Córdoba, jueves día 16 de Mayo de 2019
AVDA. DEL BRILLANTE-FERNANDEZ MÁRQUEZ-PARQUE DE LA
ASOMADILLA-NUEVA PASARELA-BARRIO DEL NARANJO-GLORIETA DE ALHOVA- MIRABUENO -PUENTE
DE HIERRO-RUTA MOZARABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-CAÑADA REAL SORIANA-LOS DE LOS
ESCALONES-CERRO MURIANO -KM.18.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.
SENDERISTAS.-Avrelivs-M. Ponferrada. Felix García- Antonio Rodríguez-
A. Espejo-Agustín López.
Con temperatura de 19º partió en el grupo desde  la Avenida del Brillante con marcha prevista de antemano   a Cerro
Muriano.


Doblamos el primer desvío a la derecha hacia el Mac Donal entrando
hacia  la calle Escultor Fernández
Márquez y sus jardines  ahora y en este tiempo primaveral  llaman la atención esos árboles por su   extraordinaria belleza,  ahora están  en su máximo
esplendor de colorido, resaltando desde la distancia el intenso color azul violáceo unos,  azul rosado en otros.  
Cruzamos el Parque de la Naturaleza y sus huertas   para entrar
seguidamente en el de la  Asomadilla, por
allí a primeras horas nos encontramos con el maratoniano Pepe Mora que se  ejercitaba  realizando solitarios ejercicios pedestres. 
Llegó el momento de pasar por la muy moderna pasarela
metálica  desde la que conectaríamos con
el Barrio del Naranjo y la Plaza de Alhova (je, je parece el nombre de esta plaza de origen ruso, solo se trata de una semilla), por aquellas calles nos encontramos
con  Pepe Fernández,  acompañado de Julián Leal  y de Rafael Abalos, les saludamos sobre la
marcha y continuamos con nuestro camino adelante.
 Llegó el momento de entrar de lleno en aquello que  en otros
tiempos fue la traza del ferrocarril de la Sierra y  la estación de Mirabueno, así como   vía de seguridad, ahora solo nos  queda  como recuerdo del pasado  una
antigua foto que Internet facilita con la señal cuadrada de entrada por el lado de Los
Pradillos y Cartelón de Parada Momentánea.  
Seguidamente  entre comentarios entramos sobre ese coloso Puente de
Hierro que salva el arroyo Pedroches  este se mantiene
gallardamente en descanso perpetuo  sin tener que soportar desde hace muchos años  el paso de los
trenes,  luego fuimos en busca  de las canteras de
cementos donde las palas mecánicas  estaban  realizando
faenas  de removido en el terreno posiblemente vayan destinadas a la extracción de áridos para la
fabricación de cementos
Llegó el momento de cruzar la carretera N. 432 Granada Badajoz y también
el paso Inferior de la misma hasta conectar con el Sendero que marcan las
flechas amarillas del Camino de Santiago, al fondo se deja ver el Arco de
Triunfo y su seca laguna que precede a la entrada Urbanización Paraíso Arenal,
poco más adelante en torno a las 9 h. nos esperaba el amigo Manuel Ponferrada y
Antonio Rodríguez   a la altura Restaurante Cardador Sierra para incorporarse
al grupo.   
Por allí caminaba un solitario caminante, era un peregrino  haciendo el Camino Mozárabe de Santiago,   con él  entró
en comunicación verbal el amigo Ponferrada ya que  parla
con desenvoltura un par de idiomas, Manolo  le habló en ingles y el
peregrino  respondió en francés, y en este idioma pegaron la hebra, el francés dijo  que  venía de Granada, después y al llegar a la
altura del arroyo Linares preguntó respecto a la distancia existente entre donde nos encontrábamos y el  Santuario
Virgen de Linares, le fue informado y para allá se marchó.                             
A las 9,30 h. y sobre la ribera del arroyo Linares nos
detuvimos para tomar el energético y potásico  plátano canario,  reanudando después la marcha a las 9,45 h.
Al paso le echamos un vistazo al antiguo y pequeño  puente
de origen romano de un solo arco  de luz y nos preparamos para la
escalada que supone subir a través de la  calzada romana hoy llamada  Cañada Real Soriana y  la Loma de Los Escalones, dura es esta subida.
El nombre de Cañada Real corresponde  poco más o menos que al año 1402  cuando el rey
Enrique III de Castilla dio la Real Orden  para  disponer los caminos ganaderos  bajo la protección de la corona        y aquello se convirtió como paso                                                           para la                                                      trashumancia ganadera.
Subiendo por aquellos altos ya íbamos dando vista al amarillo Cortijo de Las Albarizas que está situado en la mismísima carretera CO 432 a unos dos o tres kilómetros hacia la entrada finca de Los Pradillos.
Algo más arriba del lugar  conocido como el
“Frenazo”  finaliza el sendero  junto a las ruinas del Cortijo en
abandono llamado Villa Enriqueta.
![]()  | 
| Casilla de obreros de Renfe. | 
![]()  | 
| Placa conmemorativa dedicada a Don Vicente Mora Benavente. | 
![]()  | 
| Una mano esculpida en la roca. | 
Desde allí conectamos con la antigua vía de la Sierra  y
la Casilla de obreros de  Renfe, ahora no había otro remedio que
caminar pisando balasto silíceo, más adelante se encuentra un montículo de no
mucha altura donde hay una  placa sobre la piedra que fue colocada por los
socios amigos del Camino de Santiago de Córdoba en memoria del que
fuera su presidente D. Vicente Mora Benavente, de ello hace ya muchos años, también hay esculpida o tallada
en la roca una mano sin más detalles, hay quien dice que se trata de la
“Mano de Marisa”.
![]()  | 
| Foto de archivo de hace muchos años, a la izquierda Ponferrada, en el centro Aurelio a la derecha Antonio Rodriguez | 
Llegó el momento  de caminar
a través de un sendero que discurre junto al arcén de  la carretera el que en su momento abandonamos justo al llegar a la
altura del mosaico dedicado a una advocación mariana, ahora hay que subir  dirección Ermita Virgen de Los Pinos  y Torre Árboles,  pero sin necesidad de llegar a esto lugares,
ya estamos cerca de la población pero todavía queda  una última subida se trata de un fuerte repecho que
culmina en un llano donde nos detuvimos con brevedad para reponer pulsaciones  y realizar un par de fotos.
Reanudamos el camino a las 11,20 h  ahora  caminando
en descenso continuo con alguna subida de escasa cuantía, momentos que vamos
escuchando el rugido de los vehículos de carretera y también de forma fugaz pudimos dar vista al autobús que salió de Cerro Muriano a
las 11,30.
![]()  | 
| Paso a Nivel antiguo de Cerro Muriano ninguno de los que se ven son de este grupo. | 
![]()  | 
| Estacion de Cerro Muriano.. | 
A las 11,40 h. estábamos cruzando el antiguo Pasa a Nivel de
la población y al Centro de Mayores fuimos a parar  donde dimos  por concluida la marcha y excursión del
día, el regreso se realizó en el Bus con salida a Córdoba a las 13 h. 
                          
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN ¡!!    






















No hay comentarios:
Publicar un comentario