Portugal
1474. Don Fernando Colón dejó escrito que su padre comenzó a conjeturar, en
Portugal que navegando hacía occidente se podía llegar al extremo Oriente y
que, durante su estancia en ese país escuchó que existía también correspondencia
sobre ese tema entre Paolo PozzoToscanelli, geógrafo italiano y el médico
portugués Fernando Martins.
Por ello
Colón se dirigió a Toscanelli, valiéndose de Lorenzo Giralldo, florentino que
se hallaba en aquel momento en Lisboa.
El hijo
de Colón añade que Toscanelli le escribió a su padre una carta en la que se
congratulaba por su deseo de realizar este viaje, y que le adjuntaba una copia de
una misiva que ya había enviado a un amigo y familiar del rey de Portugal, en
respuesta a otra que, por petición expresa del propio soberano, le había escrito
Martins.
Añade que
incluía asimismo una carta de marear. Es posible que la fecha de ésta carta
fuese el 25 de junio de 1474. Toscanelli afirmaba que con los datos de Marco Polo y basándose en
sus cálculos, había concebido la idea de llegar al continente asiático,
partiendo de Portugal y yendo en línea recta a través del Atlántico.
Según él, la separación entre las Canarias y Cipango debía de ser de unas tres mil millas marinas. La corta distancia supuesta entre ambas orillas le hizo a Colon confiar durante todo el tiempo en una relativa facilidad del ese viaje.
Además esperaba encontrarse archipiélagos, como los descubiertos en la navegación exploratoria portuguesa hacía Guinea.
Acerca de la existencia de una correspondencia directa entre Toscanelli y Colón existen graves dudas, pero si se atiende a aceptar la influencia de Toscanelli, en las ideas descubridoras albergadas por el futuro almirante que llevó a la práctica.


No hay comentarios:
Publicar un comentario