jueves, 13 de noviembre de 2025

EL PRIMER AUTO DE FE


Sevilla, 6 de febrero de 1482.- El recién creado tribunal de la Inquisición realiza su primer auto de fe contra los falsos conversos.

La reina Isabel, asustada por la noticia sobre el gran número de conversos judaizantes en Sevilla, nombra en 1480 a dos inquisidores para acabar con ellos, Miguel de Morillo y Juan de San Martín.

Las denuncias sobre los judaizantes surgen principalmente de los cristianos viejos, y también de algunos judíos, que temen las  represalias cristianas sí los conversos se apartan de su  nueva fe.

Basándose en denuncias anónimas un  procedimiento que favorece las arbitrariedades, los inquisidores inician sus pesquisas entre lo más florido de la burguesía sevillana, compuesta básicamente por conversos.

Mediante la tortura, los inquisidores descubren o inventan una supuesta sublevación y arremeten contra los más ricos conversos.

En este proceso la codicia desempeña un importante papel ya que las  riquezas de los conversos pasan a manos de sus jueces.

En el auto de fe celebrado en Sevilla son quemados seis conversos, entre ellos tres de los principales y más ricos de la ciudad, Diego de Susán, Manuel Sauli y Bartolomé de Torralva.

También se prende a Pero Fernández de Benadeva, de quien se dice que tenía en su casa armas para cien hombres, y a Juan Fernández Abolalsia, que había sido durante mucho tiempo alcalde de la justicia, así como otros muchos <<muy principales y muy ricos>>.

Los conversos huyen a Portugal y a los reinos musulmanes, a pesar de estar ello  prohibido bajo la pena de muerte; varios miles son apresados durante la huida.

La gran represión contra los conversos se atribuye a la hija de Diego Susan, Susana conocida por la “fermosa fembra”, que denuncia la conjura conversa al temer por la suerte de su amante, cristiano viejo.

Al ver el resultado de su traición, Susana se retira a un convento y luego se dedica a la prostitución. Cuando muere pide que su cráneo sea colocado sobre la puerta de su casa para ejemplo de otros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario