Córdoba, 03 de Abril de 2018
AVDA. DEL BRILLANTE- AVDA. DE FERNANDEZ MÁRQUEZ- ÁREA DE LA NATURALEZA DEL PARQUE DE LA ASOMADILLA-PASARELA METÁLICA- BARRIO DE MIRABUENO- PUENTE DE HIERRO-ANTIGUAS CANTERAS-RUTA MOZARABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-CAÑADA REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES- CERRO MURIANO- HASTA EL CENTRO DE DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA CORDOBESA Y REGRESO HACIA EL CENTRO DE LA POBLACIÓN. KM. 19 Y 32.381
PASOS.
HORA
DE SALIDA.-8 h.
SENDERISTAS.-
Aurelivs-Félix García y Antonio Espejo.

De
acuerdo con las previsiones establecidas el pasado sábado día 31 de Marzo, “si tal día no llovía” y sin entrar en matices en cuanto a la capacidad de esta concretamente se dijo
hacer la ruta del
Camino Mozárabe de Santiago hasta Cerro Muriano.
En
los momentos de espera en el lugar de costumbre nos encontramos con el grupo
que de forma afectuosa les solemos llamar LOS PARSIMONIOSOS, constituido por Rafael Jiménez, Miki, Pedro
Pareja y Manolo Borrego; hoy iban a las
Ermitas.
.
Aclarado
el tema - nada más lejos de la realidad significando que esta marcha no
fue nunca motivo de ser suprimida ni se habló de ello, salvo en
caso de lluvia y esta no se produjo en todo el día.
Ya la noche anterior me llamó por teléfono Juan Pastor Ayllón diciendo que como los hombres del tiempo anunciaban lluvia, que ni él, ni Juan Ruiz, iban a esta marcha; ello es muy distinto a ser suprimida, ni creo que nadie haya tenido la idea de arrogarse esta facultad sin previa consulta con los demás; pero si así lo dice el amigo Manuel Ponferrada, será muy cierto por lo que esta circunstancia cabe tratarse de una confusión del amigo Juan Ruiz; en este caso afirmativo se pasó de la raya mas de tres pueblos y alguna aldea metiendo como vulgarmente se dice la pata hasta el corvejón.
A las 9,40 h. hubo la clásica PARADA Y FRUTA en el Puente sobre el arroyo Linares para tomar el refrigerio, como siempre el reconstituyente y potásico plátano canario, le echamos un vistazo al Cerro de San Fernando viendo que allí ondea la bandera nacional de España a pesar de tanta lluvia y viento como viene soportando.

Por allí reponiendo las fuerzas llegaron dos perrillos, uno de color blanco y otro canela, preguntaron si sobraba algo pero como nada sobró tomaron la marcha con dirección al Santuario y nosotros continuamos nuestra ascendente marcha adelante en busca de la Cañada Real Soriana, pronto aparecería
a lado izquierdo de esta subida el
antiguo Puentecillo Romano así como el Cortijo de Los Velascos, más atrás
hacia lado de la carretera se pudo presenciar desde la lejanía el amarillento Cortijo de Las Albarizas.

A partir de donde finaliza la Cañada Real conectamos con la célebre Loma de Los Escalones, en algunos lugares todavía es posible ver las antiguas losas de aquella antigua calzada romana que fue lazo de unión entre la capital de la Bética del Conventus Cordubensis Colonia Patricia y la pacense Emérita Augusta (Mérida), agrada recordar aunque solo sea por momentos y con el pensamiento que por estas desgastadas piedras por el paso de los siglos pasaran las legiones romanas, muchos siglos después y muy cerca pasarían los trenes, ahí queda la foto de este muy duro perfil, siendo uno de los mayores desniveles ferroviarios que existen en España

Volvimos
a salir nuevamente a la carretera nacional 432 Granada-Badajoz para ir subiendo
nuevamente en busca del desmantelado tramo ferroviario pisando las piedras del
balasto existentes en la caja de la vía, estas fotos son sublimes para los amantes del ferrocarril aunque creamos lo contrario, allá arriba se mantiene la antigua
casilla que en sus mejores tiempos dependía de aquel Servicio de Vía y Obras,
hoy pertenece al Patrimonio de Renfe y alquilada en arrendamiento, más adelante
aparece la boca del túnel nº 5 en el km.15.243 llamado de los Piñoneros tiene
141 mts. de longitud.

Cruzamos
nuevamente la carretera hasta llegar a la última subida que al menos los de
este grupo solemos llamar como el mosaico de La Virgen, desde este lugar también se accede a la Ermita de la Virgen de
Los Pinos, Villa Alicia y Torrearboles como punto geodésico de Córdoba,
nosotros al culminar nos desviamos hacia la población de Cerro Muriano.
A
las 11,35 h aproximadamente estábamos llegando al lugar conocido como Los Pinares donde el autobús se detuvo para
subir viajeros; Félix aprovechó para regresar a Córdoba, allí se encontraba
sentado tan cómodamente el amigo Juan
Gañán Bejarano contemplando el panorama.
Los
dos que quedamos nos fuimos en busca del Centro de Desarrollo Rural Sierra
Morena Cordobesa, donde pudimos obtener
gratuitamente una guía de los senderos de la Sierra, la guía tiene 282 páginas
ilustrada con fotos a calor.
¡¡¡HASTA OTRA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario