domingo, 5 de octubre de 2025

ACUERDO CON FRANCIA MEDIANTE EL TRATADO DE CORBELL

 

                                              Jaime I el Conquistador óleo del Instituto de España

En 1258 el 11 de mayo se firma el tratado de Córbell entre la Corona de Aragón y Francia, que pone fin a las disputas entre ambos reinos, Jaime I renuncia a sus derechos en el Mediterráneo francés, y Luis IX a sus derechos feudales en Cataluña.

Hacía años que la presencia francesa parecía ya consolidada, no solamente en Occitania sino también en Navarra, el dominio francés llega incluso hasta el sur del Pirineo, cuando tras morir Sancho VI de Navarra en 1234, es entronizado en este reino un miembro de la Casa de Champagne.

Así viendo la situación irreversible en los territorios del sur de Francia, Jaime I se a viene a firmar con el rey francés Luis IX el tratado de CORBELL.

Por eso el aragonés renuncia a sus derechos sobre los condados de Tolosa y Saint Guilles y sobre el Garcí, al vizcondado de Narbona, y los feudos de Abigés, Carcassés, Rasés, Lauragués, Beziers, Menerbes, Nimes, Termenès, Milhau, Agde, Rouergue, y Givalda; también sobre Fonolleda y el Perapertusés.

                                                                    Luis IX de Francia

Por su parte Luis IX  renuncia a todos sus derechos como descendiente de Carlomagno, sobre los condados catalanes. Se acuerdan  también la boda de Isabel hija de Jaime I con Felipe hijo del rey francés.

Tratado de Corbell

Una vez firmado el tratado de Corbell, únicamente quedan en poder de Jaime I, en los territorios del Languedoc, el vizcondado de Cardé, la baronía de Omeladés, y la señoría de Montpellier.


La firma de este tratado favorece a Francia y supone el final de la expansión ultra pirenaica de la Corona de Aragón. El día 18-07-1258 es ratificado en Barcelona por Jaime I el tratado de CORBELL, y al día siguiente, el rey renuncia a sus derechos sobre Provenza a favor de Margarita, mujer de Luis IX,  pero no es suficiente para frenar el imperialismo francés .

No hay comentarios:

Publicar un comentario