Córdoba,
jueves día 21 de Marzo de 2019
GLORIETA DE CHINALES-AVDA. DE BLAS INFANTE-BARRIO DE FÁTIMA-LA
CAMPIÑUELA-VEREDA DE LA ALCAIDIA-PUENTE DE LOS PICONEROS-CUESTA DE LA
LANCHA-DESVÍO CRUCE HACÍA ALCOLEA-CORTIJO DE ROMÁN PÉREZ-ARROYO GUADALBARBO-BARRIADA
EL ENCINAR-HUERTA DE JOAQUIN-ALCOLEA-
SENDERISTAS.-Avrelivs- M. Ponferrada- Félix-Juan Gañán-A.
Espejo-Pepe Fernández y Julián Leal..


r Para recibir hoy a la estacional primaveral habíamos previsto desde hace algunos días irsalir de marcha frente a la Glorieta de Chinales con destino a Alcolea y para ser más exactos junto al Bar llamado Los Tamicos II a las 8 h.

Con la puntualidad que caracteriza a este grupo emprendimos la marcha hacía el Barrio de Fátima dejando a un lado los solares de aquella antigua cárcel de la que desde hace muchísimos años fue traslada a distinto lugar, esta vez le dimos de lado a subir por la molesta Joroba de Asland para no tragar tantos humazos, luego enderezamos el rumbo hacía la Avenida de Blas Infante y la Campiñuela donde se recibió una llamada telefónica de Juan Gañán Bejarano indicando que nos estaba esperando junto al puente romano llamado de Los Ciegos, circunstancia por la que sobre la marcha hicimos una rectificación del rumbo para llegar al lugar donde se encontraba Juan para incorporarse al grupo.
A través de la Ruta llamada del
Camino Mozárabe de Santiago proseguimos el camino pudiendo escuchar una y otra
vez el zumbido del dinámico tren AVE y
el tran, tran del tren TECO, (tren expreso de Contenedores), así como el
cercanías Córdoba-Alcolea.
Tras abandonar la Campiñuela el
recorrido ha ido discurriendo junto al Canal Guadalmellato completamente desprovisto
de agua para los riegos, no obstante los charcos de las últimas lluvias
ocurridas desde hace al menos veinte días
con la borrasca Helena bien se han dejado notar en varios puntos
puntuales del camino, siendo muy evidente que el terreno debe ser bastante
arcilloso.


En nuestro caminar y por parte de alguno llegó el momento de
hacerle una fugaz visita aunque solo fuese en la imaginación al llamado Lago Azul y
al Puente de los Piconeros sobre
el arroyo Rabanales, su antigüedad bien lo merece.


El resto de los caminantes en
este caso tres nos fuimos en busca Huerta de Joaquín
con la intención de comprar habas tiernas, ahora en este tiempo están en su punto, pero nos quedamos
nocon las ganas ya que todavía no las había en aquella huerta, vuelta a tras en busca de la población para hacer el regreso en el tren de cercanías de las 12,20 previa visita a una zapatería donde las botas Chirucas están bastante más económicas que en Córdoba.

con la intención de comprar habas tiernas, ahora en este tiempo están en su punto, pero nos quedamos
nocon las ganas ya que todavía no las había en aquella huerta, vuelta a tras en busca de la población para hacer el regreso en el tren de cercanías de las 12,20 previa visita a una zapatería donde las botas Chirucas están bastante más económicas que en Córdoba.
¡¡¡HASTA OTRA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario