En 1470 y
quizá en Oporto (Portugal), nació este
insigne nauta y bibliófilo portugués que concibió la idea de buscar una ruta
para ir a la India de Occidental, a trasvés de la distinta ruta naviera a la que seguían por Oriente los navegantes
hispanos y portugués
Carlos V
acogió en 1517 los planes de
En
septiembre de 1519 al frente de cinco bajeles bien abastecidos, navegaba
Magallanes en busca de las costas sudamericanas en dirección de la soñada vía
hacía la India y las islas de la Especería.
Explorando
sigilosamente las costas, entró Magallanes el 1º de noviembre de 1520, en el
estrecho que inmortalizó su nombre.
Magallanes
se equivocó al juzgar que le faltarían unas semanas aproximadamente para llegar
a las islas de la Especería, pues el infausto viaje se alargó todavía más de
tres meses
Las
pavorosas penalidades que entonces sufrieron son indescriptibles, hasta el
extremo de ir navegando carentes de viandas comestibles ya que apenas le
quedaban inmundas y nocivas galletas, y para no morir de hambre tuvieron que
alimentarse a base de pedazos de cuero de buey del que estaba forrada la verga
o palo mayor de la nave, en tan
lamentable estado pronto fueron atacados
por el infeccioso y espectral escorbuto, que hinchaba las mandíbulas, las
encías y los labios.
En los
cien horripilantes días que duró esta parte de la navegación entre el océano
Atlántico y el Pacifico, solo encontró dos islas
inhospitalarias y desprovistas de víveres a la que les dio el nombre de
<<DEVENTURADAS>>
El 16 de
mayo de 1521 descubrió las Islas Filipinas en las que izó ondear la bandera
española.
Al poco de haber desembarcado en este archipiélago y en la isla de Martán, tuvieron que enfrentarse a una imponente tribu de salvajes guerreros, cuyo jefe según nos cuenta la historia se llamaba LAPU-LAPU, durante la refriega Fernando de Magallanes, fue alcanzado por una flecha que acabó con su vida
La
embarcación continuó hasta las Islas Moluscas siendo el objetivo fundamental de
este viaje; para hacer el de regreso
eligieron a Juan Sebastián Elcano, llegando a San Lucar de Barrameda el 6 de
septiembre de 1522.
Córdoba,
27 de julio 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario