jueves, 24 de julio de 2025

GRANADA REINO NAZARÍ..

                                         La Alhambra de Granada. 


 Granada 1227  Reino Nazarí. Mohammed ben Yusuf ben Nasir es proclamado sultán en 1232 por los habitantes de la pequeña ciudad jienense de Arjona, elige Granada como capital de  su recién fundado  emirato nazarí. Un año después, tras el asesinato de Ibn Hud en Almería, Mohammed I ocupa dicha ciudad, y algo más tarde consigue someter Málaga.

Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Almeria.

De esta manera queda constituido el reino nazarí de Granada, llamado a ser el último reducto musulmán. Lo integran aproximadamente las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería; o sea que los dominios de Mohammed I,  se extienden desde Gibraltar hasta Almería y desde las orillas del Mediterráneo hasta las serranías de Ronda y Elvira, que le sirven de protección y defensa.

El sultán nazarí establece su residencia en la Alhambra, la antigua fortaleza zirí. A el se le debe la construcción  del nuevo barrio del Albaicín, destinado a acoger a los numerosos refugiados a raíz del avance de la Reconquista.

Pese a su  poderío militar, Mohammed I se verá obligado a reconocer la supremacía de Fernando III, quien le exigirá el pago de un elevado tributo. Como medida cautelar frente al rey de Castilla, el emir nazarí, mantiene relaciones de amistad con los sultanes árabes del norte de África.


-------------------------ooo000-------------------------------------=

No hay comentarios:

Publicar un comentario