domingo, 20 de julio de 2025

CÓRDOBA CIUDAD ANDALUZA Y CASTELLANA

 

                            

Córdoba, 29 de junio de 1236. Las tropas castellanas ocupan la ciudad de Córdoba, aprovechando  el desmembramiento del poder almohade. La conquista de la antigua ciudad  califal, que la historia llama patricia de las otras ciudades. Esto es patrona y ejemplo de otros pueblos de Andalucía según la Crónica General se produce gracias a un golpe de suerte.

A principio de 1236 unos desertores musulmanes informan a los castellanos, que se hallan en la cabecera del Guadalquivir de que la ciudad de Córdoba se encuentra desguarnecida y que ha de resultar fácil apoderarse de su arrabal o Ajarquia.

A comienzos de enero un pequeño grupo de soldados toman el Arrabal de Córdoba y solicitan la ayuda inmediata de Fernando III, que se encuentra en Benavente (Zamora)



El 7 de febrero Fernando III se presenta ante Córdoba, aunque no establece el cerco de la ciudad hasta Abril con el apoyo de las huestes de numerosos caballeros y obispos,

El gobernador de Córdoba, Ben Hud se traslada a Écija y de allí a Valencia que también se encuentra sitiada. Ante esta acción. Los cordobeses  más vencidos por el hambre que por las armas acaban rindiéndose.

Las primeras medidas castellanas se dirigen a restablecer el culto cristiano en la mezquita, despojada ahora de sus lámparas, que antes fueron campanas de Santiago, que fueron de viaje inverso a la capital compostelana por Almanzor en 997.

La reconquista de Córdoba atrae una ingente cantidad de hombres que superpueblan rápidamente la ciudad hasta que la carestía de vida les haga abandonarla, mientras los musulmanes llorando y gritando marchan para siempre llorando a gritos buscando refugio en Granada.

A parte del efecto psicológico que supone la conquista para los musulmanes y cristianos, por su antigua importancia como capital califal. La caída de Córdoba deja expedito el camino para la conquista castellana del valle medio del Guadalquivir.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario