LA REFORMA DE LA
ORDEN DEL CISTER
Año 1177. Esos monjes vestidos con hábito blanco, de lana sin
teñir, que se dirigen ordenadamente y en
silencio, a la iglesia recién terminada de la Abadía de la Santa Cruz (Tarragona),
son los herederos espirituales de aquel grupo de monjes benedictinos que,
encabezado por el Abad Roberto, abandonó el monasterio de Molesmes y se recluyó en el bosque
de CITEAUX (Cister), con objeto de recuperar la sencillez y el fervor primitivo
de la regla de San Benito.
Esos monjes que cantan laudes en el coro, tal como indica la
regla, la Charta Caritatis redactada por
san Esteban Harding, son los hijos de San Bernardo, el noble que ingresó en 1112
en la abadía de Citeaux con treinta compañeros de alta alcurnia y que fue
nombrado treinta años más tarde abad del nuevo monasterio de Claraval.
Desde 1131, en que se fundó en Moreruela (Zamora) la primera abadía cisterciense, el Cister ha creado cincuenta y seis monasterios en los diversos reinos de la España cristiana. El de Santes Creus es uno de ellos.
-----------000--------------
Aragón julio de 1172 Alfonso II de Aragón, incorpora el condado de Rosellón a su reino al incorporarlo a la muerte del conde Gerardo de Rosellón. Ala muerte de Ramón Berenguer IV el reino se divide entre sus hijos, dejando al primogénito Ramón, el reino de Aragón y el condado de Barcelona, Ramón que cambia su nombre por el de Alfonso, en recuerdo por el de Alonso el Batallado, y permanece bajo la regencia de su madre doña Petronila, hasta cumplir los doce años.
Al llegar a esta edad, la regente que ha logrado la pacificación completa del pais, cede el gobierno de todos sus territorios a su hijo y se retira al condado de Besalú donde permanece hasta su muerte.
Alfonso II de Aragón amplia los territorios heredados de su padre gracias a su política expansionista y a diversas herencias. Así en 1266 hereda el condado de Provenza, aunque tiene que enfrentarse a la oposición del conde de Tolosa que pretende mejores méritos que él para hacerse cargo del condado. En 1172 tiene lugar la muerte del conde Gerardo de Rosellón y éste condado pasa también a Alfonso II.
Este mismo año Alfonso hace su entrada en Perpignán y promete el respeto a los usos y costumbres.propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario