Córdoba, jueves día 18 de junio de 2019
AVDA. DEL
BRILLANTE- ASOMADILLA-NARANJO-MIRABUENO-PUENTE DE HIERRO-CANTERAS DE
CEMENTO-CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO-INMEDIACIONES SANTUARIO DE LINARES-CAÑADA
REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES-VILLA
ENRIQUETA-ANTIGUO FRENAZO CARRETERA CO 3402-DEDSVIO HACÍA EL SENDERO QUE
CONDUCE A LA ERMITA VIRGEN DE LOS PINOS, EL BALCON DE ANDALUCIA Y CERRO
MURIANO.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-7,30 h
SENDERISTAS.-Avrelivs-J. Ruiz-M. Ponferrada-Félix
García-Francisco Pérez Gálvez- Agustín López Cobos.
Hoy habría que definir a los caminantes que realizamos la
marcha de ayer a la Ermita Virgen de Los Pinos
y el Balcón de Andalucía en Cerro Muriano bajo la denominación Grupo A
con salida de la Barriada de Fátima y Grupo B con salida del sitio de costumbre
en la Avenida del Brillante.
Cuando llegó la hora prevista pusimos las brújulas en marcha
teniendo ambos grupos como punto de encuentro a la altura del Restaurante
Cardador Sierra en el camino Ruta Mozárabe de Santiago.
Los del Grupo B dejamos atrás la muy moderna barriada de
Mirabueno para entrar hacía el que fue antiguo trazado ferroviario
Córdoba-Belmez Almorchón, abandonado y
cerrado al tráfico desde tiempo inmemorial, en espera de su reconversión en Vía Verde para uso y
disfrute de la ciudadanía cordobesa, incluyendo al reciente alcalde Sr. Bellido de
quien se espera cosas muy positivas para beneficio de esta ciudad y de sus ciudadanos.
Una vez
rebasado el Puente Metálico de Hierro abandonamos el antiguo trazado
vía de la sierra para desviarnos hacia las antiguas canteras de cementos que
siempre le hemos llamado Asland, bien sabemos que ahora se
llaman de otra manera, pero eso da igual, ya estamos acostumbrados a llamarlas por el primitivo nombre y no cambiamos tan fácilmente, luego a la
altura de la gasolinera cruzamos la carretera Granada-Badajoz y emperejilamos
el rumbo a través de Veredas, Senderos y Senderillos del
“Caminito de Linares”.
Ya habíamos remontando el puerto de la Salve cuando en una de aquellas curvas dimos vista desde la distancia entre uno de aquellos riscales al casi escondido escenario del Santuario Virgen de Linares, ahí queda esa foto.
En torno a las 8,30 h. se produjo
la reagrupación con los dos chicos del Grupo A en el lugar llamado
Cardador Sierra, de antemano estaba previsto el encuentro y continuamos adelante
para detenernos a las 9 h. junto al arroyo Linares para tomar el refrigerio.






Este mismo sitio lo llegamos a
utilizar un viernes día 17 de junio del
año 2010, ya han transcurrido muchos años desde aquel entonces, pero no estaba tan malo como ayer ni mucho menos, aquel día hicimos una marcha senderista a través del Sendero arroyo Pedroches subiendo a Los Pradillos junto a la Vaquería, desde este último lugar bajamos a la carretera para ir en busca de esta subida que nos permitió subir a la Ermita Virgen de Los
Pinos, después lo hicimos a Torreárboles, siendo los aventureros de aquel día Antonio
Rodríguez Jiménez, Manuel Ponferrada Navajas, Juan Ruiz Lopera, Juan Serna
Jiménez y Aurelio Martínez Navarro, de ello existe constancia en el Blog de Juan Serna llamado Grupo de Senderismo Railes en la fecha que más arriba indico .

Una vez salvado este primer y segundo obstáculo
el camino se hace más generoso y benevolente, ahora la cuesta no es tan
pina estando compuesta por piedra y matujos que al menos permiten avanzar con lentitud pero sin deslizamientos con la ayuda de los dos bastoncillos metálicos.
Como el reloj marca
inexorablemente las horas y las agujas del
mismo corren que vuelan ya eran algo más
de las once horas cuando estábamos haciendo fotografías con mucha premura, algunos pretendían tomar el Bus con salida de
Cerro Muriano a las 11,30,h y virtualmente nos faltaba tiempo.
Desde donde nos encontrábamos todavía distaba
bastante camino hasta llegar a la parada del Bus en el Bar Los Pinares, de modo que con prisa y
corre, corre que vuela bajamos como los galgos corredores hasta llegar a la parada del bus, al
menos nos sobraron escasos segundos para la
llegada del vehículo, este pronto hizo acto de presencia y arriba, luego tras los consiguientes movimientos, rugidos y traqueteos de la mole verde, hizo la parada de "Pepe el Gordo", luego arrancó y cuando nos vinimos a dar cuenta se detuvo en la parada de Colón pudiendo escuchar las campanas iglesia de la Merced dando la hora del ángelus y cuando nos apeamos pusimos fin de etapa.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA
¡!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario