jueves, 1 de mayo de 2025

TIRANTE EL BLANCO

 

                      TIRANT LO BLANC, FLOR DE CABALLEROS.

 

Valencia 1490, se publica el libro de caballerías Tirant lo Blanc (<<Tirante el Blanco>>

Escrita en catalán, Joanot Martorell, ideó e inició la redacción de esta obra, pero la dejó inconclusa al morir en 1468, y Martí Joan de Galba se encargó de terminarla y de darle los últimos retoques. Martorell había nacido en  1414 en Gandía, en el seno de una familia aristocrática, y estaba vinculado por lazos de sangre al escritor Ausias March.

En 1438 tras haber sostenido una larga contienda con su primo Joan de Montpalau al que culpaba  de la deshonra de su hermana viajó a Inglaterra donde quedó hondamente impresionado por el mundo caballeresco del país.

Basándose en la novela Guillem de Varie, Martorell debió empezar a escribir su Tirant en el año 1450 aproximadamente y centró el argumento en las aventuras del caballero Bretón que da nombre al libro.

Este, célebre por su participación en los torneos que se celebraban  en Inglaterra parte para hacia Oriente para ponerse a la cabeza del ejército bizantino y después de una campaña de tres meses en África, regresa a Constantinopla para casarse con la hija del emperador.

Por la originalidad de esta novela de caballería, que como tantas otras abunda en escenas bélicas y amorosas, reside en el realismo de su  ambiente, alejado de los episodios fantásticos propios de otras obras del mismo género, y por un acentuado sentido del humor que, si bien va en detrimento de su lirismo, le hace ganar en vivacidad.

La admiración que  despertó el Tirant lo Blanc, causó mundial admiración, Miguel de Cervantes dijo de ella en el Quijote que se trataba del mejor libro del mundo, quedó patente en sus numerosas ediciones y en sus casi inmediaciones traducciones al francés, al italiano y una muy importante a un buen castellano de principios del siglo XVI.


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario