Córdoba, Jueves Santo día 29 de Marzo de 2018
MARCHA A TRAVÉS DE LA AVDA DEL BRILLANTE- PORTOCARRERO-LA
CASTILLEJA-EL CERRILLO-ALTO Y BAJO- CUESTA DE LA TRAICIÓN- LAGAR DE LA CRUZ-LA
CONEJERA- EL ALTILLO-SENDERO DE EN MEDIO- CASA DEL GUARDA- CUESTA DEL
VILLAR-LOS MORALES- LA CASTILLEJA POETA MARTINEZ-BRILLANTE- PASOS. 31.111
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.
SENDERISTAS.- Aurelio Martínez Navarro-Juan Ruiz Lopera y
Antonio Espejo López.
Algo antes de emprender la
marcha todavía con luz nocturna le echamos un vistazo al
reloj-termómetro luminoso de la Avenida del Brillante cuando este ya marcaba las 8,03 h y 11º de temperatura vistos desde
aquella especie de enrejado de Euclides que han instalado en la Avenida
del Brillante para la construcción del muy moderno Carril
Bici.
Como es muy natural tras tantos años presidiendo aquel lugar vinimos a echar de menos y en falta el
antiguo Porche que hasta hace escasos días existió con asientos en la parada del Bus
en la Avenida del Brillante. Ahora la inclemente y destructora pala mecánica después
de tantos años se lo ha llevado por delante sin contemplaciones ni consulta, se trata de una joyita del pasado aunque no lo parezca que venía a formar parte del paisaje y de la historia de esta Avenida; existen algunas opiniones de no
tener importancia alguna, pero a los muchísimos usuarios diarios que por necesidad tiene que utilizar el Bus si que latiene, la pena es que seamos tan poco conservadores y tan indolentes bajo ese lema de consuelo diciendo que todo se ha hecho en pro de la civilización, la modernidad y el progreso.
Aquí para constancia de su existencia que servirán para el recuerdo colocamos una
foto de ese antiguo Porche tomada un martes día 10 de Junio del año 2014,recordando que en este lugar y día se encontraban debajo de él y al resguardo del sol canicular justiciero los dos compañeros Manuel Ponferrada Navajas y Pedro Pareja Sánchez, esperando al resto de caminantes para hacer la caminata de aquel
día; en su totalidad fuimos cinco, solo falta el que esto cuenta y relata
llamado Aurelio Martinez Navarro, que además realizó ambos fotos y de Juan Ruiz Lopera que llegaría con posterioridad.
Llegado el momento oportuno tras
dejar a tras La Castilleja decidimos subir por La Cuesta de La
Traición tomando el desvío que nos permitió caminar hacía terrenos
despoblados del lugar conocido como El Carrillo, donde prosiguen con
lentitud las obras Urbanización Plan Parcial Nº 3 el
Pretorio.
Este fue el comentario que se hizo en el Blog:"
Avanzando hacía la Castilleja, posteriormente hicimos un giro a la izquierda para introducirnos en terrenos despoblados donde el Gremio del Ladrillo ya está en fase de construcción de nuevas obras".

Pasaron los años y el martes día 10 de junio de 2014 al paso por este mismo lugar dejamos nuevo comentario respecto al desastre ecológico que estaban causando que ya no merece volverlo a inserta pero ahí estan esas fotos, solo con echar un vistazo es suficiente
Hoy 20 de Marzo de 2018 se volvió a hacer otro comentario respecto a la larga duración de estas obras, lo cierto que ignoramos con seguridad certera la fecha de inicio, solamente sabemos lo que anteriormente se ha explicado respecto a aquel día 06 de Octubre de 2011, pero debe existir otras fotos de fecha anterior cuando estuvieron colocando las estaquillas para hacer el replanteo previo, ya que se hicieron igualmente fotos y que ahora no encuentro, en definitiva que ya se acercan o sobrepasan estas obras a los sietes años desde su inicio

En los alrededores
de este lugar crecen con mucha salud multitud de verdes
hojas de Acanto, dicho sea de paso esas hojas inspiraron a los antiguos
griegos y romanos para rematar
los adornos aquellos bonitos capiteles de las columnas.
griegos y romanos para rematar
los adornos aquellos bonitos capiteles de las columnas.
Proseguimos subiendo y
salvando como se pudo la multitud de desnivelaciones que
existen, a veces a través de varios puentes de madera, hay que
llevar mucho cuidado con los pedregosas escollos
encajonadas entre las dos montañas de gran pendiente, en algunas de
estas zonas se pueden ver las marcas del oleaje marino cuyas calizas y pizarras
pertenecen a la Era Primaria.
Al llegar a la
altura finca del Altillo hicimos un giro a la derecha para
tomar una desconocida vereda que tras muchos pasos nos vino a llevar frente a
la Casa del Guarda donde nos dimos de frente con los dos caminantes llamados
Pepe Fernández Caballero y Agustín López Cobos, estos dijeron iban
con dirección al arroyo Don Lucas, tras los correspondientes saludos y fotos
continuamos cada cual nuestro camino

¡¡¡HASTA
OTRO DÍA!!!