domingo, 2 de noviembre de 2025

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

 

Valencia 23 de febrero de 1475. Se imprime el primer libro con fecha comprobada en España el Comprehensorium de Johannes Gutenberg.   

En ese mismo año la existencia de imprentas en Valencia, Zaragoza, Segovia y Barcelona está verificada. No obstante, puede confirmarse en la actualidad que ya en 1472 Juan Parix de Heidelberg fundó una imprenta en Segovia  y que durante los tres o cuatro años siguientes imprimó ocho volúmenes como mínimo, entre los que se hallaban las actas del Sínodo  de Aguilafuente (de la Diócesis Segoviana), celebrada en 1472.

Asimismo se conoce que un año después se imprimió una bula contra los turcos, probablemente en Zaragoza, y que quizás en Valencia con anterioridad al Comprehensorium, se habían impreso unas obres e trobes en loor de la Verge María, posiblemente en 1474 y la Ética y Política de Aristóteles posiblemente en 1473.

A la manera de las imprentas alemanas las españolas adoptaron en un principio los caracteres neogóticos, y su poder como medio de divulgación de ideas no pasó inadvertido a los gobernantes, a causa de lo cual los diversos establecimientos destinados a la impresión se fundaban por privilegio real y con tendencia al monopolio en cada ciudad.

No faltaba mucho para que se creara la imprenta en Salamanca, que adquiriría suma importancia a fines de siglo, y se realizara la impresión más relevante del renacimiento español la Biblia poliglota complutense, encargo del cardenal Cisneros. 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario