Córdoba,
martes día 09 de Mayo de 2017
A SANTA
MARIA DE TRASSIERRA EN EL AUTOBÚS DE LINEA A LAS 7,15 H. PARA LLEGAR A NUESTRO
DESTINO A LAS 7,50 H. MOMENTO QUE SE
INICIA UNA MARCHA SENDERISTA A TRAVÉS VEREDA PASADA DEL PINO- CON DESTINO
AL PUENTE DE LOS ARENALES Y DESDE ESTE A CÓRDOBA A TRAVÉS CARRETERA
NACIONAL Y SENDEROS ADYACENTES-
FINALIZANDO ESTA MARCHA PARA ALGUNOS A
LAS 12,35 H. EN EL LUGAR CONOCIDO COMO EL CERRILLO CON 20 KM.
SENDERISTAS.- Antª. Espejo- Antª
Rodríguez-Avrelivs- Félix García- Herminio Pérez- José Fernández- José Pérez.
Juan Ruiz. Juan Serna-Julián Leal-Manuel Borrego- Manuel Ponferrada- Pedro
Cuadros.
Con marcha anunciada desde
hace algunos días nos desplazamos a Santa María de Trassierra en el Bus de las
7,15 h. para realizar una marcha senderista por aquellos entornos, esta la
iniciamos desde el lugar conocido como
la Virgencita descendiendo por una ancha pista terriza que al parecer se
denomina Vereda Pasada del Pino desde
donde fuimos en busca del arroyo del
Molino y de los celebres Baños de Popea, en este lugar nos detuvimos a las 8,10 h
entre el
verde paisaje que conforman los bosques
en galería de las riberas del Arroyo Bejarano y del Arroyo del Molino con sus
innumerables saltos de agua.
Pronto
nos aparecería el río Guadiato sus Tablas
y su
enorme belleza con su amplía anchura y proseguimos adelante a
través de su ribera para pasar junto a las antiguas bocaminas romanas de cobre, tras
muchos pasos en sentido ascendente tomamos un desvío que nos vino a llevar
frente al Cortijo de Los Baldíos del Río, lugar este donde nos detuvimos a las
9,20 h. para tomar la pieza de fruta. (PARADA Y FRUTA), hasta las 9,35 h. que
reanudamos el camino.
La llamada Vereda Vado del Negro vinimos a
tomar y sobre el camino una alcubilla
que mucho nos llamó la atención, también llegó el momento de cruzar el arroyo Don Lucas, posteriormente hicimos un
giro a la izquierda de nuestra marcha
para caminar por una estrecha vereda cuyo nombre desconocemos, lo cierto que a
las 10,15 h. estábamos remontando la vereda que alguno dijo llamarse de Los
Pinos dando vista nuevamente al río Guadiato
y a las ruinas de un antiguo puente.

Poco más adelante remontamos la subida llegando al Puente de Los
Arenales, en este lugar hubo
reagrupación decidiendo hacer el camino de regreso a través de la carretera
para poner a prueba una vez más las facultades físicas, no había seguridad certera de poder coger el Bus con
salida de Trassierra a las 12,40 con destino Córdoba haciendo el mismo
recorrido que a la ida, esta circunstancia hizo tomar la decisión de caminar
por el duro asfalto ya que de perder el Bus de las 12,40 h. no habría otro hasta las 15,55 h.
Remontar
la subida del Puente por la carretera tiene su mérito, llegó el momento de pasar por
La Priorita ya solo faltaban 14 km. para llegar a Córdoba, luego el Raso del Conejo, el Altillo y el Sendero
Arroyo La Matriz, El Rosal Tres Palacios y el Lagar de La Cruz donde nos
detuvimos con brevedad para beber agua, luego decidimos bajar a través de la
tortuosa Cuesta de La Traición, alguno dijo por aquí ya no bajo más en mi vida,
llegamos al Cerrillo a las 12,35 h.
donde optamos algunos por tomar el Bus
que venía procedente de Los Morales y a las 13 h. dimos por finalizada la
marcha de hoy en la Avenida del Brillante.
¡¡¡HASTA
OTRO DÍA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario