León año 171 la Congregación de Freires (frailes) de Cáceres se convierte en la Orden
Militar de Santiago. Durante el reinado de Fernando II doce caballeros se
agrupan (1170) formando una congregación con estatutos propios. Su primordial
objetivo es proteger a los cristianos que peregrinan a Santiago de Compostela
de los ataques de los musulmanes. Además, se proponen defender las poblaciones
fronterizas de Extremadura sufren las constantes incursiones musulmanas. Por
eso en principio por eso se llaman <<caballeros de Cáceres>> o <<Congregación
de Freires de Cáceres>> .
Un año después de su constitución, se convierte en una Orden
Militar, donando el nombre de Santiago. Desde su creación, la orden recibe
numerosas creaciones de bienes y tierras, de manera que pronto forma una
especie de diócesis, que incluye poblaciones de Toledo, Cuenca y Ciudad Real
con capital en Uclés.
Monasterio de Uclés.
Sus posesiones y su poderío se emplean constantemente hasta
llegar a formar un gran maestrazgo como las restantes órdenes militares. Calatrava,
Alcántara, Temple y del Hospital de San Juan de Jerusalén.
La Orden de Santiago se rige por un consejo, cuya presidencia
o maestrazgo que ostentaba primero por Pedro Fernández de Fuentecalada, uno de
los principales promotores de su creación, a este le sucede Fernando Díaz que
muere en la batalla de Alarcos en 1,195, También perece en el campo de batalla otro
gran maestre, Sancho Fernández de Lemos que cae en la contienda de Las Navas de
Tolosa (1212).
Cuando las órdenes militares se hacen muy poderosas, los reyes
castellanos tratan de que sus grandes maestres pertenezcan a la familia real.
Efectivamente, suelen colocar en tal influyente puesto a sus hijos bastardos.
Mezcla de monjes y caballeros, la orden de Santiago se rige
por la regla de San Agustín, pero se mantiene al margen de la jerarquía eclesiástica.
Los miembros de la orden de Santiago apoyan decisivamente a
Fernando III en sus compañías contra los musulmanes, y son los primeros en
entrar en Sevilla donde colocan su estandarte bendecido por el Papa- En su
maestrazgo, la orden de Santiago actúa como cualquier señor feudal, es decir
ejerce poder directo sobre los vasallos de sus dominios.
La ampliación de sus señoríos es favorecida tanto por los privilegios
concedidos por los reyes como por la propia dinámica de la repoblación de las
tierras conquistadas a los musulmanes.
Cuando finaliza la reconquista, la orden de Santiago se burocratiza y se dedica fundamentalmente a la administración de sus señoríos. Con el objetivo de recortar su poder, los Reyes Católicos emprenden la tarea de incorporar los dominios de las órdenes militares a la corona, nombrándose ellos mismos grandes maestres de las mismas o sometiendo sus dominios al poder real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario