miércoles, 3 de septiembre de 2025

EL PRÍNCIPE DE VIANA

 


Navarra 1455. Carlos príncipe de Viana. Escribe la Crónica de los reyes de Navarra. El príncipe de Viana (1421-1461) es hijo del rey Juan II de Aragón y de Blanca de Navarra. Al morir esta en 1441, lega a Carlos el reino navarro rogándole que no utilice el título correspondiente sin el consentimiento de su padre.

Pronto surgen desavenencias  entré Juan II y Carlos, y este se alía con el rey Juan II de Castilla, pero es vencido y hecho prisionero por su padre /1452)

Una vez liberado padre e hijo firman un acuerdo en Valladolid el         -7-12-1453 que pronto se rompe.

Cuando Juan II deshereda a sus hijos Carlos y Blanca (3-12-1455), el príncipe huye a Francia para trasladarse luego a Nápoles  y a Sicilia (1458) donde se dedica a estudiar filosofía, historia y literatura, materia por la que siente gran afición.

En julio de 1459, Carlos parte de Palermo y se dirige a Salou y después a Mallorca desde donde concede una reconciliación. En enero de 1460 padre e hijo llegan a una nueva concordia  que es rota por Juan II, quien cita al príncipe en Lérida y lo manda a encarcelar. Liberado poco tiempo después. El 2-12-1460. Liberado poco tiempo después firman la Concordia de Villafranca y Carlos es nombrado lugarteniente del rey. Unos meses después el príncipe muere (23-9-1461).

Según tradición popular envenenado por la esposa de su padre Juana Enriquez, . Fue hombre de vasta cultura, relacionado relacionado con poetas y artistas. Carlos escribe varias obras entre la que destaca su Crónica de los Reyes de Navarra.

Esta empieza con el diluvio universal y Tubal, descendiente de Noé  y legendario fundador de Tudela, hasta 1407. La información la información que ofrece desde Teodobaldo (1224-1253) es nuy Fidelina.

 Otra obra suya es un tratado de los milagros del famoso santuario de San Miguel de Excelsis.

domingo, 31 de agosto de 2025

LAS EXCESIVAS HORAS ANTE LA LUZ SOLAR ACUMULADAS Y SUS CONSECUENCIAS

 

                                 Lunes, día 31  de agosto  2025

Por fin estamos a punto de concluir  el mes de agosto y sus excesivos rigores caloríferos, con cierta ansiedad estamos esperando  la llegada de septiembre a la espera de  una reducción de las altas temperaturas, no obstante  va a suceder  algo parecido a la narración literaria del Lazarillo de Tormes,  “Escapé del Trueno y vine a dar con  el Relámpago".

Ya van llegando los veraneantes de altas y medianas estadías con la tez morena y con las  barrigas a mayor  volumen,  la ingesta en exceso de  la  grasa producida por los productos del cerdo y la cerveza barrilera vino a dar como resultado el aumento de peso en la báscula.       


Comenzó  la liga futbolera para distracción de esas masas de aficionadas a dar patadas al esférico  cuero y  como siempre se sucedieron los fichajes millonarios  por los clubes  de costumbre.

Ya mismo los abuelos y abueletes volverán a tener la gran distracción de sus nietos, sobre todo  con el acompañamiento y recogida de  los centros educativos de enseñanza.

También llegó el bimensual recibo de la energía eléctrica y al ver su importe se nos puso la cara de palo descompuesta, las causas fueron  atribuibles al mayor consumo  de energía  en  los aparatos eléctricos a fin de poder subsistir ante las altas temperaturas caniculares.

Es lo menos que se puede pedir a un país civilizado que aspira a seguir evolucionando positivamente y poder descansar como Dios manda. 

En marcha al Hospital Provincial a las 14 h. para ser sometido a  una intervención quirúrgica en la cavidad nasal derecha,  a consecuencia de la existencia de un vaso celular o Carcinoma  en mal estado,  producido por la acumulación de la  radiación ultravioleta de la luz  solar.  

Esperamos que con paciencia y tiempo  que  todo quede  bien. 

La foto de más abajo muestra el aspecto que presentaba la nariz 3 días después de la operación 


“Operación Carcinoma” en la nariz

El no llegar a utilizar crema de protección solar, especialmente en la cara provocó la  tumoración que fue extirpada en la  lateralidad y profundidad de la nariz, con el fin de eliminar por completo las células cancerosas





 
TRAS LA OPERACIÓN,  LAS CURAS SANITARIAS  SE ESTÁN REALIZANDO DIARIAMENTE EN LOS CENTROS DE SALUD LOS DIAS , 2, 3 4,5,6,7,8,9, 10 DE SEPTIEMBRE  

 

miércoles, 30 de julio de 2025

 

       A PARTIR  DE HOY DÍA 30 DE JULIO SE

     

          CIERRA EL BLOG LLAMADO RECORTES Y


  REBUSCOS POR VACACIONES HASTA FINALES

            

                     DEL MES DE AGOSTO








martes, 29 de julio de 2025

LA CORTE DEL REY ENRIQUE IV DE CASTILLA

 

                                                         Enrique IV de Castilla el rey impotente. 

Madrid, 1456. Enrique IV instala su corte en la villa, donde prosigue con sus costumbres licenciosas, signo de su reinado y del ambiente social que le rodea. Si Juan II arruina el reino, su sucesor supera su labor conduciendo Castilla a una verdadera anarquía, tanto en el aspecto económico como en el social. A Enrique IV han llegado a definirlo, no como a un pervertido, ni un tirano, sino como <<un benigno imbécil que se dejaba maltratar y robar su hacienda.

El reinado de Enrique IV resulta totalmente nefasto para la economía. Para evitar conflictos dada su debilidad, agota el tesoro de la corona y comienza a enajenar la hacienda real. Cuando ya no le quedan castillos que regalar a los recién ascendidos a hidalgos con los que desea sustituir a la antigua nobleza, comienza a conceder licencias para la apertura de cecas.

De este modo se pasa rápidamente de la existencia de cinco cecas en Castilla a la de 180. Incluso los plateros y los artesanos llegan a fabricar monedas en su casa; los calderos de cobre desaparecen del mercado ya que se aprovechan para fundir monedas, lo que conduce a que el maravedí pierda vertiginosamente su valor.

El sistema trueque vuelve a imponerse en Castilla ante la grave crisis monetaria. En el campo militar, Enrique IV aparece más juicioso, sus campañas contra el moro granadino se dirigen más contra sus viñedos y campos que contra enemigos de origen árabe ya que considera que la vida de un hombre es demasiado valiosa para ponerla a prueba en batallas.


Esta actitud provoca la incomprensión y la insubordinación de sus tropas, que toman Castilla como campo de actuación para sus desmanes. Finalmente, la moral de la corte acaba imponiéndose a las demás capas sociales. Enrique IV es más tarde acusado de impotencia, lo que se atribuye a los excesos sexuales que cometió en su juventud, pero ello no frena su conducta.

Por el contrario presenta públicamente a sus amantes, a las que luego coloca adecuadamente como a una tal Guiomar, que nombra priora de una orden religiosa. Incluso se le hace sospechoso de homosexualidad relacionándolo con Juan Pacheco, pero esto  fue una acción no probada,

 

sábado, 26 de julio de 2025

LA MARCHA DEL SÁBADO DIA 26 DE JULIO EN CERRO MURIANO

 


DESPLAZAMIENTO A CERRO MURIANO EN EL BUS DE LAS 7,45 H. A SU LLEGADA EN TORNO A LOS 8,20 H. FUIMOS EN BUS DEL BAR LLAMADO EL CASINITO PARA TOMAR EL DESAYUNO A SU FINALIZACIÓN COMMENZAMOS LA MARCHA ANDARIEGA A TRAVÉS CALLE DE LOS OLIVOS VILLA SAN ANTONIO-NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES- LA SOLERA-VEREDA DE LA JARA PRINGOSA-ARROLLO PAPELILLOS Y REGRESO POR SIMILARES ITINERARIOS PARA TOMAR EL BUS DESTINO CORDOBA DE LAS 11,05 H.

SENDERISTAS.-Avrelivs-Manuel Borrego-Antonio Corpas.

                                                      FOTOS.





















viernes, 25 de julio de 2025

BEN HUD MONARCA Y AVENTURERO

 

                  BEN HUD REY DE LA  MURCIA MUSULMANA 

 


Almería, 12 de enero de 1238, el gobernador de Almería asesina a traición a su amigo Ben Hud, rey de Murcia, tan trágico y sangriento episodio pone fin a la vida de uno de los más brillantes caudillos hispano árabes el cual tras proclamarse rey de Murcia en 1228 de el que confía en Dios, encabezó una victoriosa rebelión contra los almohades.

Harto de soportar las nefastas consecuencias de la crisis económica y cultural que asolaba al-Andalus por causa de la desidia y la corrupción almohade. Este miembro ilustre de la familia de los Banu-Hud consiguió que el califa de Bagdad le reconociera como rey e Murcia y una vez investido legítimamente de la autoridad real, procedió sin demora a la conquista de al-Ándalus con la ayuda de sus compañeros hispanomusulmanes.

En una campaña tan rápida como brillante se apoderó de Málaga, Almería, Jaén, Granada, Denia, Játiva y Alcira, entre otras plazas.  Pero la gloria de este caudillo de sangre militar y espíritu aventurero fue efímera a causa de los enfrentamientos entre las clases urbanas y la nobleza por el control del  poder.



De hecho fueron los nobles terratenientes quienes urdieron el asesinato de Ben Hud, pues este se apoyaba en la burguesía urbana.

----------------------oooOOOooo------------------------------

jueves, 24 de julio de 2025

GRANADA REINO NAZARÍ..

                                         La Alhambra de Granada. 


 Granada 1227  Reino Nazarí. Mohammed ben Yusuf ben Nasir es proclamado sultán en 1232 por los habitantes de la pequeña ciudad jienense de Arjona, elige Granada como capital de  su recién fundado  emirato nazarí. Un año después, tras el asesinato de Ibn Hud en Almería, Mohammed I ocupa dicha ciudad, y algo más tarde consigue someter Málaga.

Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Almeria.

De esta manera queda constituido el reino nazarí de Granada, llamado a ser el último reducto musulmán. Lo integran aproximadamente las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería; o sea que los dominios de Mohammed I,  se extienden desde Gibraltar hasta Almería y desde las orillas del Mediterráneo hasta las serranías de Ronda y Elvira, que le sirven de protección y defensa.

El sultán nazarí establece su residencia en la Alhambra, la antigua fortaleza zirí. A el se le debe la construcción  del nuevo barrio del Albaicín, destinado a acoger a los numerosos refugiados a raíz del avance de la Reconquista.

Pese a su  poderío militar, Mohammed I se verá obligado a reconocer la supremacía de Fernando III, quien le exigirá el pago de un elevado tributo. Como medida cautelar frente al rey de Castilla, el emir nazarí, mantiene relaciones de amistad con los sultanes árabes del norte de África.


-------------------------ooo000-------------------------------------=