Córdoba, martes día 22 de Octubre de 2019
AVDA. DEL
BRILLANTE- SENDERO CANAL GUADALMELLATO-SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA-SENDERO VEREDA
DE TRASSIERRA PR-A 343-CENTRO ECUESTRE
LA LOMA-HUERTA DE LA GITANA-CRUCE DE TRASSIERRA-LA GASOLINERA DEL CRUCE-CARRETERA
CO 3314-MIRADOR DE LAS NIÑAS-SENDERO TORRE DE LAS SIETE ESQUINAS-TORRE DEL
BEATO-FUENTE DEL ARCO-PROXIMIDADES FUENTE DEL ELEFANTE-SANTA MARÍA DE
TRASSIERRA-
HORA PREVISTA DE SALIDA.-7.30 h.
SENDERISTAS.-Avrelivs-Juan Ruiz- Félix García- Herminio Pérez –Antonio
Espejo y José Morales Martín.
Llegó la hora prevista de salida y encaminamos el rumbo con la luz artificial que proyectaba la
linterna frontal que llevaba el amigo
Antonio Espejo López en su cabeza al más puro estilo minero, luego tras abandonar calles urbanas hacia
el Sendero o Vereda del Canal Guadalmellato PR-A- 343 la emprendimos dando vista al Castillo de la Albaida en la distancia-
 |
Castillo de La Albaida. |
 |
El Canal Guadalmellato y su sendero PR-A 343 |
Llegó el
momento de cruzar la Carretera de Trassierra cuando el tráfico algo intenso
mañanero lo permitió - para entrar de
lleno en la Vereda existente junto al Canal del Guadalmellato, camino este muy cómodo de andar al
discurrir en llano entre lentiscos, jarales y acebuches - dejaríamos atrás cercanos enclaves históricos culturales como podrían ser las
proximidades del Puente de Los Nogales y
el antiguo camino de Medina Azahara.
Pasamos de
largo sin detenernos por esa
especie de monolito donde lleva
insertado un gran azulejo con inscripciones
que lo circundan a través de esta leyenda: Arruzafa-San Rafael de la
Albaida- Turruñuelos--Puerta de
Gallegos-Almodóvar–Calasancio-Higuerón-Medina Azahara-Vallehermoso, en el
centro lleva un dibujo dando la sensación de tratarse de aquellos
lugares por donde discurren las aguas de este Canal con sus respectivas ramificaciones
para el riego.
 |
Castillo de La Albida. |
 |
Torre de La Siete Esquinas. |
No tardaríamos
mucho en dar vista desde la lejanía al Castillo de La Albaida y a la medieval
Torre Vigía llamada de Las Siete Esquinas.
 |
Rebaño de ganado cabrío y lanar. |
 |
Los Caballos en la cuadra Pony Club. |
 |
Caminando por aquellos lugares. |
El Picadero
Pony Club La Loma se dejó ver así
como también algún que otro caballo en sus correspondientes cuadras, más
adelante un rebaño de ganado lanar salía por aquellos lugares a pastar, pero la
verdad es que no hay ni un verde yerbajo para el sustento de estos animales en el campo con la sequia
que tenemos encima, poco o nada es lo
que tienen para echarse a la boca.
 |
Huerta de la Gitana. |
Tras largo
trecho caminando asomó la bonita y amarillenta noria siendo preludio anunciador que estábamos en la llamada Huerta de La Gitana, algo más
adelante ya subíamos por la pedregosa cuesta dando vista al antiguo Descansadero de
Pastores, Gañanes y Rabadanes a cargo del ganado trashumante de una lejana
época pero a pesar de su antigüedad las normas para la circulación a través de ciudades de este tipo de ganado están en vigor con sus disposiciones legales reglamentarias para la trashumancia.
 |
Los Eucaliptos sobre el sendero de origen romano. |
No tardó
mucho en aparecer a la izquierda de nuestra marcha un bosque de eucaliptos y la antigua calzada de origen romano, se supone que a través de esta debió repetidamente ser utilizada por personajes
tan históricos como Cristóbal Colón y
Beatriz Enríquez, que durante su estancia en Córdoba, vivieron en Santa María de
Trassierra en el año 1488, en aquellos años fue el camino
natural de enlace con la ciudad
NOTAS PERIÓDICO ABC ANDALUCÍA-CÓRDOBA-PAISAJES Y PERSONAJES
CORDOBESES. Sic “Sólo
Beatriz Enríquez, debió sentirse generosa entonces con el genovés Cristóbal
Colón, Beatriz Enríquez de Arana, era
hija de unos pequeños agricultores cordobeses, residentes en Santa María de
Trassierra, Pedro de Torquemada y Ana de Arana. Huérfana muy joven, pasó a
vivir con sus parientes en la ciudad y a trabajar como tejedora"
 |
Mezquita Catedral. |
Tenía 20 años
cuando conoció en la Catedral a Cristóbal
Colón, viudo y mucho mayor que ella, vivieron una intensa historia de amor
de la que nació en 1488 Hernando, legitimado por su padre. Beatriz cuidó de él
y de Diego, el otro hijo del descubridor, hasta el regreso de Cristóbal Colón
de su primer viaje a América.”
La Vereda de Trassierra discurre encajonada entre dos montañas de elevada
pendiente cubierta de extensa vegetación, algunas veces bastante pinchosa, también llegó el momento de cruzar un puente de madera, lugar este donde algo más adelante
dimos vista a la carretera entre Medina Azahara-Trassierra-Córdoba - allí la vereda se va ensanchando y a la izquierda de nuestra marcha nos aparece la llamada
Fuente de Los Perros, anteriormente también había algún antiguo pilar posiblemente para poder dar de beber al ganado
 |
Abrevadero Foto de archivo. |
Una vez
culminada la subida en el lugar conocido como el Cruce frente la
Gasolinera del kilómetro 9 carretera CO-3314 se hizo una foto a la
reproducción del antiguo monolito cuya leyenda nos recuerda ser públicos para
los ciudadanos de la ciudad estos caminos. El original se encuentra
presidiendo la entrada al Ayuntamiento de esta ciudad.
 |
Parada y Fruta en el Cruce de Trassierra y en el porche. |
 |
Avrelivs. |
 |
José Morales y Antonio Espejo. |
 |
Mirador de Las Niñas. |
En el porche
de aquel lugar hubo la clásica detención PARADA Y FRUTA y alguna que otra foto
para el Blog, luego continuamos nuestro
camino adelante a través de la carretera CO-3314.
 |
Zarzaparrilla. |
Llegó el
momento de tomar el desvío hacia la carretera CO 3401 que permite caminar
dirección al Mirador de La Niñas con una detención accidental en el camino por parte de Herminio y su cuñado Pepe Morales, no por otra cosa sino para deleitarse ante la presencia de una zarzaparrilla y oler las aromas de sus rojos granos,luego tomamos otro desvío constituido
por una especie de estrecha y tupida senda tropical llena de vegetación que conduce a la Torre de Las Siete Esquinas, no
llegamos a ella porque todos la conocían como consecuencia de visitas
anteriores pero caminar a través de esta solitaria y escondida senda ya supone un lujo sobre todo para los sentidos.
 |
Torre del Beato con Antonio Espejo y José Morales. |
 |
La muy antigua fuente del Arco. |
 |
Antonio Espejo, José Morales, Herminio que está tapado y Félix García. |
 |
Vamos pasando que la puerta está abierta. |
 |
¿Está abierta, si o no?-Pues si, entonces vamos a entrar. |
 |
Cortijo del Caño Escarabita. |
 |
Fuente del Elefante. |
Proseguimos a través de la larga vereda sin señalizar y adelante hasta salir a la carretera
CO- 3314 de aquí al sendero que conduce a la Torre del Beato con breve detención, tan sólo lo justo para echar un foto, poco más o menos que a voleo, desde aquí continuamos
tomando el camino que desciende y
conduce a la muy antigua Fuente del Arco, breve visita al
bucólico lugar, por cierto está que se cae de los años que tiene la pobre encima.
 |
Ruinas Casa del Coronel. |
Reanudamos el
camino y en este caso por donde nos enseñó el
amigo Pepe Obregón, de los dos desvíos que
existen tomamos el de arriba, da la sensación de ser cualquier cosa menos un sendero, el de abajo conduce a las conocidas ruinas de la Casa del Coronel.
Luego tras caminar unos quince minutos por aquellas soledades y una vez rebasada primera cancela y abierta la puerta llegamos a un llano con dos veredas sin señalizar, tomamos la de la derecha y sonaron las alarmas del GPS de Juan Ruiz y rectificamos el rumbo, era la segunda cancela la que había de rebasar y seguir el camino correcto.
Llegó el momento de cruzar la segunda cancela que nos llevaría dirección Cortijo del Caño Escarabita, la de la izquierda conduce a Torrehoria, no conocíamos el nombre de unas antiguas ruinas anteriormente vistas al paso y que al parecer se llaman la Casa de Valderrama, luego bajando hacia las proximidades Fuente del
Elefante no entramos en ella para
terminar la caminata en el Centro de
Mayores Pozo de La Nieve a las 12,05 h. allí nos detuvimos para tomar algo y a
esperar el Bus con salida de origen a las 12,40 y a las 13,15 en
Córdoba con cerca de una veintena de kilómetros metidos en el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario