viernes, 14 de noviembre de 2025

LA SANTA INQUISICIÓN EN ESPAÑA

 

                      EL GRAN INQUISIDOR TORQUEMADA

 


Castilla. 17 de octubre de 1483. El fraile dominico fray Tomás de Torquemada, es nombrado primer Inquisidor General. Nacido en Valladolid en 1420 en el seno de una familia de conversos y sobrino de Juan de Torquemada, considerado el más grande teólogo del siglo XV.


Tomás de Torquemada fue uno de los ocho inquisidores nombrado por el Papa Sixto en 1482, para regularizar las acciones del naciente tribunal. El año siguiente es ascendido a Inquisidor General de Castilla y de la Corona de Aragón, cargo en el que permanece durante quince años.

En 1484 promulga las Instrucciones para Inquisidores, cuyos 28 artículos, aumentados posteriormente con otros 26, confieren a  la Inquisición los rasgos que la caracterizan durante siglos.

Bajo su impulso, esta institución se extiende por toda España, a pesar de la oposición de los papas, que le considera excesivamente severo, y de las autoridades de la Corona de Aragón. Torquemada cuenta siempre con el apoyo de los Reyes Católicos, y se supone que tiene un peso decisivo en los judíos (1492). Fue un hombre de firmes convicciones y de carácter austero, procede aplicando entonces  admitidos, que siempre interpreta en su sentido más riguroso.

Su objetivo es mantener la unidad religiosa de España, puesta en peligro por los falsos conversos del judaísmo. Durante su mandato, más de tres mil personas son condenadas a muerte por motivos religiosos y otras muchas más por diversas causas.

Desde 1494  su avanzada edad le impide hacerse cargo de la dirección e institución y es prácticamente sustituido por cuatro adjuntos.

Fallece en el convento de Santo Tomás de Ávila, que el ayuda a construir, en parte con cantidades procedentes de las confiscaciones de los bienes de los judaizantes,

El Real Decreto de 1834 suprimió definitivamente la Santa Inquisición un  15 de julio, por orden de la Regente María Cristina de Borbón, en un gobierno    

 liberal moderado.

Esta abolición fue la cuarta y final, después de otras tentativas anteriores, las Cortes de Cádiz la abolieron en 1813,  pero el rey Fernando VII la restableció en 1814 y en 1834 la Santa Inquisición  fue abolida definitivamente por Real Decreto y orden de la Regente María Cristina de Borbón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario