Córdoba,
jueves día 18 de Mayo de 2017-05-18
AVDA. DEL
BRILLANTE- AVDA. DE TURRUÑUELOS- BOSQUECILLO DEL PATRIARCA- CUESTA DEL
REVENTÓN- CUESTA DE ATRANCAMULAS- CARRETERA 3314-LAS ERMITAS DE NUESTRA SEÑORA
DE BELÉN- SENDERO DE LOS PINOS DEL PRETORIO-LAGAR DE LA CRUZ-LAS
PILETILLAS-SENDERO CUESTA DEL MOLINILLO-LA CASTILLEJA-EL DUENDE
PORTOCARRERO-FIN DE ETAPA EN LA AVDA. DEL BRILLANTE. KM. 20
HORA PREVISTA DE SALIDA.- 8h.
HORA EFECTIVA DE REGRESO.- 13,15 H.
SENDERISTAS.- Avrelivs –Antª Espejo- Rafael Jiménez – Manuel
Borrego Miguel Rodríguez (Miki)
Formando corrillo madrugador entre algún que otro nubarrón fuimos apareciendo en el lugar de costumbre los caminantes que a la cita
de hoy asistimos, al momento echamos en falta la presencia en la ventana de esa señora que nos mira con frecuencia
detrás del visillo con cara de estupefacción
como diciendo ¿a dónde irán esos tíos tan mayores a tan temprana hora con esos macutos, palos y estacas?...
comentamos su ausencia observando la ventana cerrada, posiblemente
se deba estar de viaje con el Frente de Juventudes del Imserso,
normalmente casi nunca falla a la hora
de laudes con su esporádico pero
constante curioseo a través de aquella indiscreta ventana.
Emperejilamos el rumbo hacia la
Sierra atravesando avenidas y calles urbanas hasta penetrar con aire fresco en
el bosquecillo del Patriarca, aquí las
bolsas de plástico cargadas de desperdicios sobrantes de los peroles ponen la nota de esa mala educación que todavía tenemos los españolitos
y lo poco respetuosos que somos con el medio ambiente, parece
mentira que a estas alturas de la vida se den estos casos con tanta
frecuencia.
Entre encinas, lentiscos y
matagallos vinimos a salir a la Cuesta del Reventón desde donde conectamos
subiendo por la muy pina Cuesta de Atrancamulas,
muchos son aquellos que no saben ni que existe, tal vez sea porque no tiene nombre y este solo sea un apelativo
coloquial entre amigos pero de algún modo hay que llamarla, desde aquí
fuimos subiendo con lentitud parsimoniosa ya que el duro perfil longitudinal no permite otra cosa aún estando en
buena forma física, no obstante
íbamos deteniendo el paso con brevedad sobre la marcha para escuchar el cercano canto de las perdices que en este tiempo
están en ardiente celo, tal vez sea ello el motivo de soportar tan cercanamente la
presencia del ser humano.
A las 9,45 h. estábamos cruzando
el frontispicio de las Ermitas de Nuestra Señora de Belén y como es preceptivo
y reglamentario bebimos agua de uno de
aquellos botijos que allí existen
colocados en serie para aplacar la sed de los visitantes, ya cada uno tenemos el
nuestro adjudicado pero de vez en cuando también hay que llenarlo.
Junto al porche nos sentamos en
el banco de cemento y allí con tranquilidad y charla nos comimos el energético
y potásico plátano para reponer los ánimos y glucosa, luego alguno se dio una
vuelta por el mirador y se sentó con brevedad en el pétreo sillón de aquel
Obispo Trevilla, a continuación en marcha nuevamente antes de que los
músculos se enfriaran algo más de la cuenta.
 |
¿SERÁ SAUCO? |
Sobre la marcha decidimos ir hacía
el Lagar de La Cruz uno por la carretera
y otro por la senda de Los Pinos del Pretorio para reagruparnos junto a la piscina Assuan
desde donde una vez reagrupados fuimos bajando hacía Las Piletillas, unas
bonitas florecillas silvestres me llamaron poderosamente la atención,
desconozco su nombre pero tal vez se llamen SAUCO, le hice la foto que se adjunta y espero
que mi amigo Urko el Botánico de LOIU me confirme si estoy en lo cierto, según tengo entendido sirve para las afecciones de las vías
respiratorias altas, siendo además calmante útil en el tratamiento de
trastornos nerviosos ligeros, para los dolores de cabeza e inflamaciones
dolorosas, para la otitis, el reumatismo, bueno para el hígado y el
estreñimiento y otras bastantes otras cosas más, por lo que veo debe ser más efectivo que el célebre
bálsamo de Fierabrás que usaba Don Quijote de La Mancha en sus correrías.
 |
las Piletillas |
Al pasar por las Piletillas
omitimos por descuido haberle echado un vistazo a los berros que suelen haber aquel lugar, otra vez será, la última bajada la
hicimos a través Cuesta del Molinillo hasta salir a la Pista d del camino del Villar y la carretera de Los Morales para entrar por olivar hasta salir a través
del Bosque de eucaliptos hacía la Castilleja, El Duende y Portocarrero dando
por finalizada la marcha a las 13h en el mismo lugar que las habíamos iniciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario