Córdoba, martes 14 de
Mayo de 2019
DESPLAZAMIENTO
EN BUS DE LAS 7,15 H, HASTA LA GASOLINERA
DEL CRUCE KM. 9 DESDE DONDE SE UNCIA UNA MARCHA
SENDERISTA A TRAVÉS DEL SEÑALIZADO TROCHA DE LOS MADROÑOS SEÑALIZADA COMO
SENDERO PR-A 343-VISITANDO TORREHORIA-CORTIJO DEL CAÑO ESCARABITA-PRIMER VENERO
DEL ARROYO BEJARANO-LA CALZADA ROMANA-RINCÓN DEL DUENDE-LAS MINAS
ROMANAS-DESEMBOCADURA DEL BEJARANO EN EL RÍO GUADIATO-PASEO A TRAVÉS
MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO-MOLINO DEL
MARTINETE-BAÑOS DE POPEA-VEREDA PASADA DEL PINO-SANTA MARÍA DE TRASSIERRA POZO
DE LA NIEVE-CENTRO DE MAYORES- REGRESO A
CÓRDOBA EN EL BUS DE LAS 12,40.
HORA PREVISTA DE SALIDA 7,20 H.
SENDERISTAS.-Avrelivs-Félix-Espejo y Julian.
En el Bus con salida
prevista de la Plaza de las Tres Culturas a las 7,20 nos desplazamos hasta el
lugar conocido como la Gasolinera del
Cruce de Trassierra, lugar este desde
donde iniciamos una marcha Senderista a las 7,40 a través del tupido
Sendero señalizado como PR-A 343 este discurre totalmente cubierto de
madroñeras y de extensa vegetación que impiden la entrada de los rayos del sol,
resultando una especie de tobogán de continuas subidas y bajadas hasta alcanzar
la cota de máxima altura de 500 metros
hasta llegar al Pilar de Torrehoria donde el cambia el perfil del camino por
suaves bajadas.
Primer Venero Arroyo Bejarano (martes día 14 de Mayo de 2019) |
Antonio Espejo y Agustín |
Martes día 14 de Mayo de 2019 de izquierda a derecha Aurelio-Agustín y Félix. |
Al finalizar el sendero PR-A 343 nos encontramos en la confluencia
de caminos Cortijo del Caño Escarabita y
San Rafael de la Albaida no muy
lejos el Polje Fuente del Elefante,
nosotros seguimos rectos para ir en busca del nacimiento del Arroyo Bejarano o
Primer Venero donde el agua sale a superficie de la bolsa materna en cascada
formando el arroyo Bejarano, este va discurriendo por hermosos lugares formando saltos y pozas hasta desembocar en
el río Guadiato, este lugar es precioso,
lamentablemente cada vez brota menos agua.
Agustín contemplando el paisaje martes día 14 de mayo de 2019 |
De aquí en el siglo I partía un acueducto subterráneo y que también aflora en superficie algunos kilómetros, más adelante pasaban a través del Acueducto de Valdepuentes y sus pozos de resalto para llevar el agua a la Córdoba romana (Agua Augusta) habiendo sido el principal aporte hidráulico a la ciudad en época romana, realizada la visita al lugar continuamos con la ruta adelante ya que habían de otros de mucho interés.


Llaman mucho la atención al
caminante en este sendero las Bocaminas y
sus oscuros pasadizos que invitan a curiosear y a entrar, al menos hasta donde
la luz es algo perceptible, de estas minas nos dicen los carteles
informativos que se extraía el mineral
de calcopirita (hierro y cobre), muchos cientos de años estuvieron estas minas
en explotación.
Llegó el momento de finalizar nuestro
paseo por la ribera del arroyo Bejarano teniendo que cruzar a la orilla opuesta
sin otro remedio que ir haciendo equilibrios sobre las piedras existentes en el
lecho del arroyo, aquí finaliza su recorrido
el Bejarano y entrega sus aguas al río Guadiato que nos presenta ancho,
tranquilo y hermoso, ahí dejo una foto del río y sus bañistas que fue tomada un jueves día 22 de junio de 2017
Aurelio- Proximidades río Guadiato dia 14 de mayo de 2019 |
Agustín López Cobos día 14 de Mayo de 2019 Río Guadiato. |
14 de Mayo de 2019 Félix Proximidades río Guadiato. |
14-Mayo de 2019 Río Guadiato-Antonio Espejo |


Ahora caminando por la margen
izquierda del río Guadiato y sus riscos en medio del sendero llegamos a las
ruinas que siempre le han llamado del Molino del Martinete, no sabemos si
estamos en lo cierto porque parece ser que existe otro llamado del Molinillo, sea como fuere por allí aparecen las ruinas de un viejo molino casi escondidas
en las proximidades del río, al parecer fue un antiguo molino batanero de época
árabe que bien conocieron la manufactura del paño, todavía han quedado sus
restos como mudos testigos del pasado hicimos algunas fotos y continuamos
adelante como las cabras salvando alturas que las hay de cierto interés.

Siguiendo la senda adelante
llegamos al lugar denominado como Los Baños de Popea, el lugar es precioso pero
ahora sin agua tiene aspecto fantasmal lleno
de abulia y de tristeza,
esperemos que alguna vez llueva en abundancia y el lugar
vuelva a recuperar sus antiguos fueros de belleza y alegría y su cascada
recupere su hermosa cola caudal para despeñarse con fuerza sobre la poza.
Abandonamos el lugar para
regresar a la barriada a la izquierda de nuestra marcha hay una finca en cuya puerta indica llamarse El Quijote, luego caminamos hacía la ancha pista llamada Vereda Pasada del
Pino, que finaliza donde se encuentra el monumento de la Virgencita, le hicimos una foto y continuamos.

alturas para dirigirnos al Centro de Mayores para hacer hora del Bus de las
12,40 que no llevaría Córdoba donde finalizamos la excursión de hoy a las 13,30 h.
Acordamos que la excursión del próximo jueves día 16 será para subir andando a Cerro Muriano a través de la Loma de Los Escalones, salida del lugar de siempre en la Avenida del Brillante a las 8 h. regreso en el Bus de las 13 h.
¡¡¡HASTA EL MARTES!!!
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario