Córdoba, martes día 07 de Mayo de 2019
ANTIGUO TRAZADO FERROVIARIO VÍA DE LA
SIERRA-MIRABUENO-PUENTE DE HIERRO- CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO-CERRO DE SAN
FERNANDO-PROXIMIDADES SANTUARIO DE LINARES Y REGRESO A TRAVÉS DE LA JOROBA DE
ASLAND-GLORIETA DE CHINALES.   
HORA PREVISTA DE SALIDA.- 8 h.
SENDERISTAS.-Avrelivs-
Juan Ruiz Lopera- Manuel Ponferrada Navajas-Félix García Carrasco, Antonio
Espejo López-José  Pérez Egea-Agustín
López Cobos-Manuel Martínez Pulido y Francisco Muñoz Jara.
La marcha de ayer estaba prevista para una vez más ir en busca del Cerro de San Fernando y el lugar donde se encuentra la bandera de España, nueve fueron los aficionados que salimos de distintas procedencias quedando en reagruparnos a la altura del restaurante Cardador Sierra en la ruta del Camino Mozárabe de Santiago.
Los cuatro caminantes que salimos
del Barrio  antigua Huerta de la Reina lo
hicimos a través del Barrio del Naranjo hacia del  trazado de aquella clausurada y antiquísima   vía tren de la
Sierra cordobesa, luego fuimos pasando junto  a aquello que en otros tiempos se llamó por decirlo de algún modo estación con vía de seguridad enarenada  de Mirabueno y el Puente de Hierro y sus 152 mts.
Alguno fue la primera vez que por allí pasó y  como es consiguiente le daba un poquito de  “repelús  al mirar hacia  abajo pero  no es para menos ya  que son
32 mts de altura  lo que  hay hasta al fondo del arroyo pero  resulta una gozada poder ver esas verdes huertas, así como el escaso, lento y  perezoso   discurrir  del  arroyo Pedroches desde aquella altura.
El rocío caído durante la noche  en las chapas metálicas del  piso  
hacia que los pies  se deslizaran con
mucha facilidad tal  como si fuera
aquello una pista de patinaje, circunstancia que aconsejaba extremar los cuidados. 
![]()  | 
| Antiguas Canteras, | 
Una vez rebasado este tramo metálico  abandonamos el trazado antigua vía del tren para ir en
busca de las canteras  extracción de áridos que dieron y dan  servicio a la fábrica de cementos  que en otros tiempos  se llamó  Asland,  dicho sea de paso que  intoxicaba a media Córdoba pero ahora estamos con la cabeza metida debajo del ala,  ahora es la misma la causa  que había y que también sigue intoxicando a la ciudad para gloria de nuestros políticos. 
Estos y las circunstancias de hace ya muchos años dejaron sin tren de viajeros a toda la comarca del Valle de Los Pedroches, incluyendo a Espiel, Belmez, Peñarroya, Valsequillo, La Granjuela y Zujar, por solo citar algunos pueblos de estas importantes cuencas mineras, hubo empresarios de autocares que se forraron, es lógico quitaron el tren y había que dar servicio mediante autocares, el entuerto no se repuso a pesar de los dimes y diretes, se hablaba mucho del tren turístico de fin de semana entre Peñarroya y Alhondiguilla pero tampoco cuajó la idea, pasaron los años y los años y todo quedó en el olvido y la vida sigue igual.
Estos y las circunstancias de hace ya muchos años dejaron sin tren de viajeros a toda la comarca del Valle de Los Pedroches, incluyendo a Espiel, Belmez, Peñarroya, Valsequillo, La Granjuela y Zujar, por solo citar algunos pueblos de estas importantes cuencas mineras, hubo empresarios de autocares que se forraron, es lógico quitaron el tren y había que dar servicio mediante autocares, el entuerto no se repuso a pesar de los dimes y diretes, se hablaba mucho del tren turístico de fin de semana entre Peñarroya y Alhondiguilla pero tampoco cuajó la idea, pasaron los años y los años y todo quedó en el olvido y la vida sigue igual.
Esperemos que alguna vez y que sea pronto  haya algún alcalde o alcaldesa o de quien
nos gobierne, para que de una vez por todas  decida en convertir este inservible  tramo de antigua
vía de la Sierra en Vía Verde,  al menos   desde Mirabueno hasta
Cerro en Muriano, para uso y disfrute de la ciudadanía como ocurre en todas las comunidades donde se clausuraron  al trafico las líneas ferroviarias,  ya vale de tantos años de ineptitud política del pasado y  no quiera Dios que también sea  del presente y  futuro,  ya han pasado muchos años  de camelos y de  engaños justificando no hacer nada bajo el tan llevado y traído lema    que, por allí volvería a pasar el tren, ya está bien no?...  
En nuestro caminar también llegó el momento de cambiar  el rumbo hasta conectar con un camino
carretero con piso de  piedra y tierra
que discurre en subida continua hacia el Cerro que íbamos buscando.
En sus proximidades hay un chalet y dos  perros
guardianes del lugar,  eran los dos  mastines
cancerberos  que suelen deambular por allí  a su antojo,   más
arriba hay un sólido edificio que al parecer nos da la sensación de ser algo
relacionado con  el tratamiento y distribución del agua, su entrada está
protegida por una enorme y nueva cancela metálica.
En este lugar  se hizo un giro a la derecha de nuestra marcha
para entrar al mismísimo Cerro de San Fernando que íbamos buscando, allí nos detuvimos para hacer una foto del grupo mejor dicho dos para que salga el que hace la foto, porque si no,  pues no  sale nunca, ahora había
que localizar el sitio donde se encuentra enclavada la bandera, tarea bastante
complicada y difícil por lo dificultoso del terreno que la circunda, todo está  envuelto entre multitud  de amarillas aulagas de  más de un
metro de altura, zarzas, piedras y pedruscos, olivos y matagallos que sin duda  mucho dificultan poder  caminar por aquel intrincado lugar. 
Por allí no no existe otra solución alternativa que ir  sorteando dificultades y arroyando yerbajos con rozaduras en los brazos y
las piernas, alguno que iba con pantalón corto le afectaría  al menos a las piernas  como consecuencia de las inevitables rozaduras.      
A las 10 h. justas y cabales el
amigo José Pérez Cabello fue el primero en dar con el lugar donde está  la enseña nacional roja y gualda,   lo más correcto sería  decir el lugar donde se encuentra la muy larga
asta de  ella,  ya que  solo quedan tres trocitos destrozados por los
efectos climatológicos, esperemos suceda como en otros años anteriores  y  sea izada la nueva bandera con motivo Romería de
Nuestra Señora de Linares  que será el próximo
domingo día 12. 
Allí en aquellos altos y en aquel
ribazo casi por debajo del agujero donde penetra el  mástil  se aprecian unas
antiguas inscripciones muy desgastadas, pero de muy buena  factura, la próxima vez que vayamos a este
lugar iremos provisto de una lupa de muchos aumentos para tratar de leer su
contenido, no por nada, sino   por curiosidad,
posiblemente se trate de alguna inscripción  de hace muchísimos años para que existiese en un futuro lejano  constancia y la impronta de su visita.
Tras muchas fotografías que posteriormente fueron distribuidas   a través del WhatsApp hubimos  de abandonar el sitio si bien anteriormente nos detuvimos tan ricamente para tomar la pieza de fruta como es preceptivo y reglamentario, como telón de fondo y
hacia abajo teníamos  el Santuario Virgen de Linares,  pero las nubes hicieron  que la foto saliese oscura.
La  bajada fue de mayor dificultad ya que al no haber vereda, ni nada
parecido hubimos de ir abriéndonos paso a través de la extensa vegetación.
Una vez abajo apareció el perro
mastín con sus roncos ladridos pero sin problemas, este que lo cuenta se llama Aurelio
y tiene  bastante amistad con ellos, les habla
en su idioma de tal forma que parecen corderillos, una vez abajo y como quiera que era todavía
temprano,  unos tomamos el camino hacia el
Santuario de Linares y otros regresando  a
sus domicilios.
Nota.-Se habló de la marcha del  próximo martes día 14 a  Trassierra, para salir en el Bus de las 7,15 h frente
a la estación del ADIF, para ser más exactos Avenida de las Tres Culturas, junto
al inicio del Paseo del Colesterol, para apearnos en la Gasolinera del Cruce, luego
una marchita   circular por aquellos bonitos lugares y sus entornos
para finalizar en el mismo sitio que a la ida regresando a Córdoba en el Bus de
las 12,45 h.
                                   ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!








No hay comentarios:
Publicar un comentario