Córdoba, martes día 20 de Marzo de
2018-03-20
AVDA. DEL BRILLANTE- AVDA. DE LOS
PICADORES- CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO- AVDA. DE LA ARRUZAFA-BOSQUECILLO DEL
PATRIARCA- CUESTA DEL REVENTÓN-CUESTA DE ATRANCAMULAS. CARRETERA CO
3314-SENDERO DE LOS DE LOS PINOS DEL PRETORIO-LAGAR DE LA CRUZ- SENDERO DE LAS
ALBERQUILLAS-SENDERO CUESTA DEL VILLAR-LOS MORALES-LA
CASTILLEJA-PORTOCARRERO-CRUZ DE JUAREZ. PASOS 32.125-KM. 18.850.
SENDERISTAS.-Avrelivs
y Juan Ruiz Lopera.
HORA PREVISTA DE
SALIDA.-8 h.
Amaneció
fresquito el día con 3º de temperatura y un cielo de intenso
azul primaveral que se fue entoldando y oscureciendo a medida del
transcurso de la fría mañana dando la sensación
medioambiental que en vez de dar comienzo a escasas horas la estación
primaveral fuese contrariamente la invernal.
Tras el descanso del domingo y lunes reanudamos hoy martes las aficiones
senderistas con los ánimos y las fuerzas repuestas y con ese buen sabor de
boca que nos ha producido esa cuarta victoria consecutiva de un
renovado Córdoba C.F. que lucha con denuedo partido, tras partido
sin tregua ni descanso desde el primer minuto para salir de esos
puestos del vagón de cola.

Comentamos
a dúo esta mañana que las borrascas y
lluvias de días anteriores han producido un notable crecimiento del agua
embalsada en todos los pantanos y embalses
de la cuenca del Guadalquivir;
según noticias del diario Córdoba ya se
asegura el abastecimiento para el consumo humano durante el periodo de tres
años consecutivos.
Cruzamos el Circuito Huerta del Tablero con escasa presencia de
aquellas personas que suelen salir tempranamente a quemar calorías,
glucosa y colesterol a base de ejercicio físico, poco plato y mucho zapato, en
definitiva medidas estas que contribuyen a mejorar el estado de salud, el
bienestar y la individual forma física.

Al cruzar el Bosquecillo del Patriarca entre matagallos y jaras nos
encontramos con el amigo Antonio de la Torre perteneciente a la Asociación de
los Amigos del Camino de Santiago; este caminaba en dirección diametralmente opuesta a
la nuestra, si no llega a ser porque
nos saludó con bastante alegría no hubiera
sido posible poderlo reconocer, llevaba una gorra que le tapaba desde la cabeza hasta los oídos, con unas gafas oscuras y una crecida barba., así no había quien le pudiera reconocer, tras los
oportunos y efusivos saludos continuamos
con nuestra marcha adelante.

Caminando por aquel bosque y a escasas horas de la inauguración estación primaveral ya han eclosionado las primeras flores de Las Jaras con dos bonitas especies; una de jara
pringosa y otra de jara blanca, a cualquiera que no entienda es posible que le haga confundir entre una y otra especie, la blanca es la llamada pringosa y la otra color morado es la blanca.
La especie Jara blanca (Cistus albidus), se cría en cerros y laderas soleadas formando parte de los matorrales que sustituyen a las encinas degradadas, la Pringosa (Cistus ladanifer), alude a la producción de ládano, utilizado antiguamente como medicina y actualmente en perfumería como fijador, se cría en suelos áridos y ácidos, también es conocida y llamada como de las cinco llagas, ahí estan las dos especies bien diferenciadas.
Ya caminando por la Cuesta del Reventón en sentido ascendente nos
encontramos con el amigo Rafael Muñoz Jaén que ya regresaba de dar su paseo mañanero,
comentamos las muchas piedras que tiene esta cuesta y lo mal que le sienta al puto
espolón que los médicos especialistas en podologia les suelen añadir la palabra calcáneo, aludiendo también algunos la denominación de fascitis plantar pero que a mi por muchas plantillas y muchos tratamientos no se me cura, ya lleva muchos años padeciendo este mal.

HASTA OTRA OCASIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario