Córdoba,
sábado día 16 de Diciembre de 2017-12-16
AVDA. DEL
BRILLANTE- FERNÁNDEZ MÁRQUEZ- ASOMADILLA- BARRIO DEL NARANJO-CALLE VILLANUEVA
DE CÓRDOBA-SENDERO DE LAS SALESAS SL-A 92-LA VIÑUELA-NIDO DEL ÁGUILA-SANTO DOMINGO-CUESTA
DE CEMENTO-SENDERO
PARA-332-SENDERO ARROYO DE SANTO DOMINGO-SEDERO ARROYO DE LA PALOMERA-CASTILLO
MAIMÓN-CRUZ DE JUAREZ- CASA DE PACO PON. KM. 18.850
SENDERISTAS.-Avrelivs-J. Ruiz- J. Serna- Félix- M. Molina- A.
Espejo.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 H.
HORA DE FINALIZACIÓN.-12 h.
Para finalizar la cincuenta semana del año
comenzamos la caminata andariega desde el lugar de costumbre en la
Avenida del Brillante con 5º de temperatura pero todavía no ha caído ninguna
helada, ya se va respirando ambiente navideño, todavía parecen
retumbar en el aire los ecos de los tambores y los alegres
sones de de la banda de música de la Estrella del Barrio da gusto escuchar el trombón de vara, la trompeta
y también el clarinete recorriendo el barrio como
preludio anunciador que se acercan las fiestas navideñas, el Banco
de Alimentos y los Chicos de la Operación Kilo nos recuerdan fomentar en estos
días la solidaridad hacia aquellas personas que más lo necesitan,
lamentablemente son muchas por cierto.

Cruzamos el
seco lecho del arroyo que baja de la Casería de San Pablo que al
parecer toma el nombre de La Palomera, hay algunos inconformistas que no están
muy de acuerdo con el nombre que yo indico pero es igual, dicen que es
otro que hay más adelante, lo cierto que todavía tenemos el recuerdo
de aquella antigua noria tan atractiva que un buen día
desapareció como por encanto sin decir al menos adiós, estos tíos tan modernos
de ahora y como ya no hace falta, posiblemente la llevaron al
desguace para venderla como chatarra vieja en desuso cuando debiera
estar en un museo.

Siguiendo la
pista terriza hacía arriba salimos al lugar que los de este grupo llamamos
desde hace muchos años Nido del Águila, a través de su estrecho pero
tupido sendero fuimos caminando con el rocío de la mañana pese a
que alguno dijera que era escarcha, evidentemente existe mucha diferencia
entre una y otra cosa, lo cierto que al olivar del tío Maromo fuimos a
salir escuchando una desagradable sinfonía de ladridos perrunos procedentes
de una rehala de estos animales no muy lejana. De aquí a las Nuevas
Urbanizaciones de Santo Domingo vinimos a salir.

.
Una vez abajo cruzamos las
escasas aguas del arroyo, la lluvia del otro día aunque ha sido de
escasa cuantía algo se ha notado en este arroyo, el árbol atravesado desde hace
tiempo ya forma parte del paisaje, hay que pasar debajo de él doblando el
espinazo, una vez reagrupados en la orilla opuesta del
sendero reanudamos por él la marcha con dirección al Puente de Hierro
hasta el lugar donde los arroyos Pedroches, Santo Domingo y La Palomera se
unen, de aquí la Fuente de La Palomera
Puente de Hierro |
![]() |
Aspecto Piramidal desde un ángulo |
Esta Fuente de la Palomera es una
obra del siglo XVIII tratándose de una construcción hidráulica en forma
piramidal con muros de mampostería y cubierta de ladrillos, en su interior al
parecer dispone de
alcubilla que capta
el agua y esta a su vez sale en derrame continuo a través de dos caños
que vierten sobre el arroyo de la Palomera, dicen que en el interior
existen algunas leyendas que entre cosas datan la fecha de su
construcción en el año 1722.
A pesar de la sequia que tenemos encima la
fuente tras largo tiempo inactiva ha vuelto parcialmente por sus fueros, ahora
solo vierte por uno de los dos caños que dispone y en escasa cantidad.

Se recuerda que el próximo martes día 19 tenemos la Comida de Navidad en el Bar Moriles Pata Negra a las 14 h. pero antes subiremos a las Ermitas con salida del lugar de costumbre a las 8 h. para ir quemando los excesos de calorías que entre unas cosas y otras se van acumulando.
¡¡¡HASTA EL MARTES DÍA 19!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario