Córdoba, martes día 30 de enero de 2018
AVDA. DEL BRILLANTE- PORTOCARRERO- POETA
MARTINEZ-LA CASTILLEJA- EL CERRILLO BAJO Y ALTO-HUERTA DE CIELINA- CUESTA DE LA TRAICIÓN- CALZADA DEL PRETORIO- LAGAR DE LA CRUZ- - EL ALTILLO- FINCA DEL
CORDOBÉS-SENDERO DE LA MATRIZ-LA CONEJERA- CASA DEL GUARDA-SENDERO CUESTA DEL
VILLAR- SENDERO CUESTA DEL MOLINILLO -LOS MORALES- HUERTA DE HIERRO-SANTA ROSA
CRUZ DE JUAREZ. KM. 18
HORA PREVISTA DE
SALIDA.-8 h.
SENDERISTAS.-Avrelivs-
Juan Ruiz- Félix García y Antonio Espejo, Rafael Abalos y Julián. 
Cuando
llegó la hora de emprender la marcha optamos subir a la  Sierra  como de costumbre pero esta vez a  través Cuesta de la Traición señalizado por el
Ayuntamiento de Córdoba  como Sendero
SL-A 91. 
Ya
en el Cerrillo Alto en la zona  Huerta de Cielina y Las Antas comentamos
no recordar en la memoria el tiempo que hacía no haber subido por este lugar
donde  a primeras horas abundaban los
coches para llevar a los niños al colegio Alauda y a los mayores al hospital de
Los Morales.    
En
nuestra ascendente marcha y al  paso por la Fuente
de la Raja echamos un vistazo al  escondido lugar donde esta se encuentra y sus alrededores que  por cierto presentaban un   estado de mucha  sequedad,  al parecer   sigue desde  tiempo inmemorial sin  echar ni una gota de agua,  ante esta situación  justo será  sacar 
del baúl de los recuerdos la foto realizada  el día 25 de julio año 2013, jueves festividad
de Santiago Apóstol y pegarla donde  aparece Félix
el de Las Trochas rodeado de verdor y de fragancia que despedía el poleo de los
alrededores y  bebiendo de su agua en una
botella que  previamente fue  llenada de esta fuente que posiblemente le hayan desviado el cauce.   
Este
 párrafo y las dos fotos  son de archivo  como se ha dicho y corresponden al día que se indica, dice el refrán:   El
que guarda halla: “Una vez en la
fuente de la Raja nos detuvimos para observar el lugar y beber de su agua. Estaba precioso el sitio  todo verde formando un bosque de cerrada galería; el
agua fluye de forma constante y corre formando regatillos humedeciendo los
entornos haciendo que crezcan los berros, el poleo y la menta.”
Cuentan
viejas historias y  leyendas que  época romana esta vereda fue calzada conocida como camino
del Pretorio,comenzaba en la puerta
Pretoria situada en la muralla norte rodeando a  la 
ciudad romana de Córdoba.
La calzada fue utilizada fundamentalmente  para el acarreo y transporte de los minerales extraídos de los yacimientos mineros de cobre y plomo situados en las minas de los entornos  ríos Guadanuño y Guadiato.
En
siglos posteriores fue escenario de múltiples actos de bandolerismo  por asaltadores
de caminos a las diligencias y viajeros. Estos fueron los medios de transporte de la antigüedad
para poder hacer los desplazamientos entre las
ciudades y poblaciones, en posteriores siglos también se utilizó esta antigua calzada para el tránsito
del ganado procedente de la Sierra hacía el Valle del Guadalquiivir, a día se hoy solo se utiliza para la práctica del senderismo.
                               
A
las 9,40 culminamos en el célebre Lagar de La Cruz donde los amigos Rafael Abalos
y Julián continuaron hacia las Ermitas, nosotros nos detuvimos a la recacha del
sol mañanero junto a una  de las tapias
de la Piscina Asuan para tomar el potásico y energético plátano canario; una
vez que acabamos continuamos nuestro camino adelante entrando hacía  el bosque de
la Conejera dirección antigua finca del Cordobés hoy en día se  llama  La Matriz, posiblemente en clara alusión al arroyo existente con dicho nombre en sus inmediaciones. 
Una vez   abajo de la Cuesta del Villar las ramas de un naranjo descollaban de forma provocadora e insolente  por encima de las tapias rebasando los
límites del galibo y  mostrando de forma descarada  sus amarillas naranjas,  se  trató de cortar esa insolencia  con el  bastoncillo metálico y usufructuar  alguna de ellas  pero no pudo ser al no tener  la
empuñadura en forma de bastón, se le resbalaba el producto una y otra vez, de modo que se abandonó el intento y cruzamos
la carretera hasta adentrarnos  en el olivar  hasta salir a los eucaliptos donde un  pájaro carpintero daba  picotazos de mucho tamborileo  y resonante ruido que nos hizo mirar a uno y otro lado   detectando  increíblemente   su presencia, desde allí vinimos a salir a La Castilleja  para ir bajando hacía El Duende y Portocarrero y  desde  allí  hacia el Canal Guadalmellato y Santa Rosa para poner fin de etapa en Cruz de Juárez a las 12,30 h.
El Cursillo de Informática en el Centro de Mayores Carbonell y Moran dará comienzo el próxima lunes día 05  de febrero  con  horario de 12 a 14 h. los lunes y miércoles.
                                                   ¡¡¡HASTA
OTRA!!!









No hay comentarios:
Publicar un comentario