Córdoba,
sábado día 28 de octubre de 2017
AVDA. DEL BRILLANTE- FERNÁNDEZ MÁRQUEZ-
PARQUE DE LA ASOMADILLA- BARRIO DEL NARANJO-- CALASANCIO-MIRADOR DEL
POZO-LA VIÑUELA-SENDERO DE LAS SALESAS SL-A 92- EXPLANADA DE SANTO
DOMINGO-CUMBRES BORRASCOSAS-SENDERO DE LAS JARAS-MIRADOR DE LOS FRAILES-SENDERO
PARA-A 332-LA TRINIDAD-PUENTE DE HIERRO- LA PALOMERA-CASTILLO MAIMÓN-SANTA
ROSA-CASA DE PACO PON. KM. 18-850.
SENDERISTAS.-Avrelivs-
J. Ruiz- M. Ponferrada- M. Molina- A. Espejo.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.

A
la hora prevista en marcha Avenida del Brillante arriba
Una vez en calle Deán Francisco
Javier doblamos el primer desvío hacia la izquierda entrando por
la calle Villanueva de Córdoba al Barrio del Naranjo donde en las proximidades
Rotonda Rosa de Siria se incorporaría al Grupo el amigo Manuel Ponferrada Navajas
y proseguimos adelante hacia Betania y Calasancio.
A tras quedaron los chalets Tamarindo y
Oblongo y unas enfermizas chumberas afectadas por la cochinilla del carmín, una
plaga extendida por todo el Sur que se alimenta de cactus.
Llegó el momento de abandonar terrenos
urbanos para conectar con el Sendero de Las Salesas SL-A 92 entrando
a pleno campo descubierto y pasando por el lugar donde en otros
tiempos estuvo la noria mecánica que un buen día desapareció como por
encanto pero ahí queda esa foto, al menos deja el recuerdo de su bonita estampa de un pasado.
Cruzamos el seco lecho
del arroyo cuyo nombre dice Don Francisco Carrasco en su libro Arroyos de
Córdoba llamarse de La Palomera y que nace en el cerro de
Peñascales, por debajo de la finca de San Cristóbal. Cruza la carretera de los
Villares por el Km.5 y baja por la Casería de San Pablo que la recorre, cruza
la carretera de Santo Domingo para corretear la finca del Toconal donde se le
une el de Fray Luis en tierras de San José de La Viñuela donde
abunda, el níscalo, la lepiota y el coprino
A las 9,55 h. reanudamos nuestro camino bajando por la
célebre Cuesta de Cemento para después acordar subir con dirección a la Ermitilla de San Álvaro llamada en otros tiempos Cueva, nosotros a estos lugares le solemos llamar las Cumbres Borrascosas, el aire que sopla en los inviernos por este lugar invita a llamarle con ese casi insólito apelativo, después de muchos pasos y en continua bajada dejamos el Mirador de Los Frailes hasta llegar a la antigua Fuente de Los Mártires donde hubo reagrupación.
Reanudamos o el camino de regreso a través
de La
Trinidad y la Fuente de la Cueva, la pobre solo echa un
constante y agónico hilillo de agua, luego en nuestro
caminar pronto advertiríamos desde la distancia la presencia del famoso Puente de Hierro sobre el arroyo Pedroches, luego
hacia terrenos de La Palomera, el Castillo Maimón y a Santa Rosa
fuimos a parar entrando por la Avenida de Los Almogávares para poner fin de
etapa a las 12,10 h. en Casa de Paco Pon al ser sábado día de precepto y
“arrejuntaera”.
Se acordó que el próximo martes día 31 nos
desplazaremos a base de golpe de botas a Cerro Muriano para regresar en el
Bus.
!!!HASTA EL MARTES.¡¡¡










No hay comentarios:
Publicar un comentario