva nevando varios días y las temperaturas han descendido notablemente, circunstancias todas ellas que han aconsejado suspender la marcha que teníamos prevista para hoy martes día 09 de enero a la cercana población de Alcolea de Cbª en evitación de poder innecesariamente coger un enfriamiento o una pulmonía.


Buena falta ya nos hace que llueva en abundancia, sobre todo para engrosar el nivel de los pantanos y de los ríos cuyas aguas sirven para el consumo humano y para riego de los campos.
No muy lejos de estos entornos lleva nevando varios días y las temperaturas han descendido notablemente, circunstancias todas ellas que han aconsejado suspender la marcha que teníamos prevista para hoy martes día 09 de enero a la cercana población de Alcolea de Cbª en evitación de poder innecesariamente coger un enfriamiento o una pulmonía.

A falta de este sano entretenimiento de caminar era necesario la compensación con alguna que otra cosa a fin de suplir el quehacer de la mañana, yo no pertenezco a los de la Cofradía de la Bolsa, encontrando la solución en la mesa, no precisamente de camilla y brasero, sino dándole
a las teclas del ordenador que también está sobre una mesa, no es portátil es fijo y sirve ademas de otras muchas cosas para ir escribiendo algo relacionado con las fiestas de
Moros y Cristianos.

En toda la extensa zona del Levante español se celebran anualmente las fiestas de Moros y Cristianos desde tiempo inmemorial, sobre todo en la alicantina población de Alcoy cuya tradición está muy arraigada, igualmente en todas las poblaciones de aquella provincia suelen celebrar estas fiestas mediante extraordinarios y bonitos desfiles que evocan de algún modo muchos años de convivencia y de reconquista; se exhiben elegantes y lujosas vestimentas de alegres y vivos colores que al son musical de las bandas ponen en las calles las notas jubilosas de alegría y belleza.


Con
el paso del tiempo estas costumbres parecidas a las carnavalescas se han ido progresivamente extendiendo hacía la Región de Murcia, también
a la manchega Albacete y como no a las granadinas poblaciones de Válor,
Benamuriel, Cúllar y Zújar por citar algunas, asimismo hacía las costeras poblaciones de la vecina Almería sobre todo en Carboneras, Purchena, Benimar y la Alquería de Agra, estas rememoran antiguas batallas e incursiones piratas y berberiscas que perduran en el recuerdo de un pasado.







El
patio de Armas del Castillo, estaba adornado con antorchas y velas siendo el bonito
escenario para una cena que ya aguardaba a
los visitantes que tras sus andanzas callejeras subían llenos de júbilo y algazara, fundamentalmente por la “jartaera” vinícola de aquellos pagos de los cercanos Moriles; iban bien
dispuestos a dar cuenta del menú constituido por unos raros sabores
y dificultosas definiciones como el Mezaa, Aso, Sibkay, Zabardaba y Hechura de Espárragos etc. viniendo a servir como entrantes conjuntamente con los quesos y variados salazones.



Durante el banquete los músicos interpretaron notas musicales medievalistas de origen magrebí y sefardí de alegres sones para animar la sesión, luego hubo danza del
vientre y la del sable, asimismo exhibiciones malabaristas, saltimbanquis y
bailarines, no faltando algún que otro osado en exhibir una gran serpiente enroscada a su cuello.
Después de aquel nocturno festín y mucho trasiego cuando ya iban resplandeciendo los primeros albores del día se fueron retirando los más tardíos dando la sensación de balancearse como ágiles ramas de palmeras cuando les sopla el aire del siroco, entrando en la población con acusado balanceo que hacina medir las calles de una acera a la siguiente.

Tras mucha charla y palique, y muchos disparates lo
único que faltó fue a quien atribuir el triunfo de la Batalla de Poley; al
parecer no debió ser al
famoso Umar Ben Afssun pero ciertamente pudo salvar la pellejera.
¡¡¡HASTA OTRA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario