CRISTIANIZACIÓN
DE LA ASTRONOMÍA
Toledo
1258 el rey Alfonso X se rodea de hombres doctos de todas las nacionalidades,
razas y religiones. En el terreno cultural, necesita lo mismo de cristianos que
de judíos o moros; quizá más especialmente de los dos últimos, pues para la ingente
tarea que se propone debe buscar en las más remotas fuentes que pueda hallar.
Precisamente
en Toledo está la llamada <<Escuela de Traductores>> y ahí se dan
cita innumerables sabios árabes y hebreos y que ayudan a traducir sus obras al
latín.
Así, al
frente de ellos, Alfonso X puede dar cima a una obra inmensa que abarca todas
ramas del saber de la época.
Una de
ellas, muy principal, pero tenida como intocable por el cristianismo, fue la
astronomía.
El veto que parece existir sobre ella es debido sobre todo a que en la Biblia se hallan muchas referencias a los astros, y éstas no siempre están acordes
Alfonso X,
sin miedo, da a conocer el Libro del Saber de Astronomía. Tablas Alfonsíes y
Tabla Esfera, en los que expone el estudio de las estrellas, de los instrumentos
astronómicos y del calendario, según la geografía de Tolomeo principalmente y
de otras traducciones orientales.
El rey de
Castilla y de León, en estos manuscritos, hace una verdadera revolución científica para su
tiempo; la cristianización de la astronomía.
En adelante, el camino ya queda abierto para nuevos descubrimientos aunque muchas veces, sobre todo en siglos posteriores, muchos astrónomos tendrán numerosos problemas para nuevos descubrimientos
Ahora por lo menos ya no tendrán que ser mirados como raros nigromantes, ni previamente declarados herejes puesto que el cristianísimo rey Fernando III el Santo, fue el primero en exponer que se pueden estudiar sin miedo estos temas.
Marte. |
.
Pero
ahora, por lo menos ya no serán mirados
como raros nigromantes ni previamente declarados herejes, puesto que el
cristianismo rey hijo de Fernando el Santo es el primero en exponer que se pueden
estudiar estos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario