lunes, 21 de julio de 2025

PALMA DE MALLORCA Y SU OBJETIVO COMERCIAL.

 

Mallorca, 31 de diciembre de 1229, las tropas de Jaime I conquistan, al asalto la ciudad de Mallorca a los musulmanes, lo que supone uno de los grandes momentos de la expansión catalana por el Mediterráneo.

El proyecto de conquista de las Baleares se sustenta sobre la base de la necesidad de restablecer el orden en Cataluña y Aragón y de acabar con las revueltas nobiliarias; a ello se suma el empuje del retroceso almohade en la Península y en el Mediterráneo occidental, tras la derrota musulmana de las Navas de Tolosa (1212). Tras esta conquista las ciudades se recuperarían económicamente y todos los estamentos saldrían beneficiados.

La nobleza reharía sus rentas al crearse nuevas fuentes de ingresos, los barcos y mercaderes catalanes a los que se unen los ciudadanos de Marsella y Montpelier, no sufrirían la piratería mallorquina; los comerciantes conseguirían establecer unas bases importantísimas en el centro del Mediterráneo occidental facilitando de esta manera la navegación y las relaciones con el norte de África, y la monarquía su poder.

La expansión naval y comercial catalana cuenta con el reconocimiento y la protección de Jaime I que ya en 1227 dicta una serie de medidas como la de favorecer el transporte de mercancías barcelonesas que se dirigieran al norte de África o al Mediterráneo oriental en buques barceloneses mientras los hubiera disponibles.

La isla de Mallorca, en poder musulmán desde 903 y convertida en un importante centro comercial, además de un foco de piratería incita al ataque catalán.

Los preparativos de la empresa mallorquina se inician a finales de 1228 cuando tras reunir Jaime I. cortes en Barcelona, se consigue un compromiso para financiar los gastos de la conquista.

Los leridanos aceptan participar en la empresa, no así los aragoneses que se quedan al margen; únicamente se cuenta con la participación de algunos magnates y caballeros de Aragón a título personal. La expedición dispuesta para la conquista de Mallorca está formada por unas 150 naves, 800 jinetes y varios miles de infantes.

Aprovechando la incapacidad de lo musulmanes de la Península y del norte de África, enfrascados en plena guerra civil para ayudar a Mallorca, los catalanes zarpan de los puertos de Salou, Tarragona y Cambrils el 5 de septiembre de 1229.

Las tropas de Jaime I el 8 y 9 de septiembre del mismo año de 1229 el puerto de su Palomera. Sin la oposición de la flota mallorquina, el desembarco se efectúa en Santa Ponca. Los refuerzos de los isleños se  concentran en impedir el avance expedicionario hacía la capital, pero las victorias  catalanas del Coll de esa batalla el 12 de septiembre, y porto Pi, al día siguiente dan paso al asedio de Medina de Mallorca .

La plaza ofrece una gran resistencia que se prolonga hasta el 31 de diciembre cuando es tomada la ciudad por asalto. A partir de aquí el resto de las islas Baleares no tardaran en caer bajo el dominio catalán.


                                --------------------------ooo-----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario