Alcácobas,
4 septiembre de 1479. La reina Isabel de Castilla firma con Alfonso V de
Portugal una capitulación que pone fin a
la guerra civil castellana.
El
tratado dé Alcácovas en realidad fueron cuatro acuerdos diferentes que supone
el restablecimiento de relaciones normales entre los Reyes Católicos y Alfonso
V de Portugal que había apoyado las
reivindicaciones de Juana la Beltraneja.
En la paz
de Alcácobas se renueva el tratado de Almeirim (27-1-1432), que complementa con
nuevos capítulos. Así las Islas Canarias quedan bajo control castellano,
mientras Castilla reconoce como portuguesas las Islas de Guinea, Madeira, Porto
Santo, Azores, Flores y Cabo Verde, toda la costa africana del sur del cabo
Bojador, y el monopolio de la conquista del reino de Fez.
También
se establece que Juana la Beltraneja se casara o ingresara en un convento para
evitar una nueva guerra, y se acuerda el
matrimonio de Isabel hija de los reyes
Católicos, con Alfonso V de Portugal.
Finalmente
se pacta la remisión de delitos y restitución de bienes a los rebeldes aún en
armas (condesa de Medellín, Alfonso de Monroy y Alfonso de Portocarrero), si se
someten rápidamente.
Su
rendición se produce entre el 9 y el 14 de septiembre.
Tratado de
Alcácobas busca no solo concluir con la guerra civil castellana, sino también
inaugurar un periodo de paz y
cooperación entre Castilla y Portugal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario