LAS
PRIMERAS CORTES
León,
abril de 1.188.
Se
celebra en León una curia en la que por primera vez, intervienen los burgueses
siendo el origen de las Cortes.
En el
siglo XIII, surgen en la mayor parte de los estados europeos dietas, parlamentos
y estados generales, en las que participan los burgueses, con el objetivo de aconsejar
al monarca en los asuntos graves y para aprobar los impuestos decididos por el
rey.
En
Alemania la primera dieta se convoca en 1.232, en Inglaterra, el parlamento se reúne
1.265, durante el reinado de Enrique II, y en Francia, los estados generales
son convocados por Enrique IV el Hermoso (1.302).
En la península
Ibérica esta institución aparece más tempranamente. Existen noticias de que el
rey Alfonso II de Aragón y condado de Barcelona aprueban en 1.164 y 1.186 en
Huesca, una serie de leyes y constituciones, ante caballeros barones y muchos
pueblos.
Se carece
de testimonios directos sobre estas reuniones. El documento más antiguo que ha
llegado ante las fuentes literarias más antiguas relacionadas con las Cortes
españolas data de 1.188.
En ese
año el rey Alfonso IX preside en León una asamblea en la que participan
<<los ciudadanos elegidos por cada una de las ciudades>>, los
nobles del reino, los obispos y el arzobispo.
En esa
primera reunión de las Cortes, Alfonso IX <<jura a todos los de mi reino,
tanto clérigos como laicos, guardaré los buenos mores
(costumbres) que tienen establecidos por mis predecesores >>.
También
se compromete a no declarar la guerra ni sellar ningún pacto con otro reino,
sin consultar previamente a los nobles, obispos y hombres buenos.
A cambio todos
los obispos prometieron y todos los caballeros y ciudadanos confirmaron con un
juramento que serían fieles en mi consejo para tener justicia y aconsejar la
paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario