viernes, 21 de noviembre de 2025

CAMPAMENTO PERMANENTE DE LOS REYES CATÓLICOS

 


SANTA FE 1491. Se puede dar por sentada la anécdota de que los asediadores de Granada tenían instalado un campamento en Santa Fe y que habiéndose incendiado este, los Reyes Católicos ordenaron construir una ciudad que sustituyese a las destruidas tiendas.

De esta manera querrían brindar un sólido testimonio  y de su voluntad de no levantar el asedio por ninguna causa.

Sin embargo, los hechos no se dieron  exactamente así, Santa Fe ya existía y se habían aprovechado sus construcciones para albergar aparte del ejército asediador, que ascendería según algunos cálculos a más de cincuenta mil soldaos.



Lo que ocurrió en realidad fue que  algo alejados  de este pueblo se extendían las tiendas móviles para albergar a parte del ejército de toda aquella hueste que no podía encontrar en absoluto un refugio adecuado en la villa.   

Por lo tanto al incendiarse las tiendas, de lo que se trató más bien fue ampliar la ya existente San Fe, para que de este modo albergarse a todo el conjunto de los numerosos asediadores, incluso se llegó al convencimiento  de ampliar Santa Fe,  fue algo previo al incendio del campamento y que ya existían proyectos del rey de realizarla, como una forma más de consolidar el sitio de Granada hasta lograr su rendición.

Existe una carta de Fernando dirigida a Sevilla, en la que solicita el envío de cincuenta pares de bueyes con sus carretas para la villa que el rey estaba mandando hacer junto a la ciudad de Granada, para poder acabar con mayor presteza, ésta proyectada obra.

Manda en ella que se reúnan los bueyes y carretas, junto con un hombre diestro en el oficio de caballería aparejada además con el complemento de un arado y su reja.

Todo esto se solicitaba antes de que se produjera el posterior incendio.

Un campamento convertido en asentamiento permanente, y que sería el último paso para consolidar la Reconquista con la toma del último reducto nazarita


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario