Córdoba, jueves día 25 de enero de
2018-01-25
AVDA DEL BRILLANTE- PORTOCARRERO-LA
CASTILLEJA- HUERTA DE HIERRO-LOS MORALES-CUESTA NIÑO PERDIDO I-CUESTA DEL
VILLAR-LAS ANTENAS DE RADIOTELEFONÍA-SENDERO DE LAS SALESAS SANTO DOMINGO SL-A
92-  NUEVAS URBANIZACIONES-BOSQUE
ENCANTADO-SENDERO ARROYO DE SANTO DOMINGO-PUENTE DE HIERRO-SENDERO ARROYO DE LA
PALOMERA-CASTILLO DEL MAIMÓN-SANTA ROSA.KM 18,850
SENDERISTAS.-Avrelivs-Félix-J.Serna-A.
Espejo.

Amaneció
el día con 9º de temperatura  también  con intensa
niebla que no quiso desaparecer a lo largo de toda  la mañana, no obstante esta fue  magnífica para la práctica del senderismo
excepto  la ausencia de sol que
impidió  obtener alguna que otra foto en
medianas condiciones de visibilidad, no obstante se adjuntan las que buenamente
puedan ser visibles a los efectos del blog.
Como
de costumbre iniciamos la salida de la Avenida del Brillante junto a nuestro
simbólico banco de madera, llegado el momento oportuno tomamos  el desvío hacia la calle Portocarrero arriba
donde echamos en falta desde su atalaya y puesto de vigilancia al enorme
perro en uno de aquellos chalets y  a los tremendos ladridos que este nos suele dar
cuando por allí pasamos; llegamos a la conclusión que dado los años
transcurridos desde que a este perro conocimos es  hasta posible  que  su ausencia sea debida a estar enfermo o   haber sido
dado baja del inventario  perruno del Ayuntamiento  por
“morte” del animalito.

Por
estos lares decidimos entrar hacía Los Morales donde todavía se intensificaba más la bruma y la niebla decidiendo  tomar la segunda senda que nos
aparece a la derecha de nuestra marcha,  aquí  nos
llamó poderosamente  la  la atención  esa especie de inmensa alfombra verde formada por los tréboles de
cuatro hojas mezclados entre la mancha de  enormes pinos dando  la sensación de estar todo cubierto por  un inmenso manto verde, lástima que la niebla algo intensa  impidiera obtener una fotografía  algo mejor y más nítida  que la que se pudo hacer a toda prisa, aquel paisaje resulta  un capricho y una delicia de la naturaleza para
la recreación de la vista y menos mal que Google nos ofrece otras facilidades llegados estos  extremos.  
A través de esta senda que da acceso a  un corta fuegos de mucha longitud y altura que nunca finaliza y que a su vez está rodeado de jaras pringosas por el que fuimos subiendo, aquí  en un día despejado  es posible ver  parte de la ciudad y de la campiña  pero no obstante  lo que si pudimos ver   fue una bonita y bien tejida tela de araña en un árbol como si fuera mortal trampa para cualquier  tipo de pequeñas moscas y mosquitos que  llegara a intentar pasar por aquella blanca y transparente delicadeza,  hasta  es posible  que en la  tela de araña  se inspiraran los japoneses para fabricar  sus  blancas   redes dedicadas a  la  indiscriminada y prohibida  cacería  de  pájaros silvestres.

Al alcanzar la cota de máxima altura en un llano cubierto de lentiscos nos detuvimos sobre las 9,40 h para tomar el refrigerio; la llamada y clásica PARADA Y FRUTA, alguna que otra foto también  se hicieron al menos dos para dejar testimonio y constancia  de nuestra presencia en  aquel lugar.
conocida Vereda del Villar
para ir en busca de una las 
diversas   bajadas que existen, a su vez  que no fuera precisamente  la de las abejas y sus panales pero algo distraídos proseguimos adelante hasta encarar de frente el Cerro de Las Antenas.../...
.../...                                             
por aquella bajada fuimos  descendiendo hasta llegar a la  altura del 14%  kilómetro siete carretera de Los Villares desde aquí  entramos junto al viejo edificio de telefónica  cruzando montes hasta salir justamente a la otra carretera en este caso la  de Santo Domingo frente al Bar del mismo nombre prosiguiendo hacia el lugar conocido como Nuevas Urbanizaciones,  algo más adelante  fuimos entrando hacía aquello que  un  día bautizamos con el nombre de  Bosque Encantado; poder caminar por estos  parajes es  un privilegio de la vida  donde todo está  lleno de verdor y hermosura que con estas lluvias aunque escasas  han convertido todo aquello  en un paraíso como el nombre que indica el chalet de la foto,   lástima que  este verdor  dure  poco y que  este año no hayamos podido ver  casi ninguna especie de hongos y setas sobre todo los nizcalos y las de pie azul, solamente alguna que otra  Galamperna y poco más                  
Otro tironcillo y arriba hacía el Castillo Maimón y al Barrio del Naranjo fuimos a parar donde ya hay quejas y disputas acerca de las propiedades de estos terrenos colindantes del Maimón hacía el Sendero Fuente de La Palomera; no se cansan los del sayo largo y negro de nadar en contra de corriente y de pleitear una y otra vez, ya es evidente según noticias del Diario Córdoba que, ante los Tribunales de Justicia han perdido el pleito que tenían pendiente desde hace tantos años, parece ser que todos aquellos terrenos los quieren para ellos, seguramente les estorba y molesta que los vecinos tomen el sol en el invierno.

Ya en la zona de los añosos olivos estan realizando la intensa poda de estos para dejarlos bien majos y bonitos también han colocado unas enormes piedras en la tronera de la valla metálica para impedir la entrada y salida, claramente el acceso no es por aquel enrejado.
Dejamos estos lugares a la finalización de una de estas calles para entrar al Parque Periurbano de la Asomadilla donde con posterioridad conectamos con Cruz de Juarez poniendo fin de etapa a las 12,30 h.
                                                       ¡¡¡HASTA OTRA!!!







No hay comentarios:
Publicar un comentario