domingo, 20 de julio de 2025

- COMIDA A CAMBIO DE TRABAJO-

 


 

Roma 1223. El Papa Honorio III aprueba la regla de la Orden Franciscana, lo que no significa el reconocimiento de una nueva forma de vida en  religión que procedente de Italia, llegaría a imponerse ampliamente en Europa.




Los franciscanos al igual que los dominicos, perseguían la idea religiosa de la pobreza de Cristo y trataban de dar ejemplo  al mundo con su humildad de vida.

Como consecuencia de ello no solo renunciaban a la propiedad privada, sino también a poseer una casa propia y a obtener bienes para su comunidad. 

Formaban pues unas de órdenes mendicantes así llamadas por proveerse de lo necesario para su existencia mediante la mendicidad, cuyo establecimiento sabría aprovechar la iglesia con el fin de acallar las críticas constantes a sus ingentes riquezas materiales.



Por otra parte  la Iglesia también se beneficiaria del incremento de fundaciones de conventos destinados de albergar solo a mujeres, ya que de ese modo abrir las puertas de la vida religiosa a las hijas de la creciente burguesía. Las antiguas órdenes se nutrían sobre todo de nobles.

 


 

COMIDA A CAMBIO DE TRABAJO

 


Castilla y León 1224. Fernando III rey de Castilla y de Léon impone el fuero Visigodo de Wamba, con retoques para modernizarlo y humanizarlo. El avance reconquistador cristiano se acompaña con la imposición de las instituciones y del derecho de los reinos cristianos del norte.


En Castilla el impulso legislador de Fernando III y de Alfonso X el Sabio sienta

Sientan  las bases de un nuevo derecho romano cristianizados sus elementos y en el antiguo visigodo.

En el fuero de Vamba renovado se regula la manutención de los esclavos y de los demás siervos que trabajan para un señor. Este está obligado a entregar raciones de alimentos por cada día trabajado, al esclavo  que puede negarse a trabajar si se incumple esta circunstancia.

EL HAMBRE DEBILITA AL-ÁNDALUS



Al-Ándalus 1227. Se abate sobre la España musulmana un de las hambrunas cíclicas de la Edad Media, consecuencia de las malas cosechas. Esta desgracia viene al debilitamiento producido por la derrota de Las Navas de Tolosa a la que los cronistas árabes llamarían la batalla de desastre y que acabó con el dominio almohade. A partir de estos años serán los reinos cristianos quienes llevaran la iniciativa.

Este siglo XIII verá sus grandes conquistas tanto de la constituida Corona de Aragón, que completará su base territorial, como de  Castilla que se apoderará de la mayor parte de Andalucía.

      


------------------000------------------ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario