lunes, 30 de junio de 2025

TIERRA DE CAMPOS

 DISPUTA ENTRE LEON Y CASTILLLA  POR LA TIERRA DE CAMPOS




Castilla Primavera de 1479. Alfonso VIII de Castilla recupera Tierra de Campos, en poder de León, causante de varias guerras entre ambos reinos.

El conflicto por la posesión de Tierra de Campos se remonta a 1.158 tras la muerte de Sancho III de Castilla. Este acuerda con Fernando II de León, su hermano, que estas llamadas Tierras de Campos pasarían a Castilla al tiempo que se estipulan las respectivas áreas de conquista y el reparto de Portugal.


Sin embargo, la muerte de Sancho III y la minoridad de Alfonso VIII dejan sin efecto el acuerdo. Fernando II se erige entonces en tutor de su sobrino, y con la excusa de acabar con las luchas por la regencia de las familias Lara y Castro penetra en Castilla en 1.160.


Fernando II se apodera así  del infantado de Tierra de Campos en cuya posesión reivindican tanto  los Lara como los Castro, con el apoyo de esta última familia, también ocupa Ávila y otras ciudades como Toledo donde penetra en 1.1.62.


Para consolidar su presencia, el monarca leonés pretende elevar la categoría de Ciudad Rodrigo, provocando que Salamanca se ofrezca al monarca portugués. Además los Lara se hacen con el control de Castilla al tener en  su poder al pequeño Alfonso VIII.



A partir de 1.1.78, con el rey ya mayor de edad. Castilla reivindica la devolución de Tierra de Campos. En el verano de este año los castellanos penetran en León logrando recuperar Tierra de Campos el 1 de enero de 1.179. Sin embargo, un mes después los leoneses les vencen en Castejón y se ven obligados a devolver Tierra de Campos.

En abril de 1.179 aprovechando un ataque a León del portugués Alfonso I Enriquez, los castellanos la vuelven a recuperar. Ahora la posesión no presenta visos de continuidad, ya que vuelve a poder de los leoneses a principio de 1.180. 



En 1.184 una comisión de obispos fija los límites entre los reinos de León y Castilla, y devuelve Tierra de Campos a esta última. 

Tierra de Campos en la Edad Media estaba configurada por Palencia, Valladolid, Zamora y León,implicando por conflictos y tensiones  tanto en el ámbito político como en el económico y social.   

Tampoco es la solución final ya que los problemas por su posesión sólo concluirán con la unificación de León y Castilla en 1.230.





No hay comentarios:

Publicar un comentario