Valladolid,
18 de abril de 1475. La reina Isabel la Católica escribe una carta patente, por
la que concede los mayores poderes a su marido, Fernando, para gobernar en
Castilla en su nombre en casos determinados.
A finales
de diciembre de 1474 Fernando procedente de Aragón, se dirige a Segovia donde
se encuentra con Isabel (2-1-1475), surge aquí una discordia entre los reyes,
sobre el papel de Fernando en Castilla y el orden sucesorio de la corona.
Entre el
2 y el 15 de enero se desarrollan unas negociaciones cuyos detalles son
desconocidos.
Fernando
defiende a ultranza sus derechos como el más próximo heredero por línea de varón.
Pero Isabel aduce que, teniendo una sola hija en cuatro años de
matrimonio, la reserva de los derechos sucesorios a los varones, o a los
maridos de las mujeres, puede ser más adelante un perjuicio para sus
descendientes.
Tras
aceptar Fernando este punto de vista. Los reyes confían al Arzobispo de Toledo
y al cardenal Mendoza la redacción de un documento para fijar ámbitos de
cada soberano en el ejercicio del poder.
El texto llamado Concordia o Sentencia Arbitral de Segovia, confirma a Isabel como reina propietaria de Castilla. Pero los reyes nunca se ciñen a esto; el 28 de abril, finalmente, Isabel escribe una carta concediendo amplísimos poderes a Fernando para gobernar Castilla en su nombre, lo que es un importante paso hacia la unidad del poder.
Según
quedó acordado la intitulación de las
cartas patentes de justicia o en los pregones e en la comida e en los sellos,
sea común a ambos señores rey y reina, seyendo
presentes absentes pero que el nombre de dicho rey y reina haya de preceder, e las armas de Castilla
e León precedan a las de Sicilia e de Aragón.
En lo que se refería a la administración de justicia firmarán ambos de estar juntos; pero si estuviesen en diversos lugares de una provincia el que quede en el consejo será el que prevea de todo. DE ESTA FORMA SE REALIZÓ EL MONTA TANTO, en el que pasarían a la historia.
En lo que se refería a la administración de justicia firmarán ambos en el caso de estar juntos; pero si estuviesen en diversos lugares de una provincia será el que, quede en el Consejo
en el consejo
será el que prevea de todo. DE ESTA FORMA SE REALIZÓ EL MONTA TANTO, en el que pasarían
a la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario